Oct 012000
 

Domingo Quijada González.

No son muchos los datos biográficos existentes sobre este gran geógrafo, historiador (más lo primero que lo segundo, aunque no descuidó esta última faceta), profesor, pedagogo y tantos otros atributos más que le podríamos aplicar sin exagerar demasiado, dado que su continuidad se interrumpió en este sector extremeño desde 1955 -como veremos más adelante-; sin embargo, y a pesar de ese aparente inconveniente, hemos podido recoger los suficientes informes para que nos podamos aproximarnos un poco a su vida y obra.

Justo Corchón nace el 11 de octubre de 1915, en la ciudad de Alicante. Era el menor de quince hermanos, hijo de un ayudante de Obras Públicas y de su tercera esposa (y eso que con la primera no tuvo descendencia…); circunstancia ésta que originó -según sus propias palabras- el que «nunca pudiera estrenar ropa alguna» (según Manuel Gordillo, su biógrafo), ya que debía reaprovechar la usada por sus hermanos mayores.

Muy pronto se trasladan a Denia (Alicante), y poco después marchan a Madrid. Allí muere su progenitor, cuando Justo contaba con 14 años.

Tras cursar el bachillerato, estudia Filosofía y Letras -Sección de Historia- en la Universidad Central -hoy Universidad Complutense-. Pero estalla la Guerra Civil y ha de frenar su prometedora carrera.

Precisamente, esa fratricida contienda le depara nuevas experiencias, que él recogió en una obra -inédita- titulada «La Guerra que yo no declaré«; en la cual, y a través de 76 folios mecanografiados a doble espacio, resume esa etapa de su vida: encerrado en la «checa» de la calle Montesquinza, de donde fue sacado a punta de pistola para ser enviado a un Batallón de anarquistas destinado en el frente del Monte del Pardo, que casi le matan «por usar gafas y no tener callos en las manos» (según comenta en la obra reseñada); nombrado «miliciano de cultura» -por sus estudios-, portando una flamante estrella roja de cinco puntas, pasó dos años «como maestro de analfabetos entre anarquistas indisciplinados«; pero luego cambia a un Batallón de comunistas en el sector de la Sierra de Guadarrama, con los que pasa el último de la Guerra enseñándoles Geografía e Historia de España y Gramática Castellana (hubo un progreso importante en su carrera, como podemos apreciar…; además, «allí observé una buena disciplina y una mejor instrucción cultural, así como mejor trato de jefes y oficiales«).

Finaliza esa «guerra maldita» (de nuevo, según sus propias palabras en la obra inédita ya mencionada) y, como no pasó de soldado raso ni se le imputó delito alguno, no sufrió ningún proceso.

Vuelve a la citada Universidad de Madrid y termina sus estudios (en 1940), en los famosos «Cursos Intensivos de Posguerra» (que habilitaron a tantos), licenciándose en Filosofía y Letras.

Prepara las oposiciones de catedrático de Geografía e Historia y, en 1943, don Justo consigue una de las pocas plazas que por entonces se convocaban en el turno libre, escogiendo la del Instituto de Enseñanza Media de Cáceres; a donde llega y ejerce durante once años, en esa difícil época.

Contrae matrimonio con su novia madrileña -y compañera universitaria- Mª del Amparo Díaz López, que también ejerce junto a su marido como profesora interinade Geografía e Historia (incluso de Latín), aunque después obtiene la plaza de Alemán. Y tienen un hijo: Luis Corchón Díaz, hoy profesor y catedrático de Teoría Económica en la Universidad Carlos III de Madrid (tras ocupar la de Alicante).

Regresando a la estancia de don Justo en Cáceres, a la vez que realiza su labor docente («con celo, competencia y entusiasta dedicación«, a juicio de don Manuel de Terán; desempeñando, además, los cargos de «interventor» y de «jefe de estudios» en el instituto cacereño), lleva a cabo otra misión (que podríamos considerar doble, aunque se complementaban ambas): la investigación histórica y geográfica extremeña (general o de algunos aspectos), y la realización de sutesis doctoral acerca de la comarca cacereñotoledana del Campo Arañuelo (en la que invirtió cinco años, para lo que recorrió -«a pie, en bici o en coche de línea, y recalando en fondas y posadas«, de acuerdo con Terán).

Una vez finalizada, lee su tesis en 1952 en la mencionada Universidad de Madrid, mereciendo la calificación de «sobresaliente«; a la que conceden después el «Premio Extraordinario del Doctorado» de la Universidad Central de Madrid (entre los vocales del Tribunal estaba el eminente geógrafo citado don Manuel Terán Álvarez, que haría el Prólogo cuando editó la obra). Su obra maestra -a juicio del anterior y de otros muchos-, y que sobresale sobre el resto de sus trabajos, aunque sólo sea porque constituyó el germen y la base para muchas de las posteriores, especialmente en el apartado bibliográfico.

También fue Académico correspondiente de la Real de la Historia (desde 1952), Socio de Número de la Real Sociedad Geográfica (también desde 1952, y de cuya Junta Directiva fue vocal hasta su muerte), Secretario de la Comisión de Monumentos de Cáceres, Vocal del Patronato Provincial para el Fomento de Archivos, Bibliotecas y Museos Arqueológicos de la provincia de Cáceres, Delegado Provincial de Excavaciones Arqueológicas, Presidente y Vocal de Tribunales de Oposiciones (tanto en Magisterio como en Enseñanzas Medias), y otros más que ahora no recuerdo o que desconozco.

Fue becado por el Instituto Juan Sebastián Elcano, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para poder llevar a cabo otra gran investigación (que rivaliza con la anterior): Bibliografía Geográfica Extremeña (que luego veremos). En esta obra colaboraron con él grandes eruditos extremeños: don Víctor García Camino, Rodríguez Moñino, Ortí Belmonte, Conde de San Miguel, Vidal Box, Hernández Pacheco (E. y F.), Pulido, Martín Gil, etc.

En 1955 ingresa por concurso-oposición en la Inspección de Enseñanzas Medias del Estado, siendo destinado a Salamanca.

Después se pierde la pista sobre él en Extremadura. Pero, como es natural, su actividad fructífera sería desarrollada en otros lugares hispanos:

Tras su permanencia en Salamanca, el 14 de mayo de 1956 es destinado a la Inspección del Distrito Universitario de Madrid, donde fue Secretario e Inspector-Jefeaccidental; para pasar -el 31 de diciembre de 1965- a la Inspección Central, de donde ya no se moverá hasta que se jubila en 1985.

Después -sin olvidar sus investigaciones geográficas- se centra en el campo de la pedagogía (que ya había iniciado en Cáceres, con algunos tratados en este sentido): inspección, publicaciones geográficas, cursillos, coloquios, revisión de textos, guías didácticas, programas radiofónicos (colaboró en la primera serie del «Bachillerato Radiofónico«, escribiendo él los guiones-lecciones de Geografía de España), etc. A destacar, en este apartado, sus numerosos artículos en la Revista «Enseñanza Media«.

Pero todo llega a su fin: el 28 de mayo de 1995 fallece en Madrid, víctima de un «derrame cerebral».

OBRAS

  • «El Campo de Arañuelo» (su tesis doctoral ya comentada), realizada en la segunda mitad de la década de los años 40 y presentada en 1952.

Tras esperar más de una década para salir a la luz, fue publicada -un extracto- en 1963 por la Dirección General de Enseñanza Media, del Ministerio de Educación Nacional, e impresa en Gráficas Cóndor de Madrid.

Con este trabajo, don Justo nos aportó una obra fundamental para conocer esta desmembrada comarca (entre Cáceres y Toledo), donde las raíces castellanas y extremeñas se mezclan, dando lugar a la situación actual: múltiple y compleja, pero variada y rica por ello.

Aunque tuvo escasa difusión comarcal y se conservan muy pocos ejemplares de ese libro, es -o debe ser- un libro básico para los habitantes del Arañuelo, de Extremadura y Castilla; así como para los estudiosos o interesados en los temas sociales, económicos, humanos, etc. -fundamentalmente-.

Como decía, sobresalen los temas geográficos sobre los históricos; sin embargo, además de los apartados sobre geografía física y humana, hay otros históricos muy interesantes: algunos ya expuestos por Víctor Gutiérrez-Salmador y otros investigadores de este sector (como Octavio García Gil, sobre Oropesa), otros inéditos. Además de Navalmoral, analiza toda la comarca (cacereña y toledana): lo que constituía una novedad y resaltaba el valor de su obra (ya que no puede desligarse Navalmoral del Campo Arañuelo, y viceversa). Los apartados son éstos:

    • Introducción, delimitación de la comarca y generalidades. Incluso profundiza en el significado de la palabra «arañuelo«, con sus diferentes versiones u opiniones.
    • Geografía Física: Geomorfología, Climatología, Hidrografía, Fitogeografía y Zoogeografía.
    • Geografía Humana: poblamiento rural, núcleos urbanos (con apartado especial para Navalmoral), estudio demográfico de la población arañuela, geografía médica y su influjo sobre la población (con un gran estudio sobre el paludismo y sus causas-efectos a través de la historia), los antiguos modos de vida (desde la antigüedad hasta su época), modos de vida actuales (con detalles importantes sobre la economía en los años 40), régimen de propiedad (uno de los mejores y primeros estudios sobre los latifundios, desamortizaciones y evolución de la propiedad), comunicaciones y tráfico. Si la parte anterior era sencillamente extraordinaria, ésta no desmerece de la anterior.
    • La cuarta parte trataba sobre el presente y futuro comarcal: el paisaje geográfico y las consideraciones sobre el futuro comarcal (nos es muy útil para comprobar los alcances conseguidos, los que se quedaron en el camino o su capacidad para prever).
    • Finalizaba con una completísima relación de apéndices, bibliografía (jamás superada, y que ha servido a todos los que hemos continuado su legado) e índice.

Acerca de este libro, aún se conservan diversos ejemplares en bibliotecas y en manos de particulares de Extremadura. Pero es muy difícil hacerse con un volumen, por lo que circulan numerosas fotocopias (al menos en el Campo Arañuelo, por lo que estamos gestionando su reedición, una vez que su hijo nos lo ha permitido). Para quienes deseen utilizarlo -y no puedan hallarlo en su entorno más próximo-, le informamos que en la Biblioteca Nacional -Madrid- se conservan 4 ejemplares: 2 disponibles en el Salón General o Salas Especiales (signaturas nº 4/50669 y 4/50670), 1 No disponible (está en Fondos, con la signatura AHM/369869) y 1 disponible en la Sala Goya (signatura SG/2076)

  • Después de la obra anterior, aunque publicada antes (en 1955, por el servicio de publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz), escribió otra gran obra (para algunos, tan importante o más -según desde el punto de vista que se mire- que la citada): Bibliografía Geográfica Extremeña, que constituía el primer tomo de la «Enciclopedia de la Provincia de Badajoz».

Como resumen (pues tiene 768 páginas) de esta magna obra, copio literalmente lo que escribe en el prólogo José Casas Torres, catedrático de geografía de la Universidad de Zaragoza: «está en la mejor línea de este tipo de trabajos, por el número y calidad de las referencias copiadas, su inteligente distribución en el índice, fácil y rápido manejo y, sobre todo, por el fino sentido crítico y geográfico desplegado en la valoración de los títulos recogidos«.

Incorpora 4.143 reseñas u obras, básicas para conocer la historia y geografía de Extremadura y sus pueblos. Es imposible resumir en este breve trabajo -que sólo pretende rendir homenaje a don Justo, no analizar su obra- esta magnífica publicación (imprescindible para quien desee iniciar o profundizar en la temática indicada antes), por lo que adjunto -como mera información o introducción- el índice global de la misma:

Primera Parte. Extremadura en general

  1. Obras generales.
  2. Cartografía extremeña.
  3. Diccionarios geográficos y parageográficos.
  4. Repertorios bibliográficos y Catálogos.
  5. Revistas y publicaciones periódicas nacionales.
  6. Revistas y publicaciones periódicas extremeñas.
  7. Relaciones topográficas referentes a Extremadura o a algunos de sus núcleos de población (se incluye que él había publicado, referente a Extremadura, en «Estudios Geográficos», año X, nº 35, Madrid, 1949).
  8. Corografías (descripciones generales) de Extremadura y España.
  9. Viajes por Extremadura o por algunos de sus pueblos (cita todas las obras famosas sobre este apartado, algunas curiosas).
  10. Itinerarios, excursionismo y turismo por Extremadura o algunos de sus pueblos.

Geografía Física

  1. Geología y Geomorfología de Extremadura.
  2. Climatología extremeña, o de algunas de sus provincias.
  3. Hidrografía extremeña.
  4. Fitogeografía extremeña.
  5. Zoogeografía extremeña.
  6. Poblamiento Rural extremeño.
  7. Geografía Urbana de Badajoz.
  8. Geografía Urbana de Cáceres.
  9. Población de Extremadura (censos, estadísticas, etc.).
  10. Geografía Médica extremeña y su influjo en la población (incluye numerosos trabajos sobre enfermedades endémicas de nuestra Comunidad, sobre todo acerca del Paludismo).
  11. Geografía Militar extremeña y su influjo en la población (con los principales conflictos bélicos del pasado, como la Guerra de Independencia en diversos municipios y comarcas).
  12. Modos de Vida extremeños.
  13. Régimen de Propiedad en Extremadura (muy interesantes las aportaciones al conocimiento de latifundios, Desamortización etc.).
  14. Divisiones Territoriales extremeñas.
  15. Otros temas de interés para la geografía humana de Extremadura.
  16. Paisaje Geográfico extremeño.

Geografía Económica

  1. Economía Extremeña en general.
  2. Bosques de Extremadura.
  3. Pastizales, Ganadería, Caza y Pesca de Extremadura.
  4. Agricultura Extremeña.
  5. Minería Extremeña
  6. Industria y Comercio de Extremadura.
  7. Comunicaciones de Extremadura.
  8. Obras sobre Geografía regional extremeña, y monografías histórico-geográficas, sobre Extremadura en general, de interés para el geógrafo.

2ª Parte. Alta Extremadura (provincia de Cáceres)

  1. Obras generales sobre geografía cacereña (incluye su obra «Geografía General y Regional de la Extremadura Alta», conferencia en el Instituto Laboral de Trujillo y publicada en «Hoy» del 6 de diciembre de 1952). Es un antecedente (según el autor) de esta obra.
  2. Cartografía cacereña.

Geografía Física

  1. Geología y Geomorfología cacereña.
  2. Hidrografía cacereña.
  3. Fitogeografía cacereña.
  4. Zoogeografía cacereña.

Geografía Humana

  1. Temas de interés para el estudio de la Geografía Humana de la provincia de Cáceres. Se incluyen interesantes trabajos, algunos muy llamativos e importantes.

Geografía Económica

  1. Economía en general de la provincia de Cáceres.
  2. Bosques, Pastizales, Caza y Pesca de la provincia de Cáceres.
  3. Agricultura cacereña.
  4. Minería cacereña. Incluye trabajos acerca de yacimientos mineros extremeños hoy abandonados, pero con notable actividad en el pasado.
  5. Industria, Comercio y Comunicaciones en la provincia de Cáceres. No hay que dejar de lado la famosa obra de Juan Bautista Antonelli (siglo XVI) sobre los proyectos para hacer navegable al Tajo; sin olvidar todos los proyectos que se hicieron a mediados del siglo XIX acerca del ferrocarril, o de las carreteras, a su paso por Extremadura.

Geografía Regional

  1. Comarcas cacereñas y monografías histórico-geográficas sobre la provincia de Cáceres o sus pueblos, de interés para el geógrafo. En este tema incluye su extraordinario trabajo (su Tesis Doctoral) sobre el «Campo de Arañuelo», que hemos comentado ya; y los numerosos cuestionarios (manuscritos) que envía a cada pueblo, y que eruditos locales le completan y remiten; las obras de Clodoaldo Naranjo sobre Trujillo y su tierra, y otras valiosas publicaciones u obras inéditas más.

3ª Parte. La Baja Extremadura (Badajoz)

  1. Obras generales sobre geografía pacense.
  2. Cartografía pacense.

Geografía Física

  1. Geología y Geomorfología pacense.
  2. Hidrografía pacense.
  3. Fitogeografía pacense.
  4. Zoogeografía pacense.

Geografía Humana

  1. Temas de interés para el estudio de la Geografía Humana de la provincia de Badajoz.

Geografía Económica

  1. Economía en general de la provincia de Badajoz.
  2. Bosques, Pastizales, Caza y Pesca de la provincia de Badajoz.
  3. Agricultura pacense.
  4. Minería pacense.
  5. Industria, Comercio y Comunicaciones en la provincia de Badajoz.

Geografía Regional

  1. Comarcas pacenses y monografías histórico-geográficas sobre la provincia de Badajoz o sus pueblos, de interés para el geógrafo.

Al igual que la obra anterior, también se encuentra -como es lógico- en la Biblioteca Nacional, donde se conservan tres ejemplares: uno disponible en el Salón General, con la signatura nº 4/111883; otro también disponible en la Sala Goya, con la signatura nº SG/1857; y el último No disponible, ya que se halla según fondos con signatura AHM/370144.

Otras obras de Justo Corchón

Libros: además de los dos citados, escribió y publicó otros cinco (aunque algunos van incluidos en otros, o bien se trata de pequeñas obras (en lo que se refiere al tamaño o extensión):

  • Veterrima inter Norbensia:

Constituye un estudio crítico del cipo hallado en San Blas (Cáceres), considerado por el autor como la reliquia más antigua de la religión de Norba, incluso anterior a la fundación de esta colonia romana.

Primero lo publicó en el «Boletín de la Real Academia de la Historia». Después fue editado por Maestre, Madrid, 1954 (pequeña obra de 11 páginas); del que hay un ejemplar disponible en la Biblioteca Nacional (en el Salón General), con la signatura VC/2358/14.

  • Encuesta turística sobre la provincia de Cáceres:

Como su nombre indica, se trata de una encuesta que el autor llevó a cabo en diversos municipios de esta provincia, cuyos resultados fueron editados por los Servicios Culturales de la Excelentísima Diputación Provincial de Cáceres en 1954, formando parte de la Introducción (4 páginas) de esa publicación.

Existen dos ejemplares disponibles en la Biblioteca Nacional (en el Salón General), con las signaturas VC/7486/4 y VC/7868/4.

  • Inscripciones cacereñas inéditas:

De acuerdo con lo que su título nos pone de manifiesto, en esta obrita (sólo cuenta con 20 páginas y 3 láminas, de 24 centímetros) Corchón expone y analiza una serie de inscripciones latinas halladas en Cáceres, y que se encontraban sin publicar en esa época.

Publicado en 1955 por Maestre, Madrid; y hay un ejemplar disponible en la Biblioteca Nacional (en el Salón General), con la signatura VC/2420/16.

  • Medios auxiliares del método didáctico geográfico: IV. Medios de visualización geográfica:

En este caso es un tratado de metodología geográfica, tirada aparte (7 hojas) del «Boletín Pedagógico», nº 47, de la Institución de Formación del Profesorado de Enseñanza Laboral (páginas 31-43) [Madrid: s.n., 1964].

Se conserva un ejemplar disponible en la Biblioteca Nacional (en el Salón General), con la signatura VC/6585/18.

  • Diccionario de geografía y lenguaje.

Su última obra, ya que fue editada por Alhambra, Madrid, en 1983. Se trata -como su nombre indica- de una relación de nombres geográficos, con su explicación correspondiente. Consta de 213 páginas, e incorpora Bibliografía e índice.

Como en los casos anteriores, hay un ejemplar disponible en la Biblioteca Nacional (en el Salón General), con la signatura 4/198746.

También publicó Corchón -en Revistas, Boletines y publicaciones varias- numerosas obras acerca de Cáceres:

  • Notas de Geografía Urbana cacereña, en la «Revista de Ferias y Fiesta de Cáceres», mayo de 1952.
  • El Museo Provincial de Cáceres, en «Mundo Ilustrado» nº 99-100, agosto de 1952, Madrid (consiste en un breve resumen de sus instalaciones y fondos).
  • San Jorge y la conquista de Cáceres, en el «Extremadura» del 21 de abril de 1953 (breve resumen de la conquista de Cáceres).

O de otros lugares extremeños, o ajenos a nuestra Comunidad, o referentes a la Geografía (incluyendo la Pedagogía):

  • Evolución moderna del concepto geográfico, en diario «Extremadura», días 16 de marzo, 6 y 25 de abril, y 16 de mayo de 1945.
  • Errónea localización del Campo Arañuelo por el geógrafo de S.M. don Tomás López. Revista «Estudios Geográficos», del Instituto Juan Sebastián Elcano, del CSIC, año VIII, nº 28, Madrid, agosto de 1947.
  • Relaciones topográficas referentes a Extremadura, en «Estudios Geográficos», año X, nº 35, Madrid, mayo de 1949).
  • Los estudios geográficos en Extremadura, «Extremadura» del 5 y 7 de noviembre de 1949.
  • Una interesantísima conclusión de la II Asamblea de Estudios Extremeños. «Extremadura» del 11 de noviembre de 1949.
  • La Sección Geográfica de II Asamblea de Estudios Extremeños (con la valiosísima colaboración del catedrático de la Universidad Central don Francisco Hernández-Pacheco). «Boletín de la Real Sociedad Española de Historia natural», tomo XLVIII, nº 1, Madrid 1950.
  • Encuesta de Geografía Regional Extremeña. Servicios Culturales de la Excelentísima Diputación Provincial. Imprenta de la Diputación Provincial de Cáceres, 1950.
  • Arqueología Extremeña: la gruta o abrigo eneolítico de Cabeza Araya, en «Extremadura» del 6 de mayo de 1952 (estudio sobre el depósito del Bronce III hispano, hallado casualmente en ese lugar situado al norte de Aliseda, y que Almagro Bosch y otros analizarían posteriormente).
  • Australia descubierta por un español. «Extremadura» del 10 de febrero de 1953.
  • Bibliografía extremeña. «Crónicas Trujillanas del siglo XVI», por Miguel Muñoz de San Pedro. «Extremadura» del 6 de mayo de 1953.
  • Geopolítica de un gran espacio continental. Revista «Alcántara» publicada por los Servicios Culturales de la Excelentísima Diputación Provincial de Cáceres, nº 32.
  • El mar en la conquista de Méjico, y otras notas marítimas de la epopeya americana. Publicados en «Extremadura» y «El Mar», capítulo VI.
  • El Partido de Llerena en 1791 (sin publicar en 1955).

CONCLUSIÓN

Su aportación a Extremadura es lo que me animó a presentar esta ponencia en estos Coloquios Históricos, ya que somos muchos los que valoramos su obra y la ayuda que nos ha prestado en posteriores trabajos, incluyendo el apartado bibliográfico citado. Razón por la que también pienso defender durante este año a don Justo en otros eventos históricos y culturales, tanto en la comarca del Campo Arañuelo (donde le rendiremos un merecido homenaje), como en el XXVI Congreso Nacional de Cronistas Oficiales (que tendrá lugar a mediados de noviembre en Badajoz y otros lugares, donde valoraré su actuación y aportación como cronista, aunque entonces no existiera dicha Asociación, pues se creó en 1974).

Para finalizar, agradezco a cuantos me ayudaron e informaron: como don Teodoro Martín Martín (quien me aportó importantes pistas para llegar a las fuentes necesarias), don Manuel Gordillo Osuna (que escribió una interesante biografía de don Justo en el Boletín de la Real Sociedad Geográfica, Tomo CXXXIII, 1997), y el propio hijo de don Justo Corchón (D. Luis Corchón Díaz).

El contenido de las páginas de esta web está protegido.