Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

A Caisa Trabajo en Extremeño

Posted on 1 octubre, 20002 septiembre, 2013

Joan José Pastur Serranu.

Un pueblu serranu, Berruecana, una caisa cun portas gordas, qui dain pasu aun patiu cun porta a derecha, una escaleira empiná qui subi a sobrau dil grandi e largu coicina. Coimedul, un ventanina jaci intrar llur a coicina desdi a calli.

A fondu jai coicina cun fugón in mediu, dus poyatas alus laus pa sentirse, separa pur arcu achatau dil coimedul.

Sabi e fugún as lloris ondi poni e calderu agarrau a altu sobri un maeru di castañu.

Il comedeul tie unus treinta metrus di largu e mesmu e sobrau.

Enfrenti dil patiu jai un arcu, dus asientus a ambus laus paira lus centiñeras.

Entrandu jai una saila, enfrenti un jabitaciun cun porta di robli cun liboris esquimatices, e utra jabitaciun mais chica, con ventaninas aimbas a jortu, aimbas portas eiran noblis.

A otru lau jai un esqualeira a dobli, corriu to a Caisa, peru en os refortis di as maeras del techumbri jabian figuris groitescas qui imponin a subir.

Ista caisa debiu tenir un Ordin Melitar, pur su coicina-coimedul tan grandis, pur sus asientus a entrá di a caisa, e pur añeju sus portas labrás; peu salir Dius Cuandu;

In esta caisa puo pasar asina; A as seis di a maiñana il Maestru se leibanta e cun sus más allegaus encargan que jagan lumbri e prepaireis il almuerzu pa lus que están en caisa, jechar charramandusca rapiamente alumbri e truer leiña e jacer las migas e truerme un cofi enseguita e un guevu escalondrigau.

Enseguita i truen su caiballu, jiremus a curcha e jaremus algu cun lus caiballus, mintras los soldaus jarán ejercicius e i rejoyu jasta a jora di a pitanza.

A doci venis us que jai en as pueblus e comieran cun nosotrus.

A una lleigas a Caisa, arreiglan una meisa larga, truen platus, e de un gran pucheru juerun trayendu viandas, qui mas de cuarenta coimensalis vain deborandu u qui van truyendo e terminandu as viandas, suenan as sillas e van saliendu unos pacasi otrus paculla jasta la jora di coimenzar la ubra a ca unu encomendá.

Cuatru jirán a Iglesia de Piñuelas, purqui jai mucha genti, pa decilles Misa tus lus Domingus, pur esu jira un cura cun vusotrus.

Otrus dus jirán a Castañar e decilles a os dialli qui nu duerman tranquilus, pus jai muchus bandoleiros pur esas serras.

Otrus dus jirán a Roturas, jablaran cun i Párruco qui guardi lus caiballus, po alli teinemus bonus establus.

Desdi Roturas dus in un caiballu jiran a Navezuelas pus desdi alli doiminan i riu Gualupeju.

Cuatru jiran a Santa Cruz a reilebar a us dealli, pus Trujillu nu les deijan in paz.

Otrus cuatru jiran al Gualupeju e reileban a os dealli e us entirais si jai qui truen algu pa lus animalis, pus las vaicas coumen muchu.

Dus jiran a Logrosán, cubraran lus impuestos, e truiran dus a Cañameru a veir si les saican il mieu dil cuerpu, pus nu quien subir pur el bulcan qui está apagau.

Jasi juerun saliendu tus, unus vindran pur la nochi, otrus por la maiñana e jasí tus lus días, unus venin otrus van, paquisi ningunu se sienta solu.

E sabeis qui ningunu estais segurus in ningun sitiu, pur esu nu perdais la oraciun, maiñana e tardi, pus Dius es nuestru valeol.

Jasi tus os días nus truen alguina novea, peru lus mejoires sun los juidius, pus nus dan lu qui os peimus e nu paemus dejarlis pus sun puntillonus.

Esta maiñana e vistu una mujer qui lleivaba arrojun a su filiu pur a calli.

Os di Gualupeju creu qui astais mu solus e jai qui relebarlus, pa qui to, vaigais istandu in esa Caisa del Gualupeju.

Pur esu las vaicas les entratienin, po nu tien casi na que facer e las vaicas andan pur dondi quierin juntu al Gualupeju.

Una vaica fue a parir juntu a caisina e jestaba a Virgen in a caisina asi fue i encuentru in milletrescientus, milletrescientus dus.

Ejasi caisa e Virgen junen eistas serras qui se llaiman as Villuercas.

Berruecana 2000.

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Los aprovechamientos comunales en La Serena en el siglo XVIII

Posted on 1 octubre, 20002 septiembre, 2013

Luis Vicente Pelegrí Pedrosa. Universidad de Cádiz Los aprovechamientos comunales fueron esenciales en la comarca de la Serena a lo largo del Antiguo Régimen, sin ellos no puede entenderse ni la distribución de la propiedad de la tierra ni la economía ganadera. Estos aprovechamientos se distribuían en tres jurisdicciones: los…

Read More

El Brocense en el teletexto y en Internet

Posted on 27 diciembre, 201315 enero, 2014

Francisco Rivero Domínguez. Y Cervantes escribió en La Galatea:  Aunque el ingenio y  elocuencia vuestra Francisco Sánchez, se me concediera, Por torpe me juzgara, y poco diestra Si a querer alabaros me pusiera   Lengua del cielo, única y maestra Tiene de ser la que para la carrera De vuestras…

Read More

Díez-Canedo y León Felipe unidos por la vida, la poesía y el destino.

Posted on 1 octubre, 20002 septiembre, 2013

José Miguel Prado. El pacense Enrique Díez-Canedo, intelectual, poeta y crítico literario eminente, tuvo una estrecha relación con el gran poeta León Felipe. No se trata de una amistad de infancia y juventud como la que éste cultivó con José del Río Sainz o con Gerardo Diego. Enrique Díez-Canedo nació…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura