Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 1986

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 1986.


  • El valor patrimonial de la Arquitectura histórica y su referencia fiscal

    1 octubre, 1986

    José Casas Hernández. CONSIDERACIONES PREVIAS La libertad de tema en la convocatoria y el comen denominador establecido en lo histórico y lo artístico, me permiten ofrecer esta comunicación que si bien quiere referirse a la obra arquitectónica monumental, no excluye los núcleos y conjuntos urbanos singulares. Todo ello como Patrimonio…


    Continua leyendo …


  • Hacia la Ortografía fonética

    1 octubre, 1986

    Fernando Bravo y Bravo. “Todo lo que se acercase, poco a poco, evolutivamente, a la ortografía fonética, es un progreso”. Miguel de Unamuno INTRODUCCIÓN Los extremeños somos dados a tratar temas relacionados con el idioma. Basta para corroborar este aserto traer a colación las cimas preclaras de Benito Arias Montano,…


    Continua leyendo …


  • Coria, Diócesis de muchos santos que entraron con los apóstoles

    1 octubre, 1986

    Juan Francisco Arroyo Mateos. Dícese que los españoles leemos pocos libros, lo cual es verdad a tenor de las estadísticas que suelen publicarse. Pero de todas maneras siempre hay un núcleo de personas muy amantes de la lectura. Ahora bien, ¿qué tipo de literatura escogen ordinariamente? Hay que responder que…


    Continua leyendo …


  • La univesalidad del descubrimiento y la no menos universal figura de su descubridor Cristóbal Colón

    1 octubre, 1986

    Reyes Sancho. Para desarrollar este tema, trataré de explicar el significado de las palabras: Conquista, Reconquista y Descubrimiento, en cuanto a lo que a la Historia se refiere. Generalmente sabemos; que partiendo del primer hombre y la primera mujer, el globo terráqueo se fue formando progresivamente, incentivados por el instinto…


    Continua leyendo …


  • Estudio sociológico del Arte en Extremadura desde la época romana

    1 octubre, 1986

    José Antonio Ramos Rubio. Antes de la venida de los romanos la mayor parte de Extremadura la ocupaban los vetones, divididos en tribus. Estos, junto con los lusitanos, guerreaban contra los invasores cartagineses y romanos. En la lucha contra los romanos es de destacar a Viriato, el primer eco de…


    Continua leyendo …


  • Lo que de verdad aconteció el 26 de junio de 1541

    1 octubre, 1986

    (ANEXO a la ponencia: Trujillo: los Pizarro y los demás…) Josíane Polart. Francisco Pizarro Sin comentarios Hernando Pizarro Sin comentarios Gonzalo Pizarro Muere el 9 de abril de 1548 (en la iglesia de la Merced) Juan Pizarro (1505) muere en 1536 en el Cuzco Francisco Martín de Alcántara Hermano uterino…


    Continua leyendo …


  • La Orden del Temple en Extremadura

    1 octubre, 1986

    Luis Núñez Seco. INTRODUCCIÓN Para tratar de este tema es preciso remontarse al origen de esta Orden, y un rápido resurgimiento y disolución, pues sólo duró 192 años comprendidos desde su fundación en 1118 hasta su disolución en 1312, siendo durante este tiempo objeto de controversia. En los comienzos del…


    Continua leyendo …


  • Sucesos de las Islas Filipinas. Nueva edición de E. Retana. Madrid, 1909, pág. 390

    1 octubre, 1986

    Antonio de Morga. Cinco años gobernó el Dr. Sande y su gobierno merece un mayor espacio que el brevísimo que Morga le consagra. Con Sande queda total y definitivamente incorporado a la Corona de España el Archipiélago Filipino, amén de la isla de Borneo, que, como acertadamente observa Rizal, «si el…


    Continua leyendo …


  • Noticias de las antigüedades romanas emeritenses a través de algunos relatos y libros de viajeros de los siglos XVI al XIX

    1 octubre, 1986

    Juan García Murga Alcántara. LOS VALORES ARTÍSTICOS DE LOS RELATOS DE VIAJEROS Los relatos de viajes, tengan éstos la finalidad que se les hubiese querido dar (diplomática, económica, bélica, etc.), han constituido siempre una inestimable fuente de valoraciones artísticas, aún contando con que, casi hasta nuestros días, los que podían…


    Continua leyendo …


  • Las ermitas de Brozas, una pequeña miniruta turística

    1 octubre, 1986

    Gregorio Carrasco Montero. El académico don Antonio Rubio Rojas a escrito de la villa, encomienda mayor de la Orden Militar de Caballería de Alcántara: “la primera impresión que Brozas causa en el visitante es la de una población rural con un tinte urbano indiscutible”. Palacios, templos, plazas, casas solariegas, etc. certifican…


    Continua leyendo …


←Página anterior
1 2 3
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura