Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Fotografías para siempre

Posted on 1 octubre, 19878 septiembre, 2013

Matilde Muro Castillo y  María Teresa Pérez-Zubizarreta Sánchez.

Como consecuencia de la investigación llevada a cabo durante más de dos años para recuperar las fotografías que se hicieron en Trujillo hasta 1936, recopilamos casi 5.000 fotografías que en este momento suponen un importante archivo documental en el que se recogen prácticamente todos los momentos de la vida de la ciudad durante los siglos XIX y XX.

La pretensión de este ponencia es el tratar de demostrar cómo la fotografía es ahora un elemento más de estudio, con importante valor antropológico e histórico, y cómo a través de las imágenes que se ofrecen en este caso en 100 diapositivas, copias de los originales, se puede realizar el retrato amplio y completo de la ciudad y de sus costumbres en el periodo indicado.

La estructura de la presentación se hace de forma de crítica diaria, casi una crónica periodística. El cambio de tema viene determinarlo por la aparición de la publicidad del momento.

Los temas, dependiendo del interés común, tienen mayor o menor extensión en el número de las diapositivas y lo que sí se solicita de los asistentes es su cooperación para tratar de poner en claro nombres de personas ya desaparecidas que en las fotografías puedan aparecer, o lugares que no hayan sido identificados.

RELACION DE DE DIAPOSITIVAS

  1. Trujillo. Plaza de la Constitución (1909).
  2. Vista de la Plaza Mayor desde el arco de Sillerías (1914).
  3. Goro y su familia en coche (1916).
  4. Srta. Josefa Mediavilla Martín Mora en bicicleta (1903).
  5. Dr. Guillén y Sra. ante la berlina (1899).
  6. Sacerdote (1910).
  7. Teniente Cáceres. Ejército de Cuba (1898).
  8. María Orellana Pizarro (1900).
  9. Doña Claudia Valle en su casa .de la calle Nueva (1920).
  10. Personaje anónimo. Alviach (1895).
  11. Del novio para la novia (1927).
  12. Dña. Elvira Corrales (1926).
  13. Teniente de Regulares (1929).
  14. Retrato con efectos de fondo (1946).
  15. Abogado (1939).
  16. D. Andrés Herrans con capa (1930).
  17. Sres. de García el día de su boda (1918).
  18. Sres. Pérez Zubizarreta Sánchez el día de su boda (1912).
  19. Anuncio en prensa de almacén de maderas.
  20. Anuncio da zapatería «La perfección trujillana»
  21. Salida con bueyes al campo para arar en Casa de Casco (1893).
  22. La Feria en el Estanque de S. Lázaro. Postal (1909).
  23. La feria en e1 campo de S. Julián. Postal (1909).
  24. La Feria. Rediles de ovejas (1909).
  25. Vista de la Plaza Mayor desde Chaves (1926).
  26. Mercado de trigo y granos en la Plaza (1909).
  27. No identificada.
  28. La Plaza en fiestas (1918).
  29. Grupo de soldados con la niña María Quintales (1918).
  30. Grupo de postulantes de la Cruz Roja (1929).
  31. Comparsa de Pierrots en Carnaval (1932).
  32. No identificada.
  33. Niña vestida de Santa Rita para la Primera Comunión (1942).
  34. No identificada.
  35. Cartel del periódico “Ensayos”
  36. Ruinas de la Coria (1957).
  37. El Cese de “La Opinión” (1942).
  38. Torre derruida de Santa María (1896).
  39. Página del “Eco de Trujillo” (1906).
  40. Niño muerto (1927).
  41. Página de “El Liberal”.
  42. Página de “El Obrero”.
  43. Anuncio de Ramos Cano. Sombreros.
  44. María Teresa P. Zubizarreta vestida de ama (1932).
  45. Claustro de San Francisco con abrevadero (1916).
  46. Página de “El Campeón”.
  47. Página de “La Muralla”.
  48. Niño desnudo.
  49. No identificada.
  50. No identificada.
  51. Cartel de la primara obra do teatro representada en Trujillo.
  52. Grupo de actuantes en la fiesta del colego de las carmelitas (1906).
  53. Grupo de actores aficionados (1939).
  54. Invitación de la asistencia al baile de honor con motivo del traslado de los restos de Ruiz de Mendoza (1909).
  55. Primer autobús de la línea: Cáceres-Trujillo (1912).
  56. Tarifas de precios de las líneas de autobuses (1912).
  57. Anuncio de «La bordadora mecánica» (1906).
  58. Traslado de los restos de Ruiz de Mendoza (1903).
  59. Visita de la Infanta Isabel a Trujillo (1914).
  60. Desfile del Ayuntamiento de Trujillo en 2adrád (1907).
  61. Inauguración de las casas de la barriada de Doña Margarita Iturralde (1925).
  62. Estatua de bizarro en escayola (1927).
  63. Visita de Alfonso XIII a Trujillo (1928).
  64. Inauguración del monumento a Doña Margarita (1926).
  65. Celebración del IV centenario de Pizarra (1942).
  66. Landó de dos mulas en S. Lázaro (1927).
  67. Anuncio de Roxado (1913).
  68. Coche (1929).
  69. Anuncio del Parador Juan Casco (1927).
  70. Calesa preparada para ir a los toros (1905).
  71. Cuadrilla de aficionados a los toros del gremio del comercio (1919).
  72. Capeas en la Plaza (1926).
  73. Abuela y dos nietos de pastores (1899).
  74. Anuncio ce venta de landó (1906).
  75. Niños vestidos de pastores (1929).
  76. Salazar en el Colegio Preparatorio militar (1907).
  77. María y Jacoba Elías de Primera Comunión (1900).
  78. Niña de primera comunión (1927).
  79. Grupo familiar en su casa (1931).
  80. Benito Arroyo con su juguete (190?).
  81. Cabecera de «La Unión republicana”.
  82. Santa Lucía. Pantano de nacimiento del agua que llega a Trujillo (1937).
  83. Anuncio de la lechería de “La Merced”.
  84. Ama de cría portuguesa con bebé (1918).
  85. Grupo de Primera Comunión con el Obispo Segura (1919).
  86. Niña y muñeca (1929).
  87. Plaza de los Moritos (1910).
  88. Grupo familiar con coche y raqueta (1939).
  89. El baile de la Caseta (1904).
  90. Interior de la imprenta de Martínez Gala (1917).
  91. Grupo de fútbol aficionado juvenil (1932).
  92. Escuela de D. Matías (1907).
  93. Paseo vespertino (1900).
  94. Calle Encarnación (1906).
  95. Palacio de Chaves, asilo de ancianos (1953).
  96. Kiosco de música en el Paseo (1947).
  97. Cabecera de “La Opinión”, año 1, núm. 1.
  98. “La voz de Trujillo”, año 1, núm. 46.
  99. “La Razón”, año 1, núm. 9.

Navegación de entradas

Artículo anterior
Artículo Siguiente

Artículos Relacionados

Resúmenes de los XVI Coloquios Histórico de Extremadura

Posted on 1 octubre, 19878 septiembre, 2013

ARROYO MATEOS, Juan Francisco. «BREVE HISTORIA, EPISCOPOLOGIO Y SANTORAL DE LA DIÓCE­SIS DE PLASENCIA» El autor de esta investigación viene a decirnos a casi todos: ¡Despertad del sueño! No sabéis lo principal acerca de PIasencia, porque no leéis libros antiguos. Yo que los consulté, fijaos cómo alcancé a saber quiénes…

Leer Más

Aportaciones bibliográficas sobre Sorapán de Rieros

Posted on 1 octubre, 19878 septiembre, 2013

Montaña Pulido Cordero. Los primeros conocimientos que tuve de Sorapan de Rieros, se los oí a mi padre, digo se los oí porque era el tema de charla favorito con su médico. Entonces me llamó la atención la sonoridad del apellido, que causo un verdadero impacto en mi memoria. Hoy,…

Leer Más

Arquitectura militar: Torres monumentales en Cáceres

Posted on 1 octubre, 19878 septiembre, 2013

Montaña Paredes Pérez y  María Antonia García Vivas. INTRODUCCIÓN El estudio de las torres de la ciudad cacereña que hemos analizado, es una parte a incluir dentro de de las construcciones miliares, que tan escasamente se han tratado a lo largo de la Historia del Arte y, debido a la…

Leer Más

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura