Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 2009.
-
El poblado de la Edad del Bronce del Castillejo I, Robledillo de Trujillo (Cáceres): Las defensas
Manuel Rubio Andrada , Manuel Ignacio Rubio Muñoz y Francisco Javier Rubio Muñoz. 1. JUSTIFICACIÓN Acometemos el estudio de este poblado debido principalmente a una triple motivación: una es la necesidad de puntualizar inexactitudes de datos que algún estudioso ha presentado del mismo relativo a su localización, otra es su…
-
La escuela como médula de la evolución y del progreso: el magisterio extremeño en el primer cuarto del siglo XX
María Luisa Montero Curiel y Pilar Montero Curiel. En la santa virtud del trabajo y en la escuela está la solución de todos los problemas sociales, pues en la escuela está la médula de la evolución y el progreso. (Marciano Curiel Merchán, 1924) Introducción A finales…
-
Estudio económico de “Plasencia y su tierra en el siglo XVI”, según las ordenanzas municipales
Martiria Sánchez López. I.-INTRODUCCIÓN. Este estudio está basado en las Ordenanzas Municipales de la ciudad de Plasencia, publicadas y transcritas por Dª Gloria Lora Serrano en 2005. Son de un enorme interés, no sólo para el conocimiento de la economía del Renacimiento placentino, que es el objetivo de esta…
-
El desbautizadero de Hornachos como símbolo del fracaso de un sincero esfuerzo misionero
Fernando Díaz Esteban. Como es sabido, durante siglos la convivencia entre las religiones cristiana, musulmana y judía fue un hecho normal. En la España invadida por los musulmanes, los cristianos tolerados recibieron el nombre de mozárabes; en la España cristiana, los musulmanes tolerados fueron llamados mudéjares. Pero tras siete siglos…
-
Cuerpo auxiliar al servicio de la Catedral de Badajoz (1261-1987)
Teodoro Agustín López López. INTRODUCCIÓN. Alfonso IX conquista la ciudad de Badajoz en la primavera de 1230. En seguida Gregorio IX con Bula de 29 octubre del mismo año da facultades a D. Bernardo II, arzobispo de Compostela para consagrar e instituir, por una vez, obispos de las ciudades de…
-
Francisco Pizarro traspasa a su hermano Gonzalo la gobernación de Quito, Santiago, y otras provincias: Gloria deslumbrante y final trágico del más joven Pizarro
Luis Vázquez Fernández, O de M. 1. INTRODUCCIÓN El protagonismo de Gonzalo Pizarro en el Alto Perú comienza en fechas tempranas, por decisión de Francisco. ¡Mal sospechaba Gonzalo que muy pron- to iba a ser ejecutado, en su Palacio de Lima Francisco, el Marqués: Exacta- mente, un 26 de junio…
-
Los freires truillenses en la batalla de Alarcos
Manuel Jesús Ruiz Moreno. 1.- Antecedentes No hemos encontrado documentos que atestiguen la presencia de los freires truxillenses en la batalla de Alarcos, pero las circunstancias que se desprenden del estudio de lo acontecido en aquella época, nos permite considerar la afirmación de esta posibilidad. Comencemos pues de la mano…
-
Geraldo «Sempavor»: Las hazañas de un guerrero portugués por tierras extremeñas
Carlos J. Rodríguez Casillas. 1. INTRODUCCIÓN Durante el lejano periodo de la Reconquista, en plena lucha de los reinos cristianos con las huestes musulmanas, un guerrero portugués se abrió camino a lo largo y ancho del solar extremeño a base de duras y esforzadas hazañas: Geraldo “Sempavor” (Geraldo “Sin miedo”)….
-
Navalmoral literaria
Domingo Quijada González. INTRODUCCIÓN Aunque en otras materias tuvo un desarrollo precoz –caso de la filosofía, con Urbano González Serrano en el último cuarto del siglo XIX–, la incorpora- ción de Navalmoral al circuito literario es bastante reciente, pues tendremos que esperar a que el XX llegue a su ecuador…