Jacinto J. Marabel Matos Asesor Jurídico. Consejo Consultivo de Extremadura En 1809 y durante treinta días trescientos hombres resistieron el asalto de un ejército de más de cinco mil infantes. Entre las ruinas del Conventual Santiaguista de Mérida y dirigidos por el coronel holandés Adriaan Willem Storm de Grave, esta…
Año: 2014
Francisco Pizarro. El hombre desconocido
María del Carmen Martín Rubio Doctora en Historia de América Francisco Pizarro fue fruto de los furtivos amores mantenidos entre la campesina Francisca González, apodada la Ropera, y el capitán Gonzalo Pizarro “el Largo”, por tanto tuvo genes plebeyos e hidalgos. Vino al mundo en Trujillo de Extremadura, al parecer…
La aljama judía de Alcántara
Jaime Martín Grados Reguero Director del Centro de Estudios San Pedro de Alcántara Introducción. La intención que me lleva investigar sobre este tema es esclarecer una parte de la Historia de Alcántara de la que se sabe poco, pero que existió. De esta forma poner más luz y…
El impuesto de sangre de Trujillo durante la Guerra de Cuba (1895-1898)
José Luis Cifuentes Perea. Licenciado en Historia Contemporánea. Universidad de Barcelona. Manuel Antonio García Ramos. Militar en la Reserva. «La más hermosa tierra, que jamás vieron ojos humanos» decía Cristóbal Colón al dar cuenta del descubrimiento de la Isla de Cuba; estamos en las postrimerías de octubre de 1492, más…
«En una graciosa isleta»: Paisajes espirituales en la obra poética de Luisa de Carvajal y Mendoza
Alberto Escalante Varona. Universidad de Extremadura. 1. Introducción: hacia una biografía poética La biografía de Luisa de Carvajal resulta realmente controvertida a ojos del lector contemporáneo, ajeno por completo a las circunstancias morales del ambiente contra-reformista en que la sociedad española estaba imbuida a finales del siglo XVI,…
La escuela de la Iglesia Evangélica en Ibahernando durante las primeras décadas del siglo XX
Rafael Luis Carballo López. INTRODUCCIÓN. Al abordar, en el marco de estos coloquios, la historia de la educación en Extremadura, varias ideas nos llevan a centrar el tema. Por un lado, el personaje al que esta edición se dedica el coloquio, Luisa de Carvajal y Mendoza[1], entre otras…
La persistencia de la legislación social-laboral de la República en la zona franquista de retaguardia: El caso de la provincia de Badajoz
Antonio Manuel Barragán-Lancharro. Licenciado en Historia y en Derecho. Abogado. Resumen. La historiografía de la Guerra Civil, por lo general, ha obviado estudiar la actitud de los alzados sobre el conjunto de la legislación social de la República. Una parte de la historiografía, muy activa en los últimos años,…
Proyecto para reparar y fortificar la muralla de Cáceres en 1837: documento inédito del Archivo Histórico Municipal
ANTONIO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ CECILIA MARTÍN PULIDO Semanas atrás tuvimos ocasión de leer en la prensa local que la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura iba a conceder al Ayuntamiento de Cáceres una subvención por importe de 20.000 euros para acometer diversos trabajos de limpieza y mantenimiento en…
DEMOGRAFÍA HISTÓRICA EN BROZAS (CÁCERES). LA MUERTE A TRAVÉS DEL REGISTRO CIVIL (1871-2012)
Carlos María NEILA MUÑOZ El objeto del presente documento es el estudio de las personas fallecidas en la localidad cacereña de Brozas en el tramo de años acotado que discurre desde 1871 a 2012. La información cuantitativa es el paso previo a la explicación social, demográfica e histórica que se…
La judería de Hervás (Cáceres): Historia de una invención
Marciano Martín Manuel. 1. PÓRTICO El proceso de falsificación de la judería de Hervás, como los barrios judíos de Casar de Palomero y Garganta la Olla, y las sinagogas de Alcántara y Valencia de Alcántara[1], esta última reflejada en la fotografía tras su remodelación por la Junta de Extremadura…