Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 2016

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 2016.


  • Re-conociendo el Trujillo islámico

    19 diciembre, 2016

    Juan Rebollo Bote.   Introducción. El pasado islámico de Extremadura continúa siendo muy desconocido para la inmensa mayoría de la población residente y/o visitante de esta región. Sigue siendo una asignatura pendiente para gran parte de los investigadores y divulgadores extremeños, que tradicionalmente han enfocado sus trabajos a temáticas de…


    Continua leyendo …


  • El patrimonio de los misioneros de la Preciosa Sangre y el legado del Marqués de Ovando en Cáceres

    19 diciembre, 2016

      José Antonio Ramos Rubio y Oscar de San Macario Sánchez. Don Vicente Mariano de Ovando Solís y Perero (1783-1864), III Marqués de Ovando (en su origen, marquesado de Brindis), fue un rico hacendado cacereño, que en varias ocasiones rigió la villa. En 1824 fue nombrado gentilhombre de Cámara de…


    Continua leyendo …


  • La Vía de la Plata desde Mérida a Astorga

    19 diciembre, 2016

    Ángel Paule Rubio. INTRODUCCIÓN Camino en tres etapas: Mérida-Baños de Montemayor. Publicado por estos coloquios en Setiembre del año 2010. Baños de Montemayor-Salamanca. Salamanca-Astorga.   La Vía Romana de la Plata es una entidad propia que vertebra nuestro suelo desde Mérida hasta Astorga. Hemos de considerarla como una Vía emocional,…


    Continua leyendo …


  • El origen converso de Hernando de Soto y su nacimiento en Barcarrota

    16 diciembre, 2016

     Esteban Mira Caballos.   1.-LA DISPUTA Probablemente la cuestión más controvertida sobre el llamado conquistador de las Tres Américas sea su lugar de nacimiento, pues él jamás se refirió a su patria chica[1]. Todas las alusiones a su naturaleza parten de terceras personas y no de su testimonio personal. Esto…


    Continua leyendo …


  • La muralla de Badajoz en 1723. El informe Bordick.

    16 diciembre, 2016

    Álvaro Meléndez Teodoro, colmega@gmail.com   A modo de introducción. La fortificación moderna. La fortificación de Badajoz, que nos caracteriza y mejor se conserva, amén de la Alcazaba, responde al sistema abaluartado. El sistema abaluartado, o “a la moderna”, responde a la evolución de la muralla y la torre medieval frente…


    Continua leyendo …


  • Hernando Pizarro y la gran ciudad del Cuzco

    16 diciembre, 2016

     María del Carmen Martín Rubio. En el presente trabajo pretendo poner de manifiesto los enormes esfuerzos que, según relata un manuscrito titulado Relación del sitio de Cuzco, atribuido al obispo fray Vicente Valverde, realizaron todos los hermanos Pizarro para mantener Cuzco dentro de la gobernación concedida por el emperador Carlos…


    Continua leyendo …


  • Las expediciones científicas españolas a América y la expediciones a América dirigidas por Miguel de la Quadra-Salcedo y Gayarre

    15 diciembre, 2016

      José Pastor Villegas.  Jesús Francisco Pastor Valle.  Montaña Belén Pastor Valle. . INTRODUCCIÓN Nuestra aportación a los XLV Coloquios de Extremadura estuvo proyectada primero más directamente con el quinto centenario del fallecimiento del rey Fernando el Católico, pero cambiamos por las razones confluyentes que se dicen a continuación. En primer…


    Continua leyendo …


  • Aldeanueva de la Vera a fines del Antiguo Régimen

    13 diciembre, 2016

    Teodoro Martín Martín (UNED).     1) Introducción   Si bien es cierta que la crisis del Antiguo Régimen es concebida por la historiografía actual como un fenómeno sociopolítico que afecta en el siglo XVIII a las estructuras de los estados, no menos patente es que este acontecimiento histórico se…


    Continua leyendo …


  • Fiebre y sábanas: el otoño de Wellington en Badajoz (I).

    13 diciembre, 2016

     Jacinto J. Marabel.   Introducción. La larga marcha. La casa de Wellington en Badajoz. Bibliografía.   Introducción Coincidiendo con su bicentenario, en la última década se ha escrito mucho sobre la Guerra de la Independencia en Extremadura. Más aún en su vertiente político-castrense. Por el contrario, no se ha investigado casi…


    Continua leyendo …


  • Cofradías Mañegas: Un recorrido histórico sobre las antiguas fraternidades en San Martín de Trevejo

    13 diciembre, 2016

    Beatriz Maestro Mateos. Lic. en Historia. Máster Antropología Social. Universidad de Extremadura.     INTRODUCCIÓN   En medio del estupor y fervor religioso que fue sentido y vivido en nuestro país durante el siglo XVI, tendrá lugar, fruto de una próspera economía y de una población cada vez más en…


    Continua leyendo …


←Página anterior
1 2 3 4
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura