Serafín Martín Nieto. I.- LA JUDERÍA NUEVA a) El asentamiento en la Plaza de la Feria Es tradición que fueron los judíos los que, rebasando el ámbito de la antigua judería, se asentaron en la entonces denominada Plaza de la Feria y sus aledaños, primeramente, sin duda, con puestos ambulantes….
Año: 2014
El tesoro de un pueblo al servicio de una idea: Villanueva de la Sierra en la Sierra de Gata
Ángel Paule Rubio. Pese a que se han publicado miles de libros sobre la Guerra Civil Española, es muy difícil encontrar un relato que satisfaga la verdad de todos. Será , tal vez, que todavía no haya pasado el tiempo histórico para llega al fondo, sin mediar ideologías caducas, conceptos…
La crisis de 1504-1508 en Extremadura: problemas agrarios, fallos de mercado y repercusiones sociales II
Luis Vicente Clemente Quijada. Continuación. Anexo estadístico Gráfico 1: Evolución del diezmo de cereales en la Serena entre 1504-1507 (fanegas). Fuente: AGS, CMC-III, Leg 3359 Gráfico : Evolución del diezmo de cereales en la Tierra de Valencia de Alcántara entre 1504-1507 (fanegas). Fuente: AGS, CMC-III, Leg 3359 Cuadro I:…
La crisis de 1504-1508 en Extremadura: problemas agrarios, fallos de mercado y repercusiones sociales*I
**Luis Vicente Clemente Quijada. “Faltavan los recueros que tratavan e las regatonas que vendían e los traperos e tenderos; que no ay de quatro partes la una”. Alcántara, 1509[1] INTRODUCCIÓN El análisis de las crisis en la Historia ha merecido la atención tanto de historiadores como de economistas[2]. Investigadores…
Aproximación al estudio de la numismática en el Museo Arqueológico de Cáceres: las emisiones prerromanas e hispanorromanas
Adrián Elías Negro Cortés. Universidad de Extremadura 1. Introducción El propósito de este trabajo es realizar un pequeño análisis de la colección de numismática expuesta al público en el museo arqueológico de Cáceres, situado en la plaza de las Veletas. Es un museo ecléctico en lo relativo a su temática,…
Crimen y violencia social en la Vera
Teodoro Martín Martín. (U. N. E. D.) Introducción La presentación en los XLI Coloquios Históricos de Extremadura, celebrados en Trujillo en 2012, de una comunicación con título cercano al de este estudio, [1] pero referido al siglo XVIII en Jarandilla, me motivó a realizar este trabajo, localizado en Aldeanueva…
Núñez de Balboa y Nicolás de Ovando
Francisco Rivero. Era el 25 septiembre del Año del Señor de 1513, cuando un extremeño, Vasco Núñez de Balboa descubrió el Mar del Sur, conocido hoy en todo el mundo como Océano Pacífico, el segundo hecho histórico más importante, tras la llegada de los europeos al Nuevo Mundo. El pasado…
Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias de Jaraíz
Martiria Sánchez López. Profesora de Historia I.E.S. Maestro Gonzalo Korreas de Jaraíz Cronista oficial de Jaraíz de la Vera (Cáceres) I.- INTRODUCCIÓN. Las Cofradías en Jaraíz han tenido siempre una gran importancia y trascendencia en todos los aspectos de la sociedad jaraiceña, tanto a nivel religioso como cultural y social,…
El Regimiento Provincial de Trujillo
Álvaro Meléndez Teodoro. INTRODUCCIÓN. Trabajábamos con un grupo de amigos, Recreaciones Históricas en Miniatura, para la realización de un diorama sobre la Guerra de la Independencia en Extremadura. El tema elegido era la entrada en Badajoz, en 1810, del General Menacho, que habría de morir en su defensa. No encontramos…
Maestras con escuela
Rafael Luis Carballo López. INTRODUCCIÓN. La historia de la educación abarca amplias facetas más o menos estudiadas; más o menos conocidas, como pueden ser, entre otras muchas, las leyes, la organización académica, los manuales escolares. Estudios de los cuales, tanto a nivel nacional como autonómico, podemos encontrar amplia y diversa…