Alberto Escalante Varona y Juan Rebollo Bote. Puedese creer deste Claro Varon que su buen seso le fizo aprender sciencia, e su sciencia le dio saber, e su saber le dio esperiencia, e la esperiencia le dio conoscimiento de las cosas, de las quales supo con prudencia elegir las…
Autor: Manuel Rubio Andrada
Usurpación del derecho a la subsistencia. Propiedad y miseria. Una relación perversa en Torrecillas de la Tiesa
Jesús Barbero Mateos. Maestro. Afirma el profesor García Pérez[1], que las investigaciones sobre los procesos desamortizadores siguen siendo necesarias, para profundizar en el conocimiento de las consecuencias reales que acarreó el proceso. Conviene tratar de acarrear explicaciones sobre las que pudieron ser algunas de las claves del subdesarrollo en la…
Aproximación histórica a los inicios del caudillismo: Hernán Cortés y Vasco Núñez de Balboa
Manuel Rubio Andrada y Francisco Javier Rubio Muñoz. LOS CAUDILLOS La vida de nuestros conquistadores en ocasiones presentan soluciones semejantes a situaciones[1] parecidas. Es fácilmente reconocible la influencia de Cortés en la retención y muerte de Moctezuma con el posterior apresamiento y muerte de Atahualpa por Francisco Pizarro. Nos vamos…
La proyección del Retablo de la Catedral Nueva de Plasencia sobre otros templos regionales: los ejemplos de Navalmoral y Montehermoso
Domingo Quijada González. Licenciado en Geografía e Historia. Cronista Oficial de Navalmoral de la Mata. PROVISIONAL 1.- El Retablo de la Catedral Nueva de Plasencia El Retablo Mayor, prototipo de los retablos españoles del siglo XVII, es un claro ejemplo de retablo catequético, con abundantes imágenes que configuran una…
Guía del archivo de la Catedral de Badajoz
Teodoro A. López López Introducción La ordenación de los papeles de un archivo ha de tener en cuenta la actividad del ente y se han de disponer de forma que se vea como actúa la entidad, de tal manera que se conozca como funciona su organización primitiva, dice el profesor…
Historia fundacional del Museo de Cáceres (1898-1917): anhelos, frustraciones y honores; “Por si llega a ser algo, con el tiempo”
Carlos Marín Hernández**. El museo, entendido como institución permanente en la que se custodian, exhiben e investigan para fines educativos, de contemplación y de estudio una colección de piezas de relevante naturaleza cultural, volcado en su utilidad pública, es un concepto propio de la Contemporaneidad reciente. Tras tímidas e imperfectas tentativas,…
Las pinturas rupestres de la cueva del Lentiscar: una tauromaquia en la Prehistoria reciente de Extremadura
Manuel Rubio Andrada. In memoriam Este trabajo va dedicado a la memoria de Florencio Fernández Araujo, Floren, agradable y estimable compañero de arduos paseos culturales por las Villuercas, a quién la muerte sorprendió demasiado pronto. INTRODUCCIÓN La noticia de la existencia de estas pinturas nos fue facilitada por…
Aproximación histórica a la reconquista de Trujillo (1233)
Manuel Jesús Ruiz Moreno. I.- Introducción De la reconquista de Trujillo, no tenemos datos suficientes para asegurar que ocurrió realmente. Solo sabemos lo que de ello nos cuentan las fuentes de forma bastante escueta: “La Crónica latina de los reyes de Castilla” dice que la ciudad se tomó en el…
Las Carmelitas de Brozas cumplen 100 años
Francisco Rivero Domínguez. El día 31 de mayo de 2014 comenzaron los actos del Centenario de la fundación del convento de las Hermanas Carmelitas de Brozas, que llevaría consigo la creación del colegio de primera enseñanza para niños y niñas de corta edad, en donde hemos aprendido las primeras letras…
Las fosforitas de Logrosán y de Aldea Moret y proyectos de ferrocarril a Portugal por Trujillo y Cáceres
José Pastor Villegas , José David Pastor Valle, Jesús Francisco Pastor Valle. 1. INTRODUCCIÓN Los estudios sobre la Historia de la Ciencia (Experimentales) y la Tecnología de Extremadura son una minoría en el total de publicaciones sobre Extremadura. En particular, se puede comprobar nuestra afirmación revisando los trabajos de…