Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 1992

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 1992.


  • El mito del Santo Niño de Guardia y su influencia en la expulsión de los judíos

    11 enero, 2014

    José A. Ramos Rubio.      El antijudaísmo era particularmente fuerte en algunas ciudades de Castilla durante la época de los Reyes Católicos. A los judíos se los intentaba aislar de los cristianos, no sólo mediante muros o expulsiones parciales, sino también obligando a los judíos a llevar vestidos distintos. Los…


    Continua leyendo …


  • Artistas trujillanos de la primera mitad del siglo XVIII en Salvatierra de Santiago y Botija (Cáceres)

    7 octubre, 2013

    José María Martínez Díaz. En los últimos años del siglo XVII y, especialmente, durante la primera mitad del siglo XVIII se produce una importante actividad creativa en Salvatierra de Santiago y Botija, dos pequeñas localidades situadas al SO. de Trujillo y pertenecientes al partido judicial de Montánchez. En efecto, los…


    Continua leyendo …


  • Revueltas y enfrentamientos de los dominadores extremeños en América. Análisis y comentario de sus fuentes históricas

    1 octubre, 1992

    Agustín Vivas Moreno y Luís Arias González. I. INTRODUCCION En este año de l992, la avalancha de publicaciones, congresos, mesas redondas y similares sobre la Conquista de América está llegando a ser abrumadora; en la mayor parte de los trabajos, los criterios economicistas, culturales y políticos dominan por encima de…


    Continua leyendo …


  • Semejanzas entre calendarios de México precolombino y del Bronce extremeño

    1 octubre, 1992

    Manuel Rubio Andrada. SITUACIÓN Y GENERALIDADES La cercana sierra de S. Serván se encuentra situada en la parte SW de la ciudad de Mérida. Está formada por una cadena montañosa de cuarcitas primarias que emergieron en suelos generalmente pizarrosos. La población de S. Serván se encuentra cercana al comienzo del…


    Continua leyendo …


  • Resúmenes de los XXI Coloquios Históricos de Extremadura

    1 octubre, 1992

    Resúmenes 1992 ANGUIANO, Marina (México) LAS FIESTAS POPULARES EN EXTREMADURA Y MÉXICO (Semejanzas y diferencias) En esta comunicación se hará énfasis en las semejanzas existentes entre la manera de celebrar las fiestas en Extremadura y en México en el presente siglo. La presencia de la tradición festiva extremeña, como es…


    Continua leyendo …


  • Aportaciones inéditas sobre la vida y obras del pintor José Bermudo Mateos, de Huertas de Ánimas (Cáceres)

    1 octubre, 1992

    José Antonio Ramos Rubio. En 1850, nace en el arrabal de Huertas de Animas, a dos kilómetros de Trujillo, el pintor don José Bermudo Mateos. Se conocen todavía muy pocas noticias biográficas de este artista. Fue alumno de la Escuela Superior de Pintura de Madrid. Se presentó frecuentemente a las…


    Continua leyendo …


  • Notas de Bibliografía extremeña

    1 octubre, 1992

    Mercedes Pulido Cordero y Montaña Pulido Cordero. Resulta bastante llamativo, el escaso eco que en los repertorios bibliográficos han tenido los libros de carácter pedagógico. Los catálogos de “librerías de viejo” sólo excepcionalmente ofrecen alguna publicación de este tipo, por lo que es difícil localizar tratados teóricos de pedagogía o…


    Continua leyendo …


  • El monte en la alta Extremadura (siglos XII-XIV). Notas para su estudio.

    1 octubre, 1992

    Juan Luís de la Montaña Conchita. Becario Fundación Valhondo en el departamento de Historia. Área de Historia medieval. Facultad de Filosofía y Letras. Cáceres Los siglos XII y XIII marcan el comienzo de la definitiva reconquista y repoblación cristiana de Extremadura finalizando en torno a 1247. Desde ese mismo instante…


    Continua leyendo …


  • Historia de la Iglesia hondureña

    1 octubre, 1992

    Marcela Martín Jiménez. Trujillo, Departamento de Colón, HONDURAS, C.A. Al coincidir el V centenario del descubrimiento de América, con la celebración de estos XXI Coloquios Históricos de Extremadura, he querido aportar estos (humildes) datos de como se formó la Iglesia en Honduras, Centro América. Nos cabe el honor de ser…


    Continua leyendo …


  • Excavaciones en el poblado Calcolítico de las Cabrerizas (La Cumbre, Cáceres). Avance para su estudio.

    1 octubre, 1992

    Antonio González Cordero. Al principio plantaron horcones, y entrelazándolos con ramas, levantaron paredes que cubrieron con barro; otros edificaron con terrones y céspedes secos, sobre los que colocaron maderos crudos, cubriendo todo ello con cañas y ramas secas para resguardarse de las lluvias invernales, las remataban en punta y las…


    Continua leyendo …


1 2
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura