Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Análisis de los movimientos inmigratorios en Extremadura a través de los libros de matrimonios

Posted on 1 octubre, 20011 septiembre, 2013

Felicísimo García Barriga.

Licenciado en Historia Moderna.

INTRODUCCIÓN.
La migración es, sin duda, la menos “natural” de las variables que configuran un sistema demográfico, por cuanto no es un hecho vital, al menos no en la forma en el que lo es la concepción, el nacimiento o la muerte[1]. En este sentido, el estudio de las migraciones se articula en torno a dos conceptos clave: el espacio y el tiempo; en cuanto al espacio, la metodología considera que las migraciones pueden ser de corta, media o larga distancia, siendo las de corta distancia aquellas que se producen en un marco provincial o incluso regional, las de media distancia las que implican un movimiento de personas de una región a otra, y las de larga distancia las que suponen desplazamientos de carácter internacional[2]. Con respecto al tiempo, hay que distinguir entre las migraciones de carácter temporal y las permanentes.

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Orígenes y desarrollo durante el primer tercio del siglo XX, del movimiento obrero de inspiración ocialista: La Federación Local Obrera de Cáceres.

Posted on 1 octubre, 20011 septiembre, 2013

José Ramón González Cortés. A principios del siglo surgieron en Cáceres las primeras entidades que tomaron la forma de sociedades de resistencia y de socorros mutuos e iniciaron su andadura con una clara intencionalidad de lograr la autodefensa ante las adversidades de la vida y prestar atención a las necesidades…

Read More

Crédito y trashumancia en el Cáceres decimonónico

Posted on 25 octubre, 201325 octubre, 2013

Antonio Hidalgo Mateos. En 1872, un año antes de que falleciera, se efectuaba el inventario general de todos los bienes que pertenecían a Miguel Calaff y Ferrer[1] y su única hija, doña Mariana Calaff y Segura, por medio del cual se puede observar cómo se efectúa una detallada descripción de…

Read More

Dos manuscritos medievales y la quema del “Judas” en Cabezuela del Valle.

Posted on 1 octubre, 20011 septiembre, 2013

Francisco Vicente Calle Calle. A la memoria del doctor Don Marceliano Sayáns Castaño Dos manuscritos medievales y la quema del “Judas” en Cabezuela del Valle. Aunque el título de este artículo pueda parecer de entrada un tanto sorprendente, pues no en vano no deja de ser curiosa la relación que…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura