Pablo Iglesias Aunión. Introducción: La motivación del análisis histórico en la religiosidad y piedad popular Es obvio que el tema de la religiosidad popular y con él, la manifestación de la piedad popular, podría ser estudiado desde muy diversos campos al igual, que existen investigadores en este terreno que afirman,…
Autor: Manuel Rubio Andrada
El papel del clima en el diseño del turismo extremeño
José Manuel Sánchez Martín Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio Universidad de Extremadura 1.- Reflexiones preliminares. Normalmente, las propuestas que se efectúan para potenciar el turismo interior en Extremadura están basadas en una serie de aspectos, como los grandes recursos medioambientales que posee esta Comunidad Autónoma, pero también en…
Alteraciones pluviométricas en Extremadura: La sequía
Dr. José Manuel Sánchez Martín Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio Universidad de Extremadura 1.- Evolución de las precipitaciones. Como todos sabemos, las precipitaciones se erigen en la variable climática más mutable a lo largo del tiempo y, por consiguiente, son susceptibles de ser analizadas de forma evolutiva. Así…
Mortalidad infantil, crisis económicas, bélicas y epidemiológicas en los ámbitos rurales del norte de Extremadura, 1800-1970
José Antonio Sánchez de la Calle. 1.- Introducción. El presente trabajo pretende poner de relieve el comportamiento de la mortalidad infantil en el norte de Extremadura a lo largo del período comprendido entre 1800 y 1970. Para ello se ha creído conveniente estudiar la variable en dos ámbitos. Por…
La biblioteca del hidalgo trujillano don José Bafi y Parrilla, secretario del rey Felipe V (1738)
José Luis Barrio Moya. Institución de Estudios Complutenses El dia 31de diciembre de 1738, y una vez ya casados, se firmaron las capitulaciones matrimoniales entre el caballero extremeño Don Josè Banfi y Parrilla y la dama madrileña Doña Manuela Montoya y Banfi, seguramente prima suya. Don Josè Banfi y…
Saturnino Martín Moreno, una vida que déjà huella
Marcela Martín Martín. Introducción Siempre me ha llamado la atención, la vida de mi tío-abuelo, D. Saturnino Martín Moreno, cura Párroco de Casar de Cáceres. Dada la cercanía de éste lugar con Cáceres, íbamos a visitarlo con cierta frecuencia y siempre me gustaba mirar las estanterías llenas de libros…
El Carlo Famoso de Zapata como fuente de La contienda de Diego García de Paredes y el capitán Juan de Urbina de Lope de Vega
Reyes Narciso García-Plata. Introducción. La legendaria personalidad del trujillano Diego García de Paredes, el bravo soldado del Gran Capitán, alcanzó cierto relieve en la literatura española del Renacimiento y del Barroco a través de las composiciones dramáticas de autores de la talla de Lope de Vega o Juan Bautista Diamante…
Francisco Pizarro y la conquista espiritual del Perú: La visión dramática de La Aurora en Copacabana de Calderón
Reyes Narciso García-Plata. INTRODUCCIÓN. Tanto la figura de Francisco Pizarro como el motivo de la conquista de América han estado rodeadas desde el comienzo de controversias y opiniones encontradas. Si para buena parte de la historiografía Pizarro aparece como un hombre virtuoso, fundador de un nuevo imperio ; en otras ocasiones…
Mérida: Fondo de pensiones visigodos
Daniel Curado Fuentes. El opϊsculo anσnimo «Las Vitas» del siglo VII nos informa de la existencia de los primeros planes de «pensiones»[1] en la ιpoca de los obispos Fidel y Mausona. Se ha enfocado nuestra investigaciσn en estas pensiones, y creemos haber acumulado datos histσricos suficientes para confirmar su existencia. …
Los bienes de los propios del concejo de Almendral (Badajoz)
José Joaquín Pérez Guedejo. En tiempos pretéritos el Concejo de Almendral poseyó cuantiosos bienes en tierras, de los que posteriormente perdió buena parte. Incluida en los Propios del Concejo se hallaba la finca de la Jara, de la cual nos han llegado noticias desde el siglo XVII; lo mismo…