Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Manuel Rubio Andrada

La aljama morisca de Alcántara

Posted on 22 julio, 201625 octubre, 2018

Lic. Rvdo. Sr. D. Jaime Martín Grados Reguero. Director del Centro de Estudios San Pedro de Alcántara.   Introducción. La situación que comienza con la invasión musulmana de la Península Ibérica en el S. VIII, podemos decir que da sus últimos coletazos la segunda década del S. XVII, con la…

El Arte Popular en la Vera

Posted on 21 julio, 201621 julio, 2016

Martiria Sánchez López. Profesora e investigadora. Jaraíz de la Vera (Cáceres).   I.- Síntesis histórica y geográfica I.A.- Síntesis geográfica. La Vera es una de las comarcas más interesantes del país por la belleza de su paisaje, la riqueza de su suelo, la variedad de cultivos, lo abundante de sus…

Aportaciones a la biografía de la señora cacereña doña María Teresa de Ahumada y Muñoz, camarista de la reina Bárbara de Braganza

Posted on 19 julio, 201619 julio, 2016

José Luis Barrio Moya. El 2 de noviembre de 1732 Felipe V concedió el título de marqués de Monte Alto al caballero malagueño don Urbano de Ahumada y Guerrero, quien había sido, además su consejero de Hacienda, gentilhombre de cámara y corregidor de Madrid, Valladolid, Trujillo y Cáceres. En Cáceres…

Los estudiantes y la muerte. El caso de los extremeños en la Universidad de Salamanca de finales del siglo XVI[1]

Posted on 10 julio, 201614 julio, 2016

Francisco Javier Rubio Muñoz. (Provisional) Universidad de Salamanca[2]. INTRODUCCIÓN La muerte ha sido, en las últimas cuatro décadas, un tema recurrente y de gran proyección a juzgar por la amplia bibliografía existente al respecto. Ríos de tinta han corrido desde que los primeros historiadores en abordar el tema, mayoritariamente franceses,…

La Primera Guerra Carlista en el Campo Arañuelo: La masacre de Peraleda de la Mata

Posted on 9 julio, 201610 julio, 2016

 Carlos Zamora López. (Provisional)  1. INTRODUCCION El día 8 de agosto de 1837 la Diputación Provincial de Cáceres acuerda enviar a la Reina Gobernadora María Cristina de Borbón, viuda de Fernando VII y madre de Isabel II, la siguiente misiva:   “Señora: Los males que afligen a esta desventurada Provincia,…

Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad en la Alta y Baja Extremadura. Estudio de sus ordenanzas en Fuente del Maestre (Badajoz) y su comparación con las ordenanzas de Trujillo (Cáceres)

Posted on 24 junio, 201624 junio, 2016

Ángela López Vacas Los actuales trabajos de catalogación en los archivos eclesiásticos de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, concretamente en el Archivo Diocesano de Badajoz ha permitido que salgan a la luz viejos documentos y hojas sueltas olvidadas en cajas y compactos. Este es el caso de la ordenanza más antigua…

Hernán Cortés: Mitos y leyendas del conquistador de Nueva España

Posted on 16 junio, 201616 junio, 2016

      Esteban Mira Caballos.       Doctor en Historia de América.   La historiografía tradicional entendía la expansión occidental como una gesta protagonizada por unos hombres que ensancharon los dominios de la civilización y de la cristiandad[1]. España era vista como un prodigio de espiritualidad, como la gran abanderada del catolicismo,…

Jardines señoriales en la Vera de Plasencia

Posted on 22 mayo, 201622 mayo, 2016

Teodoro Martín Martín. (Catedrático y A. Correspondiente de la Real Academia de la Historia)   Introducción   Dentro del proyecto de estudio que llevo a cabo y que pretende catalogar los espacios ajardinados construidos por la nobleza en el oeste de España a lo largo de la Historia se hallan…

El Fenómeno de la Disciplina Pública. Las Cofradías de «Sangre» en la Extremadura de la Edad Moderna

Posted on 7 mayo, 20167 mayo, 2016

Pablo Iglesias Aunión   Introducción General: Planteamiento Metodológico del Estudio   “Quizás, ningún fenómeno histórico haya sido concienzudamente ignorado por los historiadores como la muchedumbre. Pocos negarían que la muchedumbre ha desempeñado –con diversos disfraces- un papel significativo en la Historia. Sin embargo, durante muchos años ha sido considerada como…

José Cadalso y el proceso de reinterpretación neoclásica de Hernán Cortés como héroe nacional y personaje literario

Posted on 6 mayo, 20169 agosto, 2016

Ismael López Martín. Universidad de Extremadura Introducción: notas sobre la presencia de Hernán Cortés en la literatura La figura y legado del extremeño universal Hernán Cortés han concitado ingentes estudios a partir de perspectivas muy distintas, desde los puramente históricos hasta los antropológicos o sociológicos. Sin embargo, desde su contemporaneidad…

  • Previous
  • 1
  • …
  • 31
  • 32
  • 33
  • …
  • 51
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura