Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 2005.
La trashumancia en tierras extremeñas
Manuel J. Bazaga Ibáñez. La Real Academia Española admite como acepción a esta palabra la de pasar ganado y conductores desde las dehesas de invierno a las de verano y viceversa. Deriva de las latinas trans (de la otra parte) y humus (tierra) fue un fenómeno presentado hace algunos siglos,…
Miguel de Cervantes: Enigmas a descifrar en su libertad encadenada
Luís Vázquez Fernández, O. de M. De la Real Academia de Doctores de España “Sentí de ajeno yugo la gran carga, y en las manos sacrílegas malditas dos años ha que mi dolor se alarga. Bien sé que mis maldades infinitas y la poca atrición que en mí se encierra,…
Historia sociológica de los regadíos en Extremadura
Ángel Soria Breña. Diplomado en Estudios Audiovisuales. Madrid. Valentín Soria Sánchez Licenciado en Filosofía y Letras. Universidad Complutense. Madrid. Licenciado en Derecho Canónico y Filosofía. Universidad Comillas. Cantabria. EL AGUA EN EXTREMADURA Desde Madrigal de la Vera hasta Plasencia en Extremadura en las orillas de las gargantas que bajan aguas…
Hacia una historia de la Casa Cuna y el Hospicio de Plasencia
Leticia Sánchez Leonato. A finales del siglo XVI se creó en Plasencia la denominada “Casa de los Niños de la Doctrina Cristiana”, que tenía por objeto acoger a los huérfanos de la zona. El responsable de esta institución fue el obispo Pedro González Acevedo; cuya obra fue complementada por la…