Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Toponímicos extremeños en el Mapa Mundi

Posted on 1 octubre, 198310 septiembre, 2013

Juan Pedro Vera Camacho.

Los toponímicos extremeños en el globo terráqueo son abundantísimos, como consecuencia de la labor que nuestros paisanos desarrollaron en la conquista y colonización de otros mundos. Vamos a reseñar aquí algunos de ellos -no todos, desde luego-, para conocimiento de las nuevas generaciones de extremeños.

Por ejemplo, GUADALUPE, que aparece más de treinta veces en el mapa: pueblo en la provincia de Cáceres, en zona agreste de las Villuercas, donde Gil Cordero halló la imagen de la Virgen.

  • Población en la costa del Pacífico, estado de California, al norte de Punta Sal, 30 kilómetros al oeste de la estación de Santa María, y a 90 kilómetros al oeste de Los Álamos.
  • Ciudad con obispado en la California mejicana al este del monte Gipfel a 4.584 metros de altitud, Cruza la Villa el río de los Burros.
  • Pueblo en el estado de Colorado, sobre la carretera de Conejos, afluente del Río Grande del Norte.
  • Sierra volcánica en el límite de los estados de Arizona y Nuevo Méjico. Orientada de norte a sur cruza la frontera de Estados Unidos y Méjico.
  • Cañón situado en Méjico. En él nace el río Bapetito, a 5 kilómetros al este de San Bernardo.
  • Ciudad fluvial al este del Río Grande del Norte, a 8 kilómetros de San Ignacio. A 22 kilómetros está el ferrocarril más cercano, que va del Paso a Chihuaua.
  • Puerto a 4.172 metros de altura, en el estado de Texas, junto al río Delaware.
  • Ojo, por el que pasa la carretera; pasa por él la carretera que bordea Nuevo Méjico, a 25 kilómetros al oeste de Ojo de Cuervo.
  • Río en el estado de Texas entre los ferrocarriles de Canfort y San Marcos.
  • Villa sobre un afluente del río Magdalena, en Colombia, estado de Bocaya.
  • Villa en Perú, provincia de Lambayeque, entre Lagos y Pacasmayo.
  • Pequeño pueblo de Bolivia, en zona muy montañosa, junto al río Grande, en la provincia de Potosí.
  • Lago junto a la ciudad de Santa Fe, en Argentina, un poco al norte de la ciudad de Paraná.
  • Islas en el Océano Pacífico, al norte del archipiélago de Magallanes, frente al Japón, del que las separan 1.800 kilómetros.
  • Santuario Maroano, en Méjico. En él se venera la imagen de la Virgen que halló Juan Diego.
  • Isla en el mar Caribe, perteneciente a Francia, al norte de Venezuela.
  • Pequeña ensenada en la tierra de Fuego, en Argentina.
  • Localidad a 10 kilómetros al norte de la cuidad de Méjico.
  • Pequeña localidad entre las bahías de Santa Inés y Ballenas, en California.
  • Localidad en las estribaciones de la sierra de Duranzo, en Méjico.
  • Localidad en el estado de San Luís del Potosí, en Méjico.
  • Localidad mejicana en el estado de Guerrero.
  • Localidad del estado de Tejas, al sur de Cerralvo.
  • Localidad con ferrocarril en el estado de Tlaxcala, Méjico, a 2.480 metros de altitud.
  • Localidad cerca de la Habana (Cuba), al sur de Guanabacoa.

MEDELLÍN:

  • Pueblo natal de Hernán Cortés, en la provincia de Badajoz, a orillas del Guadiana.
  • Puerto y nudo ferroviario en el estado de Veracruz, en Méjico.
  • Ciudad de Colombia, en zona montañosa, al este del río Cauca.

MÉRIDA:

  • Ciudad de la provincia de Badajoz, antigua capital de Lusitania, nudo ferroviario.
  • Nudo ferroviario en Yucatán, Méjico.
  • Ciudad a 1819 metros de altitud, en los Andes Venezolanos.
  • Sierra en Venezuela, junto al golfo de Maracaibo.
  • Pequeña localidad de Colombia, en la costa del Pacífico.

TRUJILLO:

  • Pueblo de la provincia de Cáceres, patria de los Pizarro y Orellana, con grandes monumentos.
  • Localidad en los Andes venezolanos, al norte de Mérida, y a 818 metros de altitud.
  • Puerto en la costa peruana, provincia de Libertad.
  • Localidad al nordeste de la isla de Puerto Rico, en zona muy montañosa.
  • Localidad en Puerto Rico al sur de San Miguel.
  • Localidad cerca de Fresnillo, estado de Zacatecas, Méjico.

CÁCERES:

  • Capital de la alta Extremadura.
  • Localidad al sudeste de la isla de Luzón, en Filipinas.

ALTAMIRA:

  • Sierra cercana a Guadalupe, en la Oretana, provincia de Cáceres.
  • Población fluvial al norte de la República Dominicana, al sur de Puerto Plata.
  • Pequeña población con carretera al norte de la ciudad de Tampico, en Méjico.

ALBURQUERQUE:

  • Pueblo extremeño cercano a la frontera con Portugal.
  • Isla al este de la costa de Nicaragua.
  • Población ferroviaria, en el estado de Nuevo Méjico, junto al río Grande del Norte.
  • Población en Venezuela, cerca de la frontera con Colombia.

CABEZA DE VACA:

  • Pueblo de la provincia de Badajoz, entre Monesterio y Montemolín.
  • Cabo al sur del pueblo de Tortoralillo, en Chile en la costa del Pacífico.
  • Localidad de Chile, a 150 kilómetros al sur de Antofagasta, en los Andes.

QUINTANA:

  • Pueblo de la provincia de Badajoz, comarca de la Serena.
  • Puerto marítimo en el Golfo de Méjico, y a la vez fluvial sobre el río Brazos.

CORTÉS:

  • Conquistador extremeño nacido en Medellín.
  • Estación ferroviaria en la línea de Guadalajara a Querétaro, Méjico.
  • Ensenada en al parte sur-occidental de Cuba, frente a Pinar del Río.
  • Montaña en el estado de Nevada, Estados Unidos, a 5.006 mts. de altitud.
  • Puerto en la parte norte de Honduras, junto al río Chamelecón.

PIZARRO:

  • Conquistador extremeño nacido en Trujillo.
  • Pantano entre el río Salado y arroyo Calchaqui, en Santa Fe, Argentina.
  • Ciudad en a provincia de Salta (Argentina), junto a río Jujuy.
  • Cerro junto al ferrocarril de Puebla a Jalapa, Méjico, cerca de Tepeyahualco.

VALDIVIA:

  • Conquistador extremeño nacido en Castuera.
  • Ciudad importante de Chile, cerca de Punta Corral, puerto de mar.
  • Villa junto al río Cauca, en Colombia, provincia de Antioquía.
  • Ciudad costera de Ecuador al noroeste de Guayaquil.
  • Provincia de Chile, en el centro de la nación.

BALBOA:

  • Conquistador extremeño nacido en Jerez de los Caballeros .
  • Importante ciudad de Panamá, en el extremo del Canal del mismo nombre en la costa del Pacífico.

ORELLANA:

  • Descubridor extremeño nacido en Trujillo.
  • Pueblo de la provincia de Badajoz, donde vivió San Juan de la Cruz.
  • Pequeño río venezolano, frente a la isla Margarita.

SANTA CRUZ DE LA SIERRA:

  • Pueblo de la provincia de Cáceres, cercano a Trujillo.
  • Ciudad de la altiplanicie Boliviana, en zona muy agreste y escondida de aquél país.

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

El cardenal D. Juan de Carvajal

Posted on 1 octubre, 198310 septiembre, 2013

Fray Patricio Guerín Betts. Sobre el año y lugar de nacimiento de este muy ilustre personaje no hay noticia tan exacta e indiscutible como sería de desear. Se calcula que sería hacia el 1400 y en Trujillo. Vivió alrededor de setenta años y su vida se puede dividir en dos…

Read More

Hospitales y Obras Pías en el Trujillo dieciochesco

Posted on 1 octubre, 198310 septiembre, 2013

Antonio Tercero Moreno. Profesor de Historia – Barcelona Que la creación de la Real Audiencia de Extremadura, en 1790, produjo a la región una serie importante de beneficios políticos y administrativos es hoy un hecho harto conocido tras los trabajos de don Miguel Muñoz de San Pedro[1]. Pero de la…

Read More

Ambientes urbanos extremeños

Posted on 1 octubre, 198310 septiembre, 2013

Juan García-Murga Alcántara. En nuestra área cultural y social mediterránea, y particularmente dentro de ella en la regional extremeña, más que en otras zonas y colectividades o ámbitos geográficos, la calle de nuestras ciudades y pueblos se nos presenta como un núcleo de convivencia, de encuentro y manifestación de civilizaciones:…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura