Roberto C. Montañez Pereira. “ No me importa, por mi, que mis palabras caigan una vez más en el vacío. Aunque eso implicare un desaire o un desprecio para mi, yo hablaría porque quiero a mi pueblo y no quiero ser de esos muchos que en tertulias y cafés censuran indignados…
Año: 2014
Las torres de Trujillo
José María González-Haba Guisado José María González-Haba Guisado. Trujillo es pura roca. Algunos dicen que su nombre significa sin agua. Pero piedra y sequedad que necesitan de las alturas. Un día, el Trujillo creado por la DIVINIDAD se conjugó con las piedras modeladas por el hombre. Abrazadas, naturaleza y…
Cáceres y sus rutas
Alonso J. R. Corrales Gaitán. Creo que ni este es el lugar, ni por supuesto ante ustedes es necesario ponerse a hablar largo y tendido sobre Cáceres, pues por muy amplia que hiciese esta explicación, sin duda me quedaría corto. Seguro que otras personas que me han precedido, han…
Obra retablística, pictórica y escultórica documentada en los le fábrica de Santa María la Mayor de Trujillo (1559-1896)
Javier Godoy Barrado. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La reciente constitución de la asociación “Amigos de Santa María”, cuyo objetivo principal es la recuperación paulatina del esplendor artístico que se merece esta iglesia parroquial de Trujillo, como mero órgano asesor de su párroco en la tarea de adecentamiento y ornato de la…
El Neolìtico en la penillanura cacereña: reflexiones y perspectivas actuales
Enrique Cerrillo Cuenca RESUMEN En este artículo se intenta sintetizar el conocimiento actual de una etapa mal conocida en el panorama arqueológico extremeño, el Neolítico, a través de los escasos datos que se poseen. El conocimiento de tal periodo ha sido posible gracias a la revisión que se ha realizado…
El sistema gremial y su persistencia en la alfarería tradicional extremeña
Miguel Alba Calzado. Los gremios surgen en la edad Media europea como fórmula asociativa en la defensa de los intereses corporativos del sector menestral. El sistema pretendía garantizar la autonomía de los oficios artesanos frente al férreo control ejercido por los estamentos privilegiados de la sociedad feudal. La necesidad de…
La casa-palacio de los Sande en su señorío de Valdefuentes
Juan Solano García Hoy, que está tan en boga todo lo relacionado con la conservación o recuperación de nuestro patrimonio histórico artístico, me han parecido un marco muy adecuado estos Coloquios, para dejar constancia del tema que expondré a continuación, que está cobrando mucha actualidad entre el vecindario y atención…
Resúmenes 1998
XXVII COLOQUIOS HISTÓRICOS DE EXTREMADURA. ARROYO MATEOS, Juan Francisco EL GRAN EXTREMEÑO: FRAY JUAN CABRERA, O.F.M. Vivió en el siglo XVI un extremeño tan destacado que las grandes dignidades de la Patria deseaban tenerlo consigo y escuchar sus conversaciones, oir sus puntos de vista y aprovecharse de sus siempre provechosas…
La participación femenina en la cerámica extremeña (1)
Miguel Alba Calzado y Mª Jesús Fernández García. La vinculación entre mujer y alfarería está contenida en los relatos míticos sobre el origen de esta ocupación en culturas diversas y distantes. Muchas de estas interpretaciones míticas hacen depender la existencia de la alfarería de una divinidad femenina, identificada a…