Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Algunas muestras de la Arquitectura Modernista en Cáceres

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Antonio Rubio Rojas.

En 1910 con la construcción de la llamada Casa del Millón se produce un esporádico intento para incorporar al paisaje urbano de Cáceres la llamada arquitectura de síntesis. Tras esta intentona aparece el Modern Style con sus usos y abusos decorativos, solo limitados por la imaginación de los arquitectos o el poder económico de los promotores. Aquellos excesos suscitan la reacción funcional que terminaría en la arquitectura racionalista de cuño utilitarista.

La historia de las dos últimas tendencias va ligada en Cáceres a los arquitectos don Ángel Pérez y don Francisco Calvo Traspadarne, sin que falte la accidental presencia de otros.

Ni don Ángel ni don Francisco cultivaron en exclusiva una u otra. Así el primero es autor de la casa nº 30 de la calle de San Antón (1927) netamente ornamental, pero también lo es de la recientemente derribada casa nº 10 de la Avenida de la Montaña (1934) de formas cubistas. El segundo es el autor de edificios racionalistas, los ocupados por los hoteles Jameo y Álvarez (1933 y 1934, respectivamente) sin que ello fuera obstáculo para que proyectase la casa de don Vicente Candela en la calle Parras (1925) y la nº 5 de la Avenida de la Montaña(1926), con sus fachadas repletas de motivos decorativos.

De estos breves ejemplos puede sacarse la conclusión de la importancia que tiene el cambio de década para el tránsito en Cáceres del modernismo «decorativo» al racionalista. Tránsito que lo marcan una serie de edificios, sin transcendencia urbanística, generalmente dedicados a casas de alquiler, proyectados por uno u otro de los arquitectos citados.

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

A los VIII Coloquios Históricos de Extremadura

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Filiberto Hoyo Manzano. Literatos, poetas, arqueólogos e historiadores, mecenas morales de la cultura extremeña, desde Logrosán, lugar casi ladera de nuestra oretana serranía, y casi a la sombra del coloso que un supuesto aldeano pastor, en sueño peregrino, elevó a la dignidad de Olimpo, os saludo. La osadía que significa…

Read More

Notas sobre la Historia de Extremadura del P. Fr. Francisco de Coria, año 1608

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Arcadio Guerra Guerra. Preámbulo. Nos permitimos distraer la atención de la digna Junta Directiva e ilustres participantes en los VIII Coloquios Históricos de Extremadura, organizados por el Centro de Iniciativas Turísticas de Trujillo, con la presentación de una fuente histórica inédita aunque bastante conocida, de capital importancia en la cultura…

Read More

«El enemigo» de los canónigos de Pamplona: Gregorio Fernández Pérez

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

José Goñi Gaztambide. El curriculum vitae de Gregorio Fernández Pérez es bastante complicado y si él no lo hubiera consignado en la Relación de sus méritos, no lo habríamos averiguado en todos sus meandros. Nació en Nieva de Cameros, provincia de Logroño, el 9 de mayo de 1778. Fue a…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024 - 2025

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura