Jesús Barbero Mateos. Maestro. PREFACIO La historia de los colectivos humanos queda plasmada en los documentos. En España, con amplia tradición documental, comienzan a proliferar a partir del siglo XVIII. La razón estriba en la influencia que el movimiento Ilustrado ejerce sobre la Monarquía Absolutista, instaurada en la dinastía borbónica….
Autor: Manuel Rubio Andrada
Un fenómeno singular en la Extremadura rural de principios del siglo XX: La creación de las Cajas Rurales en la provincia de Badajoz
Antonio Manuel Barragán-Lancharro. Licenciado en Derecho e Historia. Introducción. Uno de los elementos que no tenido trascendencia en la reciente historiografía, la cual ha analizado las transformaciones de la economía rural de principios del siglo XX en Extremadura, fue la introducción del crédito agrícola. Algún estudio sobre la zona en…
Del libro de becerro al libro de anales de la parroquial de la Asunción de nuestra señora de la Junciana. (Jaraicejo)
Ismael Montero Fernández. 1.1. Introducción: Entre los documentos que custodia el archivo parroquial de Jaraicejo, destacan sin duda alguna dos manuscritos cruciales para el estudio de dicha parroquia. Por una parte, el conocido Libro de Becerro que data del año 1729 y por otra el Libro Anales de la Parroquia…
Una curiosa carta de dote del siglo XVIII. La del caballero extremeño D. Manuel Bernardo Álvarez de Toledo Lobato, secretario del rey Felipe V (1744)
José Luis Barrio Moya. El día 6 de junio de 1744 y ante el escribano madrileño José de Gaviria, don Manuel Bernardo Álvarez de Toledo Lobato, secretario del rey Felipe V y natural de la ciudad de Badajoz, declaraba su intención de contraer matrimonio con su sobrina doña María Teresa …
La provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz
Teodoro A. López López. Durante el periodo democrático de los últimos veinticinco años, la creación de la Provincia Eclesiástica en Extremadura ha sido el evento históricosocio- religioso más importante de nuestra Iglesia particular. Tal vez no suficientemente ponderado por algunos, porque lo hayan visto bajo un prisma localista. Una provincia…
Don Alonso de Grado: Un hidalgo alcantareño lugarteniente de Hernán Cortés
Jaime Martín Grados Reguero. Presbítero. Licenciado en Estudios Eclesiásticos. Cronista Oficial de Alcántara. 1. 1. Introducción. La situación geopolítica en el reino de Castilla se acaba de consolidar en 1492 al reconquistarse el reino de Granada, último bastión musulmán que persistía en la península Ibérica. La construcción de un estado…
Los Velázquez de Medellín: fundaciones y donaciones de una familia de peruleros
Tomás García Muñoz y Esteban Mira Caballos. 1.-INTRODUCCIÓN La atención dedicada a los conquistadores y a la conquista ha relegado al olvido a cientos de colonizadores que llegaron después, incluso a aquellos que amasaron una gran fortuna allende los mares, invirtiendo parte o todo su caudal en su localidad…
Vasco Núñez de Balboa: Una visión desde el siglo XXI
Esteban Mira Caballos. Cuando se cumplen exactamente quinientos años del descubrimiento del Mar del Sur se impone una mirada crítica desde nuestro tiempo. Como dijo Fernan Braudel, toda historia es hija de su época y pretende dar respuestas a los problemas del tiempo en que fue escrita. Por tanto, urge…
Los Coloquios de Trujillo
Francisco Fernández Serrano. A la memoria inolvidable de José Luis Cotallo, de fray Arcángel Barrado, progenitores de estos Coloquios» A la distancia de tres meses me piden unos comentarios sobre los Coloquios de Trujillo que en realidad y en titulación exacta son: «Coloquios Históricos religiosos de Extremadura»• A la distancia…
Futurología religiosa
Narciso Sánchez Morales. Escojo el término para hablar de lo que será el futuro de las Órdenes Religiosas, porque, en el análisis, más o menos acertado, voy a valerme de medios humanos, históricos, de previsiones lógicas en función de las circunstancias imperantes y que, más o menos son conocidas por…