Manuel Rubio Andrada II LOS GRABADOS RUPESTRES DEL COLLADO DE S. CRISTÓBAL ZARZA DE MONTÁNCHEZ (CÁCERES) 1. LOCALIZACIÓN Y GENERALIDADES El conocimiento de estos monumentos fue debido a la visita que realizamos desde el cerro Blanco, donde se encuentra la estación de radar, al cerro próximo hacia el…
Autor: Manuel Rubio Andrada
Los grabados rupestres de Boticojo, collado y cerro de San Cristóbal; Torrecilla, Zarza de Montánchez y Almoharín (Cáceres) I
Manuel Rubio Andrada. LOS GRABADOS RUPESTRES DE BOTICOJO, TORRECILLA DE LA TIESA (CÁCERES) El conocimiento de este monumento y su posterior estudio ha sido posible gracias a las facilidades que nos han proporcionado los señores D. José Durán y Sra, actuales dueños de la finca donde se encuentra…
Doña Francisca Pizarro Yupanqui: Aristocracia indiana y herencia mestiza.
Luis Vicente Pelegri Pedrosa. Un día otoñal de 1551. Una adolescente de apenas 17 años se apresta entre la garúa del puerto del Callao a embarcar con dos hermanastros y varios allegados, casi más que familiares, hacia la primavera española. Su historia podría ser la de cualquier criolla, fruto del…
El Brocense en el teletexto y en Internet
Francisco Rivero Domínguez. Y Cervantes escribió en La Galatea: Aunque el ingenio y elocuencia vuestra Francisco Sánchez, se me concediera, Por torpe me juzgara, y poco diestra Si a querer alabaros me pusiera Lengua del cielo, única y maestra Tiene de ser la que para la carrera De vuestras…
Trujillo: el esplendor efímero. El color del paisaje urbano y arquitectónico
Miguel Sanz Salazar/ Arquitecto. Francisco Sanz Fernández / Universidad de Extremadura Juan de Orellana-Pizarro / Documentalista e investigador. «Aún no es tarde para escuchar los ecos apagados del color de la ciudad; percibir la huella del tiempoen los deslustres de sus calles; degustar el olor a mazarrón, azurita y carbón…
La tierra de Talayuela según las respuestas generales del Catastro de Ensenada.
Antonio Hidalgo Mateos. Introducción Cuando el hombre explota la naturaleza extrayendo la biomasa para satisfacer sus necesidades alimentarias, energéticas, de vestimenta, hogar, etcétera, desvía parte de los excedentes de la biomasa en su propio beneficio, impidiendo un aumento de la complejidad natural. Los sistemas poco complejos, como los pastizales y…
El Patronato de Don Luis de Tapia y Paredes…
…sobre la ermita de San Lázaro de Trujillo a partir de 1630 y estatutos de su cofradía. Antonio Cantero Muñoz. 1. INTRODUCCIÓN La presente comunicación forma parte de un trabajo de investigación mucho más amplio, sobre manifestaciones de religiosidad popular en la localidad cacereña de Trujillo durante la Edad…
Apuntes para una cronología..,.
…de la Guerra de la Independencia en Extremadura, 1808-1812. Álvaro Meléndez Teodoro. 1. A MODO DE INTRODUCCIÓN El presente trabajo no pretende ir más allá de un mero ejercicio de recopilación y ordenación cronológica de los acontecimientos que conformaron la epopeya extremeña en la Guerra de la Independencia. Lógico es…
Vida y obra del extremeño Diego Muñoz Torrero: padre de la Constitución de 1812 y martir del Liberalismo
Juan Antonio González Caballero. ● Trayectoria vital hasta ser nombrado Diputado en las Cortes de Cádiz Nació Diego Francisco Muñoz Torrero en el municipio de Cabeza del Buey (Badajoz) el 21 de enero de 1761. Su familia era de origen modesto[2], pero cuando nació Muñoz Torrero, su familia…
La rebelión de los justos
Jesús Barbero Mateos. CONSIDERACIONES PRELIMINARES La rebelión armada del 18 de julio de 1.936 supuso, para la educación, en general y para el magisterio, particularmente, un tremendo mazazo, por cuanto significó el retroceso en la formación de las sucesivas generaciones de españoles, a la vez que instauró un régimen de…