Martiria Sánchez López. I.- INTRODUCCIÓN Todos sabemos que el descubrimiento, la conquista y colonización de América es la más extraordinaria epopeya de la historia universal ya que en menos de medio siglo fue sometido la mayor parte del continente americano por un puñado de españoles. El heroismo, la decisión, el…
Autor: Manuel Rubio Andrada
Aportaciones a la biografía de Juan Mateos, ballestero mayor de Felipe IV, retratado por Velázquez
José Luis Barrio Moya. En España la afición a la caza de reyes y nobles tiene una muy larga tradición, siendo buena prueba de ello el conocido lance del monarca asturiano Favila con el oso que le quitó la vida. Esta afición hizo que desde la Edad Media aparecieran…
Aportaciones histórico-artísticas de la Semana Sante en Trujillo
José Antonio Ramos Rubio. 1.- SIGNIFICACION RELIGIOSA DE LAS PROCESIONES. La Semana Santa son fechas cruciales del calendario litúrgico español, durante las cuales el drama de Cristo vivido en Judea se rememora en múltiples actos de tipo religiosos y tradicionales. Desde los comienzos del Evangelio, el binomio…
Caudales y legados indianos en los bienes de difuntos de Trujillo
Luis Vicente Pelegrí Espinosa. Tramites y costos de los bienes de difuntos Los capitales que recibieron los herederos de los indianos de Trujillo difuntos en las Indias sufrieron unos costos en tiempo y en dinero, tanto en América como en la Casa de Contratación. Desgraciadamente la información que ofrecen…
Gaspar de Rodas, natural de trujillo, quién fue fundador de Antioquía en el nuevo reino de Granada
Raúl Aguilar Rodas. Por 1520 nació en Trujillo, en Extremadura, Gaspar de Rodas, de familia distinguida, cuyo apellido había adoptado su bisabuelo[1], quien muchos méritos hizo como uno de los militantes en la Orden de los Caballeros de Rodas. Pasó al Nuevo Mundo en 1539, en la expedición del Adelantado…
Cáceres, sus construcciones ocultas
Alonso José Corrales Gaitán. En homenaje a Luis Chamizo, Poeta Extremeño, en el primer centenario de su nacencia (1.894 – 1.994) En el mes de enero del año 1.993, salía a la luz mi libro relativo a un tema que a pesar de estar latente en Cáceres ciudad y…
La alfarería trujillana: (I) El proceso técnico
Miguel Alba Calzado. Parte integrante del rico patrimonio cultural de Trujillo son las muestras de artesanía tradicional que conserva la localidad. El retroceso de los oficios artesanos en las últimas décadas ha puesto de evidencia que se trata de un patrimonio amenazado. No faltan apelativos para describirlo relativos a su…
León Leal Ramos (1881-1959). Una vida entregada al apostolado social
Roberto C. Montañez Pereira. “ No me importa, por mi, que mis palabras caigan una vez más en el vacío. Aunque eso implicare un desaire o un desprecio para mi, yo hablaría porque quiero a mi pueblo y no quiero ser de esos muchos que en tertulias y cafés censuran indignados…
Las torres de Trujillo
José María González-Haba Guisado José María González-Haba Guisado. Trujillo es pura roca. Algunos dicen que su nombre significa sin agua. Pero piedra y sequedad que necesitan de las alturas. Un día, el Trujillo creado por la DIVINIDAD se conjugó con las piedras modeladas por el hombre. Abrazadas, naturaleza y…
Cáceres y sus rutas
Alonso J. R. Corrales Gaitán. Creo que ni este es el lugar, ni por supuesto ante ustedes es necesario ponerse a hablar largo y tendido sobre Cáceres, pues por muy amplia que hiciese esta explicación, sin duda me quedaría corto. Seguro que otras personas que me han precedido, han…