Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 2004

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 2004.


  • «Diableries” en las catedrales placentinas: notas sobre algunas representaciones de los diablos en las catedrales de Plasencia

    1 octubre, 2004

    Francisco Vicente Calle Calle. El origen de esta ponencia hay que buscarlo en la que hicimos el año pasado sobre las gárgolas de las catedrales, ya que alguna de ellas, como aquélla del claustro de la Catedral Vieja de Plasencia (D. 38) que representaba a un ser con cuernos, alas…


    Continua leyendo …


  • Crónica del anarquismo moralo

    1 octubre, 2004

    Domingo Quijada González. Cronista Oficial de Navalmoral. 1.- Introducción Se han dicho y escrito numerosas verdades sobre el destacado comportamiento anarquista en la capital del Arañuelo, especialmente durante la etapa republicana. Pero también faltan otros muchos conceptos; y aclaraciones sobre datos erróneos o sesgados publicados, involuntariamente o no.   ……


    Continua leyendo …


  • Aspectos biográficos de los sacerdotes mártires del siglo XX en Badajoz

    1 octubre, 2004

    Teodoro Agustín López López. INTRODUCCIÓN De nuevo se vuelve a la memoria histórica de lo que ocurrió hace setenta y siete años. Pío Moa dice que es conveniente un «debate tan necesario como difícil» Existen dos líneas de trabajo en nuestra región: una, la asociación regional «pro memoria histórica», al…


    Continua leyendo …


  • Historia del yustismo descrita por Narciso Sánchez Morales, presidente de los Caballeros de Yuste

    1 octubre, 2004

    Valentín Soria Sánchez. INTRODUCCIÓN. Yuste hoy es un nuevo monasterio. Otra vez en pie el retiro de Carlos V. España mira hacia Yuste. Todas las carreteras pueden llevar al monasterio jerónimo extremeño. Piedra a piedra han surgido los dos claustros, el gótico y el plateresco. También la iglesia conventual y…


    Continua leyendo …


  • Ecos de Rogier de la Pasture, Dierick Bouts, Hans Memling y Martin Schongauer en las composiciones de Fernando Gallego

    1 octubre, 2004

    Francisco Sanz Fernández. Fernando Gallego ha sido tradicionalmente considerado junto al maestro Pedro Berruguete la cima de la producción pictórica castellana del cuatrocientos, y ello a pesar de las diferencias de concepto y sensibilidad, que no de fondo, que separan sus producciones, pues ambos se manifiestan fieles en los tipos…


    Continua leyendo …


  • La cofradía de San Benito

    1 octubre, 2004

    Martiría Sánchez López. Historiadora. Índice: Objetivos y actividades: Las Ordenanzas Cofrades y Cargos directivos. Cuentas y visitas. La Ermita de San Benito. 1. Objetivos y actividades. Las Ordenanzas. Es una de las cofradías de gloria más importantes de Jaraiz, no por su potencial económico, ni por su importancia cultural, folklórica…


    Continua leyendo …


  • Historia de la Imprenta en Plasencia (finales del siglo XVIII a principios del XXI)

    1 octubre, 2004

    José Antonio Sánchez de la Calle y María del Rosario Leonato González. 1.- INTRODUCCIÓN El grado de desarrollo de una comunidad se mide, entre otros, por su nivel cultural, que está muy relacionado con la edición y producción de libros, revistas y material impreso. Parece lógico, por tanto, que la…


    Continua leyendo …


  • Extremadura: Clave y pórtico de un reinado glorioso

    1 octubre, 2004

    Rosario Rubio Orellana. Conmemoramos este año el quinto centenario de la muerte de Isabel La Católica, figura histórica situada, peligrosamente, entre el mito y el tópico, con el consiguiente riesgo de que dándola por sabida acabe en desconocida. Obviamente no pretendemos sumergirnos en su oceánica e inabarcable biografía. Las hay…


    Continua leyendo …


  • Las sepulturas antropomorfas del berrocal trujillano

    1 octubre, 2004

    Manuel Rubio Andrada y Francisco Javier Rubio Andrada. 1. Definición Entendemos por sepulturas antropomorfas los volúmenes que intentan conseguir la semejanza del cuerpo humano mediante el vaciado de la roca bien sea esta de granito, pizarra, mármol etc. Las que ahora estudiamos lo fueron en granito y solamente recuerdan esa…


    Continua leyendo …


  • La administración de justicia durante el reinado de los Reyes Católicos. Una perspectiva secular

    1 octubre, 2004

    Antonio Luís Rol Benito. INTRODUCCIÓN Constituyen los centenarios de acontecimientos relevantes, especialmente cuando están relacionados con la biografía de personajes destacados, la ocasión ideal para acercar la historia a una sociedad mucho más preocupada por una actualidad siempre cambiante. Ocurrió, coincidiendo con el cambio de siglo, con Felipe II y…


    Continua leyendo …


1 2 3 4
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura