María Jessica Porras Granado. 1. Resumen: El Siglo XIX está caracterizado por una clara intención de los organismos políticos por universalizar la enseñanza de primeras letras, aunque también por el fracaso de las iniciativas que se dieron para lograr este objetivo. Este trabajo, pretende analizar como se configuró el sistema…
Autor: Manuel Rubio Andrada
La Iglesia Católica en Hervás durante el bienio republicano-socialista (1931–1933)
Marciano Martín Manuel. Hervás renovó el ayuntamiento tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera. No se celebró sufragio popular. La designación de concejales se hizo conforme al Real Decreto de 15 de febrero de 1930. El secretario de la Junta municipal del censo electoral designó 18 candidatos…
El poblado de la Edad del Bronce del Castillejo I, Robledillo de Trujillo (Cáceres): Las defensas
Manuel Rubio Andrada , Manuel Ignacio Rubio Muñoz y Francisco Javier Rubio Muñoz. 1. JUSTIFICACIÓN Acometemos el estudio de este poblado debido principalmente a una triple motivación: una es la necesidad de puntualizar inexactitudes de datos que algún estudioso ha presentado del mismo relativo a su localización, otra es su…
La escuela como médula de la evolución y del progreso: el magisterio extremeño en el primer cuarto del siglo XX
María Luisa Montero Curiel y Pilar Montero Curiel. En la santa virtud del trabajo y en la escuela está la solución de todos los problemas sociales, pues en la escuela está la médula de la evolución y el progreso. (Marciano Curiel Merchán, 1924) Introducción A finales…
Estudio económico de “Plasencia y su tierra en el siglo XVI”, según las ordenanzas municipales
Martiria Sánchez López. I.-INTRODUCCIÓN. Este estudio está basado en las Ordenanzas Municipales de la ciudad de Plasencia, publicadas y transcritas por Dª Gloria Lora Serrano en 2005. Son de un enorme interés, no sólo para el conocimiento de la economía del Renacimiento placentino, que es el objetivo de esta…
El Ejército de Extremadura en la Guerra de la Independencia (1808-1811): Bosquejo histórico
Manuel Rubio Andrada y Francisco Javier Rubio Muñoz. Introducción Las obras que estudian este mismo tema lo hacen de manera general, es decir, estudian el Ejército de Extremadura encuadrado en los diferentes hechos de la Guerra de la Independencia de España -en realidad Peninsular-. Otras obras limitan su actuación en…
Notas sobre algunas gárgolas de la catedral de la Asunción de Coria
Francisco Vicente Calle Calle. “Más allá de las puertas, con sus arcos y figuras, más arriba de todos los adornos, arquitrabes, hojarascas y tímpanos, frisos y guirnaldas, encima incluso de ventanales y vidrieras, tan altas que no alcanza la vista de los niños, allí surgen las gárgolas y monstruos que…
Rayos de luz práctica: Un libro de Don Felix Pacheco Ortiz, médico de la ciudad de Trujillo y socio de la regia sociedad hispalense de medicina
Isabel Elena Abril Fernández y José Abril Torres. El libro de Don Félix Pacheco Ortiz, entra a formar parte de una de las numerosas polémicas, que tuvieron lugar, entre la medicina innovadora, con base en las hipótesis iatroquimicas, iatromecánicas y, a veces, en el más radical escepticismo, y la medicina…
Estudio social de las actitudes ante la muerte
Carlos Jesús Rodríguez Casillas. 1 – EL CONTEXTO DEMOGRÁFICO A – LA MORTALIDAD EN EL SIGLO XVIII Diversos autores, como John Lynch, aluden al siglo XVIII como una época «… de crecimiento, en el que el número de españoles se multiplicó …»[1]. Este proceso demográfico fue…
Desde la hoja del monte hasta la piedra del río…»El señorío frustrado de Don Gutierre de Vargas Carvajal en la tierra de Trujillo
Mª Ángeles Sánchez Rubio y Rocío Sánchez Rubio. El presente trabajo pretende desvelar un aspecto poco conocido de la trayectoria vital del que fuera obispo de Plasencia durante buena parte del siglo XVI, don Gutierre de Vargas Carvajal. Cuando el obispo se encontraba en el ocaso de su vida,…