Esteban Mira Caballos. Cuando se cumplen exactamente quinientos años del descubrimiento del Mar del Sur se impone una mirada crítica desde nuestro tiempo. Como dijo Fernan Braudel, toda historia es hija de su época y pretende dar respuestas a los problemas del tiempo en que fue escrita. Por tanto, urge…
Año: 2014
Los Coloquios de Trujillo
Francisco Fernández Serrano. A la memoria inolvidable de José Luis Cotallo, de fray Arcángel Barrado, progenitores de estos Coloquios» A la distancia de tres meses me piden unos comentarios sobre los Coloquios de Trujillo que en realidad y en titulación exacta son: «Coloquios Históricos religiosos de Extremadura»• A la distancia…
Futurología religiosa
Narciso Sánchez Morales. Escojo el término para hablar de lo que será el futuro de las Órdenes Religiosas, porque, en el análisis, más o menos acertado, voy a valerme de medios humanos, históricos, de previsiones lógicas en función de las circunstancias imperantes y que, más o menos son conocidas por…
Una aproximación a la religiosidad y piedad popular por medio de las cofradías en Extremadura durante los tiempos modernos
Pablo Iglesias Aunión. Introducción: La motivación del análisis histórico en la religiosidad y piedad popular Es obvio que el tema de la religiosidad popular y con él, la manifestación de la piedad popular, podría ser estudiado desde muy diversos campos al igual, que existen investigadores en este terreno que afirman,…
El papel del clima en el diseño del turismo extremeño
José Manuel Sánchez Martín Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio Universidad de Extremadura 1.- Reflexiones preliminares. Normalmente, las propuestas que se efectúan para potenciar el turismo interior en Extremadura están basadas en una serie de aspectos, como los grandes recursos medioambientales que posee esta Comunidad Autónoma, pero también en…
Alteraciones pluviométricas en Extremadura: La sequía
Dr. José Manuel Sánchez Martín Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio Universidad de Extremadura 1.- Evolución de las precipitaciones. Como todos sabemos, las precipitaciones se erigen en la variable climática más mutable a lo largo del tiempo y, por consiguiente, son susceptibles de ser analizadas de forma evolutiva. Así…
Mortalidad infantil, crisis económicas, bélicas y epidemiológicas en los ámbitos rurales del norte de Extremadura, 1800-1970
José Antonio Sánchez de la Calle. 1.- Introducción. El presente trabajo pretende poner de relieve el comportamiento de la mortalidad infantil en el norte de Extremadura a lo largo del período comprendido entre 1800 y 1970. Para ello se ha creído conveniente estudiar la variable en dos ámbitos. Por…
La biblioteca del hidalgo trujillano don José Bafi y Parrilla, secretario del rey Felipe V (1738)
José Luis Barrio Moya. Institución de Estudios Complutenses El dia 31de diciembre de 1738, y una vez ya casados, se firmaron las capitulaciones matrimoniales entre el caballero extremeño Don Josè Banfi y Parrilla y la dama madrileña Doña Manuela Montoya y Banfi, seguramente prima suya. Don Josè Banfi y…
Saturnino Martín Moreno, una vida que déjà huella
Marcela Martín Martín. Introducción Siempre me ha llamado la atención, la vida de mi tío-abuelo, D. Saturnino Martín Moreno, cura Párroco de Casar de Cáceres. Dada la cercanía de éste lugar con Cáceres, íbamos a visitarlo con cierta frecuencia y siempre me gustaba mirar las estanterías llenas de libros…
El Carlo Famoso de Zapata como fuente de La contienda de Diego García de Paredes y el capitán Juan de Urbina de Lope de Vega
Reyes Narciso García-Plata. Introducción. La legendaria personalidad del trujillano Diego García de Paredes, el bravo soldado del Gran Capitán, alcanzó cierto relieve en la literatura española del Renacimiento y del Barroco a través de las composiciones dramáticas de autores de la talla de Lope de Vega o Juan Bautista Diamante…