Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 1989

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 1989.


  • Andrés Bernáldez

    1 octubre, 1989

    Miguel Pérez Reviriego. Andrés Bernáldez es una de las figuras más enig­máticas y controvertidas del siglo XVI español. Muchos críticos modernos han estudiado su obra. La bibliografía adjunta, mínima parte de la existente, puede demostrarlo. Pero nadie lo ha he­cho con tanto ahínco como M. Gómez-Moreno y J. de Mata…


    Continua leyendo …


  • Octavo centerario de la Diócesis de Plasencia. Berzocana encrucijada histórica

    1 octubre, 1989

    Juan José Pastor Serrano. Cualquiera que conozca un poco la historia de Extremadura, sabrá que sobre todo en sus serranías, pasos difíciles de atravesar, el paso de los árabes estuvo más presidido por las colonias judías perfectamente­ organizadas e implantadas, que por el esfuerzo de los árabes. Esa falta de…


    Continua leyendo …


  • Evocación de los misioneros españoles en la evangelización de Nuevo Mundo y en particular de los doce apóstoles de México

    1 octubre, 1989

    Ramón Núñez. Estamos celebrando este año el 84 Centenario de la funda­ción de la Diócesis de Plasencia, a cuya jurisdicción eclesiástica pertenece nuestra ciudad de Trujillo y su comarca. Fue en el último tercio del siglo XII, el año 1189, en tiempo del rey Alfonso VIII, cuando el Papa Clemente III, a…


    Continua leyendo …


  • El nacimiento y sus ritos en Madroñera

    1 octubre, 1989

    Pilar Montero Curiel. “Duérmete, mi niño, duérmete, mi sol, duérmete, la prenda de mi corazón…” (Popular) LA PRIMA EDAD DE LA VIDA Y LA TRADICIÓN POPULAR   Tradicionalmente, el ciclo de la vida humana se ha estudia­do en función de cuatro momentos o etapas: nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte, que, con palabras del…


    Continua leyendo …


  • Visión de Plasencia decimonónica a través de su prensa local

    1 octubre, 1989

    Mª Pilar Hernández Jiménez. 1. PRENSA, POLÍTICA Y OTROS ASPECTOS DE LA CIUDAD DE PLASENCIA. Aspira este trabajo a ofrecer una imagen de la Ciudad en el último tercio del pasado siglo. La prensa local será la que nos proporcione los datos y noticias de esa visión de la Plasencia decimonónica. Las páginas periodísticas se utilizarán como…


    Continua leyendo …


  • Herrera de Alcántara, avanzada de España en Portugal

    1 octubre, 1989

    Valeriano Gutiérrez Macías. CONTORNO DE LA VILLA Herrera de Alcántara es una villa ribereña perteneciente al partido judicial de Valencia de Alcántara, emplazada en una pequeña loma, cerca del “padre” Tajo. Forma un triángulo con las capitales de Cáceres y Badajoz. El término municipal de Herrera de Alcántara se halla si­tuado…


    Continua leyendo …


  • Gonzalo Silvestre. Un soldado de Extremadura sobreviviente de la Expedición de Hernando de Soto a la Florida (1539-1543)

    1 octubre, 1989

    William Goza y Hugo Ludeña. I. INTRODUCCIÓN. Hernando de Soto fue un capitán nativo de Jerez de los Caballeros, llamada en el siglo XVI Xerez de Badajoz, y bajo las órdenes del gobernador Francisco Pizarro obtuvo una gran fortuna en oro y plata durante la conquista del Perú, entre 1532…


    Continua leyendo …


  • Algunos apuntes sobre el testamento de Pedro Cieza de León

    1 octubre, 1989

    José Luis Garraín Villa. Eran las vísperas de San Juan, sábado, ocho horas después del medio día, allá por el año del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo de mil quinientos cincuenta y cuatro. Un llerenense universal, el Príncipe de los Cronistas de Indias, felizmente recuperado para nuestro pasado histórico, estaba…


    Continua leyendo …


  • La figura del conde de la Roca

    1 octubre, 1989

    Ventura Ginarte González. El l de marzo de 1989 el autor de esta ponencia defendió su tesis doctoral en la Universidad de Alcalá de Henares cuyo título completo era: “El Conde de la Roca  en la diplomacia es­pañola de la Guerra de Treinta Años: la misión saboyana (1630­-1632). análisis categorial de una gestión diplomática”. A tra­vés…


    Continua leyendo …


  • Plasencia y su distrito bajo el reinado de Fernando VII

    1 octubre, 1989

    Fernando Flores del Manzano. De enorme importancia se reviste el periodo fernandino pues en él se debaten y resuelven asuntos transcendentes y definitivos para Plasencia. No pocos mirarán este primer tercio del siglo XIX como el desafortunado momento en que Plasencia pierde su oportunidad histórica irrepetible de erigirse en cabeza…


    Continua leyendo …


←Página anterior
1 2 3 4
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura