Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 2005

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 2005.


  • Los patronos de Cádiz, Mérida y Arroyo de San Serván

    31 octubre, 2013

    Teodoro Agustín López  López. Introducción El presente trabajo intenta ser una modesta aportación a la rehabilitación del culto a los Santos Patronos de Cádiz, Mérida y Arroyo de San Serván en Badajoz, vista a lo largo de los tiempos y desde un marco eclesiástico determinado:  la espiritualidad litúrgica. … debido…


    Continua leyendo …


  • La minería en el sur de Extremadura a principios del siglo XX. Las minas de Monesterio

    30 octubre, 2013

    Antonio Manuel Barragán Lancharro. Licenciado en Historia   I. INTRODUCCIÓN. Todavía no está suficientemente estudiada la actividad minera en la provincia de Badajoz desde mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. El Estado liberal puso a punto una legislación minera a partir de 1849. Esta normalización…


    Continua leyendo …


  • Enclaves militares de los Freires Truxillenses en las tierras de Trujillo

    1 octubre, 2005

    Manuel Jesús Ruiz Moreno. 1. Orden Militar de Trujillo Las Ordenes Militares nacieron en Tierra Santa con el fin de asistir y proteger a los peregrinos que se dirigían a Jerusalén. La primera Orden creada fue la del Temple. En torno a 1120 ya funcionaban los templarios asegurando el camino…


    Continua leyendo …


  • Francisco de Orellana: Descubridor del Amazonas y conquistador soñado de la Amazonia

    1 octubre, 2005

    Rosario Rubio de Orellana-Pizarro. Hablamos de Francisco de Orellana, hidalgo extremeño, uno de los nombres más destacados de la Conquista de América, tan conocido por sus hazañas del descubrimiento y navegación del Río Amazonas y tan desconocido por otras muchas y los altos fines que las inspiraron. Un tipo de…


    Continua leyendo …


  • Los mil rostros de El Quijote: De lo intelectual a lo popular. La conmemoración del III Centenario

    1 octubre, 2005

    (LA ESPAÑA DE 1905). Roberto C. Montañés Pereira. Licenciado en Geografía e Historia Doctorando en Historia Contemporánea “De no honrar hoy su nombre y su obra muy en grande, vale más que dejemos semejante empresa para los españoles del 2005. Sólo que entonces merecería España que el cuarto Centenario del…


    Continua leyendo …


  • Estudio de la ermita de Nuestra Señora de la Coronada

    1 octubre, 2005

    Manuel Rubio Andrada y Francisco Javier Rubio Muñoz. El fin de este estudio es facilitar al público la información actualizada en los aspectos descriptivos, planimétricos, bibliográficos y fotográficos de este monumento, tan singular para la historia de los trujillanos y tan abandonado; aparentemente no tiene otro sentido que su desaparición….


    Continua leyendo …


  • Extremadura, la mirada de una tierra por el paso de los viajeros durante los Siglos XVIII, XIX y XX.

    1 octubre, 2005

    Jennifer Rol Jiménez y Ángela Alonso Sánchez. Área de Arqueología Departamento de Historia Universidad de Extremadura Para comenzar, debemos tener presente que Extremadura cuenta con un gran número de viajeros que, movidos por razones diversas, han recorrido, a lo largo de los siglos y en todas direcciones, la heterogénea geografía…


    Continua leyendo …


  • Relación de Cervantes con el Brocense y Extremadura

    1 octubre, 2005

    Francisco Rivero. Periodista. Cronista de Las Brozas (Cáceres). «Donde se cuentan mil zarandajas tan impertinentes como necesarias al verdadero entendimiento desta grande historia». (Capítulo XXIV de la II Parte del Quijote) Antes de nada he de confesar públicamente mi terror a enfrentarme con estas hojas en blanco, pues es un grave…


    Continua leyendo …


  • Asistencia, caridad y pobreza en la Baja Extremadura. Los hospitales de pobres en la Villa de Montijo y sus expresiones artísticas: siglos XV-XX

    1 octubre, 2005

    Pablo Iglesias Aunión. INTRODUCCIÓN. “Asistencia y caridad relacionada con el tema de la pobreza y la marginación” Siempre he defendido la idea de que, el estudio de una realidad local que nos pueda poner contacto con una historia de marcado carácter local carece totalmente de sentido si no se tiene…


    Continua leyendo …


  • XXXIV Coloquios Históricos de Extremadura

    1 octubre, 2005

    Programa 2005 LUNES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2005 Inauguración de los XXXIV Coloquios Históricos de Extremadura. 20,30: Recepción de autoridades y participantes en el Excmo. Ayuntamiento de Trujillo. 21,00: Acto inaugural: Bienvenida de Doña María Rosario Alvarado, presidenta del C.I.T. de Trujillo. Intervención de autoridades. Palabras de saludo de Don José Antonio…


    Continua leyendo …


1 2 3 4
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura