Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

El templo parroquial de Galisteo

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Francisco de Jesús Valverde Luengo.

En la histórica Villa de Galisteo se conserva una antigua y tradicional fiesta folklórica llamada la «Vaquilla» y en la que forman parte exclusivamente mujeres. Suele celebrarse durante las Ferias de Agosto, dedicadas a Ntra. Sra. de la Asunción y sus ensayos comienzan con más de un mes de anticipación, ejecutándose los mismos en la Plaza Mayor de la Villa, al atardecer cuando las mozas vuelven de sus trabajos en el campo. El numero de danzantes no es fijo, formando las mozas dos filas, ataviadas con trajes regionales y llevando en las manos un rejón vistoso y adornado. La comitiva parte de la Plaza hasta donde está instalado el coso taurino, yendo a la cabeza de la misma el «presidente» acompañado de dos jóvenes; detrás la «capitana», escoltada por las «alabarderas» y las dos filas de jóvenes, cerrando el cortejo la abanderada y el tamborilero. Una vez en la plaza de toros comienza el baile o ceremonial consistente en la presentación de las jóvenes danzantes a la «capitana», todo al son del tamboril y con pasos de baile ligeros y adornados. Después la abanderada ejecuta vistosos movimientos con la bandera y la comitiva se pone en camino hacia la presidencia para pedir la venia y poder sacar la vaquilla para ser lidiada por las jóvenes. La presidencia griega hasta tres veces la llave de los chiqueros, teniendo que repetir las mozas varios pasos de baile. Una vez dado el si, sacan la vaquilla a la que solamente salir clavan un vistoso rejón.

Esta antiquísima tradición, una más de las que atesora esta Villa de Galisteo, se pierde en la noche de los tiempos, no conservándose ningún documento que date su origen. De todas formas ahí está para testimoniar la riqueza folklórica de Galisteo, Villa que vibra de una manera especial alrededor de este festejo taurino y que sigue con verdadero respeto en las noches veraniegas que lo preceden, los ensayos como un rito. Es digno de señalar que desde un principio los puestos principales se someten a subasta, llegando a pagarse fuertes cantidades de dinero por los mismos.

Francisco de Jesús Valverde Luengo
Galisteo Agosto de 1.978

(Acompaño a esta exposición una película filmada en la Vaquilla del año 1.977)

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Tres coronas en la Historia de Plasencia

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Dionisio Prieto Aguilar. Entre las personalidades más relevantes de la historia de Plasencia, ocupan un primer lugar (después del rey Alfonso VIII fundador de la Ciudad, hace ahora justamente ocho siglos), tres nobles benefactores: los Marqueses del Vadillo, de Mirabel y de la Constancia, fundadores de trascendentales Instituciones. Ofrecen estas…

Read More

Un centenario yustino: Jeromín

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Narciso Sánchez Morales. Para Extremadura, herencia histórica de la Lusitania romana que se extendía desde las estribaciones de la Mariánica hasta la orilla derecha del Duero con balcón abierto al ocaso en las Beiras y Alentejo portugués, no puede pasar desapercibido este verano-otoño del 1973. Cincuentenario y centenarios de fastos…

Read More

Resúmenes de los VIII Coloquios Históricos de Extremadura

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Resúmenes 1978 ALONSO MONTEQUIN, Valentín «Don Raimundo Martínez Módenes, un sacerdote placentino en las Américas» ALVAREZ CADENAS, Antonio «Apunte para la Historia placentina» ANDRÉS MARTÍNEZ, Gregorio de «Noticias sobre algunas bibliotecas de Extremadura» AVILES FERNANDEZ, Miguel «Experiencias agrícolas de Campomanes en San Pedro de Mérida» BASANTA REYES, Antonio «Toponimia extremeña…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura