Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 1993

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 1993.


  • La alfarería trujillana: (I) El proceso técnico

    27 febrero, 2014

     Miguel Alba Calzado.       Parte integrante del rico patrimonio cultural de Trujillo son las muestras de artesanía tradicional que conserva la localidad. El retroceso de los oficios artesanos en las últimas décadas ha puesto de evidencia que se trata de un patrimonio amenazado. No faltan apelativos para describirlo relativos a su…


    Continua leyendo …


  • La participación femenina en la cerámica extremeña (1)

    14 enero, 2014

    Miguel Alba Calzado y Mª Jesús Fernández García.       La vinculación entre mujer y alfarería está contenida en los relatos míticos sobre el origen de esta ocupación en culturas diversas y distantes. Muchas de estas interpretaciones  míticas hacen depender la existencia de la alfarería de una divinidad femenina, identificada a…


    Continua leyendo …


  • Un curioso documento

    14 enero, 2014

    María Murillo de Quirós.     En una biblioteca de un pueblo de la provincia de Cádiz existe una publicación impresa en Cáceres en la imprenta de D. Lucas de Burgos en el año 1.838.    En su portada se lee lo siguiente: “Memoria de la Causa de Dilapidaciones de Guadalupe…


    Continua leyendo …


  • La sirena de Monfragüe, ¿antítesis de un mito?

    11 octubre, 2013

    Manuel Rubio Andrada.  INTRODUCCION       En realidad el título de este trabajo debe ser: «La Sirena de Monfragüe, ¿antítesis de las fuentes de un mito?.  Actualmente las fuentes del mito transcrito por Homero en la Odisea son tenidas por relatos populares griegos que unificados por Homero, fueron transmitidos al resto…


    Continua leyendo …


  • La oligarquía indiana de Castuera en el siglo XVII

    7 octubre, 2013

    Luís Vicente Pelegrí Pedrosa. La llegada de los capitales indianos a Castuera, fruto de la emigración al Nuevo Mundo de casi un centenar de castueranos en los siglos XVI y XVII, benefició especialmente a los familiares de estos emigrantes, lo cual nos lleva a considerarlos como un grupo social diferenciado….


    Continua leyendo …


  • Extremadura y el ABC en 1931: de la Monarquía a la República

    1 octubre, 1993

    Agustín Vivas Moreno y  Ana Isabel Rodríguez Ávila. I.- INTRODUCCIÓN La Monarquía había quedado muy debilitada después de la dimisión de Primo de Rivera. Por eso, tras un año de incertidumbre política, se llegó a la proclamación de la República. El nuevo régimen significaba un cambio sustancial, un intento de…


    Continua leyendo …


  • Las instrucciones de gobierno de frey Nicolas de Ovando

    1 octubre, 1993

    Mª del Pilar Cárdenas Benítez. «Varón prudentísimo y digno de gobernar mucha gente», fue Frey Nicolás de Ovando «quien abrió a Extremadura el camino de las Indias, encauzando los bríos raciales de esta comarca hacia las grandes conquistas americanas».[1] A su llegada a las Indias, la aventura colonial española era un…


    Continua leyendo …


  • Comportamientos Socio-Políticos de la Nobleza Cacereña a Fines del Siglo XV

    1 octubre, 1993

    Santos Benítez Floriano A) PRÓLOGO La comunicación que presento a estos “XII Coloquios Históricos de Extremadura” lleva por título: Comportamientos socio–políticos de la nobleza cacereña a fines del siglo XV. En primer lugar, me gustaría señalar que este trabajo no es un estudio genealógico de la misma, del que ya…


    Continua leyendo …


  • La visión popular de la Historia y el pasado en las «Relaciones Topográficas» de Extremadura (1574-1578)

    1 octubre, 1993

    Luis Arias González. A pesar de ser bastante conocidas y citadas con profusión en el círculo de los historiadores españoles, conviene recordar que las «Relaciones Topográficas de los pueblos de España» o «Relaciones Histórico-Geográficas de los pueblos de España», puesto que de ambas maneras se han denominado[1], fueron un intento…


    Continua leyendo …


  • Luís Chamizo

    1 octubre, 1993

    Manuel Vivas Moreno. Hemos querido dedicar nuestra comunicación en este Foro de los XXII Coloquios Históricos de Extremadura a una suerte de introducción al estudio, que a lo largo de este curso pretendemos llevar a cabo, sobre la obra de Luís Chamizo, poeta extremeño, nacido en Guareña (Badajoz) el siete de Noviembre de…


    Continua leyendo …


1 2 3 4
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura