Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

La Historia de Zalamea de la Serena por Juan Tamayo de Salazar en 1634

Posted on 1 octubre, 200822 agosto, 2013

Fernando Díaz Esteban.

Hace tiempo le ofrecí a mi amigo D. Virgilio Bejarano,

Catedrático de Latín de la Universidad de Barcelona, que se ocupara del manuscrito de Tamayo. La enfermedad y muerte de mi amigo truncó el proyecto. Sirvan estas líneas de recuerdo.

NOTA PREVIA:

Durante el coloquio subsiguiente a la lectura de esta ponencia, el 26 de Septiembre, D. Bartolomé Díaz Díaz tomó la palabra para informar que en el tomo LXIV, número II, Mayo–Agosto de 2008, pp. 635-686, había publicado un artículo sobre el mismo tema: “Juan Tamayo de Salazar (1602-1661) y su Discurso de la antigüedad de Zalamea”. En él, da el texto completo del manus- crito de la Real Biblioteca (1726) e informa que existe una copia en la Bibliote- ca Pública de Cáceres (1732). Apoyándose en Antonio de San Felipe admite la fecha de nacimiento Tamayo Salazar en 1602. Fija el origen de la familia de Tamayo en Burgos y su asentamiento en La Serena a finales del siglo XV. Ana- liza el valor poético de su primeras obra “Fabula de Eco” y da un resumen de sus obras posteriores, recogiendo la opinión adversa que como historiador le mereció a D. Gregorio Mayáns y Síscar. El meritorio trabajo de D. Bartolomé Díaz Díaz apareció muy poco antes de mi lectura en los Coloquios Históricos de Extremadura, de modo que todavía no teníamos conocimiento de su publica- ción. Mantengo el texto de mi conferencia por creer que es útil.

 

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Descubrimiento y pacificación de las Indias según las ordenanzas de 1537

Posted on 1 octubre, 200814 noviembre, 2013

Martiria Sánchez López. INTRODUCCIÓN En los Coloquios XXXVI del pasado año, hicimos un estudio de la Ciudad en el Nuevo Mundo basándonos en las Ordenanzas de 1573. Pero estas Ordenanzas además de comprender la parte dedicada a las ciudades, están integradas por otras dos partes, por lo que ahora completaremos…

Read More

Jálama-Xálima-Xalama-Salama-Salamanca-Salamati-Jálama según D. Samuel Sousa Bustillo

Posted on 1 octubre, 200822 agosto, 2013

Gregório Carrasco Montero. El título es expresión de las variadas formas y grafías con que se ha desig- nado uno de los montes de más altura de la Extremadura septentrional compar- tido con la Comunidad Castellano-Leonesa. Concretamente con la provincia de Salamanca. Leíamos nuestra comunicación en los XXXIX Coloquios Históricos…

Read More

Nuevas pruebas sobre el origen barcarroteño de Hernando de Soto

Posted on 1 octubre, 200822 agosto, 2013

Esteban Mira Caballos. 1.  INTRODUCCIÓN Hernando de Soto pasa por ser uno de los conquistadores de origen realmente noble de los que participaron en la conquista de América. Sus antepasados, al menos los de su línea materna, eran hidalgos reconocidos desde tiempo inmemorial y además gozaban de una buena situación…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura