Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Análisis de los movimientos inmigratorios en Extremadura a través de los libros de matrimonios

Posted on 1 octubre, 20011 septiembre, 2013

Felicísimo García Barriga.

Licenciado en Historia Moderna.

INTRODUCCIÓN.
La migración es, sin duda, la menos “natural” de las variables que configuran un sistema demográfico, por cuanto no es un hecho vital, al menos no en la forma en el que lo es la concepción, el nacimiento o la muerte[1]. En este sentido, el estudio de las migraciones se articula en torno a dos conceptos clave: el espacio y el tiempo; en cuanto al espacio, la metodología considera que las migraciones pueden ser de corta, media o larga distancia, siendo las de corta distancia aquellas que se producen en un marco provincial o incluso regional, las de media distancia las que implican un movimiento de personas de una región a otra, y las de larga distancia las que suponen desplazamientos de carácter internacional[2]. Con respecto al tiempo, hay que distinguir entre las migraciones de carácter temporal y las permanentes.

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Juan Antonio de la Cruz Moreno. Presidente del C.I.T. y de los Coloquios Históricos de Extremadura

Posted on 1 octubre, 200123 octubre, 2013

Marcela Martín Jiménez. Que manera mas brutal Para conocer tu fallecimiento No lo podía creer, no era verdad, Aunque era evidente…., era cierto. XXX Coloquios Históricos de Extremadura en homenaje póstumo No me cabía duda, allí estaba tu retrato, Y esas letras que casi no me atrevía a leer Me…

Read More

Aproximación a la apicultura en Extremadura en el siglo XVIII

Posted on 1 octubre, 20011 septiembre, 2013

Luis Vicente Pelegrí Pedrosa. La apicultura y la explotación de las colmenas era un complemento importante de la economía agropecuaria en la Extremadura del siglo XVIII, situada a medio camino entre la ganadería y los aprovechamientos forestales[1], abastecía de miel y de cera, indispensable esta última para la iluminación y…

Read More

La infancia en el siglo XVIII español: concepto, realidad e imagen.

Posted on 1 octubre, 20011 septiembre, 2013

M. Gema Cava López. El siglo XVIII, el siglo de la Ilustración, ha conseguido el acuerdo unánime de cuantos investigadores se han aproximado a su estudio desde cualquier adscripción historiográfica e instrumentos metodológicos, respecto a reconocer en él un tiempo de auténtica preocupación por la infancia. En opinión de A….

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura