José Luis Barrio Moya. Don Juan Francisco Manrique de Lara, era miembro de una ilustre familia castellana de muy larga historia, nació en Almoguera (Guadalajara) el 9 de septiembre de 1703, año por lo demás convulso, marcado por las primeras escaramuzas de la Guerra de Sucesión, que enfrentó a las…
Autor: Manuel Rubio Andrada
Extremadura y Fernando el Católico
Miguel Ángel Ladero Quesada. Que el rey Fernando falleciera en Madrigalejo el 23 de enero de 1516 fue un hecho casual porque podía haber sucedido, o no, cualquier otro día y en otra localidad a lo largo del viaje que había emprendido en Madrid, a finales de octubre de 1515,…
El grabado de los Altamiranos y la inscripción de la Atalaya
Fernando Moreno Domínguez, Francisco Pérez Solís, Alberto Durán Sánchez, Gregorio Francisco González. PROVISIONAL Aprovechamos la inmejorable oportunidad que nos brindan los XLV Coloquios Históricos de Extremadura para presentar dos monumentos de carácter rupestre, uno en la ciudad de Trujillo y otro en término de Madroñera, de especial singularidad debido a…
El megalitismo en Trujillo: Las necrópolis de las Perillas -Asperillas- y Cañada, Trujillo (Cáceres)
Manuel Rubio Andrada y Francisco Javier Rubio Muñoz Provisional INTRODUCCIÓN Generalmente, los historiadores que se han ocupado del tema lo han hecho muy superficialmente; incluyen los conceptos que dominan como pueda ser Neolítico, dolmen, menhir etc., sin ocuparse de aportar localizaciones más o menos exactas ni precisar datos…
Los puentes de Trujillo
José Antonio Ramos Rubio. Francisco López Muñoz. Presentamos un estudio de los puentes más interesantes situados en el extenso territorio de Trujillo, abarcando una superficie de 1.717 km2 y que desarrollamos en la zona donde está la localidad de Trujillo que tiene los siguientes límites: Monroy, Torrejón el Rubio…
Aproximación documental a la Historia del Archivo Diocesano de Mérida-Badajoz
Teodoro Agustín López López Con la creación de los Archivos eclesiásticos del Arzobispado de Mérida-Badajoz en mayo de 2006, se realiza la concentración de los fondos del Archivo diocesano de Badajoz -diócesis pacense, la provincia de León de la Orden de Santiago en Extremadura y el partido de…
Itinerario de Hernán Cortés en el descubrimiento y conquista de México, antecedente de la Primera Expedición Científica al Virreinato de Nueva España.
José Pastor Villegas*, Jesús Francisco Pastor Valle, Montaña Belén Pastor Valle *josepastorvillegas@gmail.com INTRODUCCIÓN Es bien conocido que el extremeño Hernán Cortés (Medellín, Badajoz, 1485 – Castilleja de la Cuesta, Sevilla, 1547), hijo de Martín Cortés Monroy y de Catalina Pizarro Altamirano, conquistador de México, es autor de las Cartas de…
Dos vírgenes singulares de Montehermoso
Domingo Quijada González A través de este trabajo pretendemos presentar y analizar dos imágenes destacadas de Montehermoso, una por su antigüedad y valor histórico-artístico y la otra por su anécdota. A.- La románica de Valdefuentes, encontrada en una encina 1.- Las vírgenes románicas Una de las formas…
Grabados e inscripciones inéditos de la ciudad de Trujillo
Fernando Moreno Domínguez, Francisco Pérez Solís, Alberto Durán Sánchez, Gregorio Francisco González. (Provisional) Pocas ciudades aúnan un conjunto patrimonial de valores históricos, artísticos, arqueológicos y paisajístico tan impresionante como el de Trujillo. Historia y entorno natural se funden de modo armónico, creando escenarios que sorprenden por su estado de conservación,…
Herminio Torres, autor de la primera película extremeña
Francisco Rivero. Cronista Oficial de Las Brozas. Herminio Torres Cava murió fusilado a los 25 años el 3 de diciembre de 1936, en Paracuellos del Jarama en la última saca de Madrid, junto a Pedro Muñoz Seca, autor teatral que también trabajó para otro brocense ilustre: el actor Casimiro…