Antonio Manuel Barragán Lancharro. Licenciado en Historia I. INTRODUCCIÓN. Todavía no está suficientemente estudiada la actividad minera en la provincia de Badajoz desde mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. El Estado liberal puso a punto una legislación minera a partir de 1849. Esta normalización…
Autor: Manuel Rubio Andrada
Patrimonio bibliográfico de Plasencia: las revistas del siglo XX
José Antonio Sánchez de la Calle. INTRODUCCIÓN IDEA ORIGINAL: Elaboración de una bibliografía placentina, con libros, artículos y revistas, basados en autores nacidos en Plasencia, obras publicadas en la ciudad del Jerte o de escritores que, habiendo nacido fuera, hayan permanecido en ella por motivos laborales, familiares, etc., durante un…
Crédito y trashumancia en el Cáceres decimonónico
Antonio Hidalgo Mateos. En 1872, un año antes de que falleciera, se efectuaba el inventario general de todos los bienes que pertenecían a Miguel Calaff y Ferrer[1] y su única hija, doña Mariana Calaff y Segura, por medio del cual se puede observar cómo se efectúa una detallada descripción de…
Desamortización y élites locales en la Vera de Plasencia
Teodoro Martín Martín. Introducción El presente trabajo trata de aproximarse a una de las consecuencias sociopolíticas la desamortización; la creación de nuevos estratos sociales en las zonas rurales hispánicas. Para ello hemos elegido como muestra varios pueblos-no todos-de la comarca extremeña de La Vera. Las transformaciones sociales que ocasiona el…
Las plazas en el ámbito urbano.
Juan García Murga. El tratamiento del tema de las Plazas Mayores extremeñas interesa en el caso de la arquitectura civil de la región actual durante el siglo XVI, a algunas de nuestras ciudades históricas, tanta de la Alta como de la Baja Extremadura. Hay plazas de diferentes clases, tanto abiertas…
Documentación sobre epigrafía de Extremadura
Valentín Soria Sánchez. Para los coloquios históricos trujillanos y para los congresos nacionales arqueológicos vengo recogiendo restos epigráficos extremeños desde hace bastante tiempo. Ofrecemos estas breves notas. 1.- En Almendralejo desde 1988 se vienen realizando excavaciones. Se han descubierto dos ídolos falange, un ídolo tipo Almizaraque, un colgante de…
Ilustrísimo D. Fr. Baltasar de Herrera. Obispo de Camarines (c. 1609-1677).
Antolín Abad Pérez. Nació en Alburquerque (Badajoz) y fueron sus padres Francisco Hernández y María Rodríguez (apend. doc. 1); joven -a los 16 años aproximadamente – vistió el hábito agustiniano en el celebrado convento de Salamanca en 28 de agosto de 1625 (apend. doc. 2). Al margen de la Patente…
Tres poblamientos prehistóricos del berrocal trujillano: El poblamiento de Aguas Viejas III
Manuel Rubio Andrada. (6-6-1998) SITUACION Y GENERALIDADES Este poblamiento se localiza en el mapa topográfico 1/50000, hoja 705 denominada Trujillo, 1ª edición de la Dirección general del Instituto Geográfico y Catastral de 1958. Tiene de latitud 39º 25´ 37´´ y de longitud 2º 11´ 30´´ del meridiano de Madrid. Para…
Tres poblamientos del berrocal trujillano II
Manuel Rubio Andrada. EL POBLAMIENTO DEL AVION SITUACION Y GENERALIDADES Se localiza en el mapa topográfico 1:50000, hoja 705 correspondiente a Trujillo, edición de 1958. Tiene de coordenadas con respecto al meridiano de Madrid: longitud W 2º 10´ 30´´ y de latitud N 39º 25´ 35´´. Para…
Las pinturas rupestres en el término de Talarrubias (Badajoz)
Manuel Rubio Andrada Talarrubias I, Cueva de la Panda: un conjunto paleolítico en el Guadiana medio La finca de la Panda se sitúa en el término municipal de Talarrubias, Badajoz. Ocupa una zona montañosa de la margen izquierda del río Guadiana en el lago artificial formado por la presa de…