Pablo Iglesias Aunión. “Los sucesos acaecidos en España entre noviembre de 1807 y mayo de 1808 ante la presencia del poderoso ejército francés y bajo la influencia omnipresente del emperador, cambiaron profundamente la coyuntura de la política española en el siglo XIX”.[1] Introducción Jornadas, Coloquios, Congresos, Seminarios y exposiciones que…
Autor: Manuel Rubio Andrada
Conspiradores y rebeldes: Badajoz o el dos de mayo extremeño
Luis Vicente Pelegrí Pedrosa. Introducción. El levantamiento patriótico en Extremadura: una reinterpretación. Badajoz, lunes, 30 de mayo de 1808, pasadas las dos horas de la tarde, bajo un sol abrasador una multitud vociferante de paisanos y soldados arrastra un cadáver. La víctima es el capitán general de la provincia de…
Un estudio microanalítico de la familia extremeña en la modernidad
Una familia de escribanos de la Tierra de Trevejo en el tránsito del siglo XVII al XVIII Javier Campos Garrido. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ESTADO DE LA CUESTIÓN Como afirma Francisco Chacón Jiménez[1], la historia de la familia y la historia social constituyen algo más que una relación…
En beneficio y defensa de la Patria: las consecuencias de la Guerra de la Independencia en Extremadura
Felicísimo García Barriga y Rocío Periáñez Gómez. En una sociedad como la nuestra, tan dada a la conmemoración de efemérides históricas, no se podía dejar de lado una fecha tan señalada como es el segundo centenario del levantamiento del pueblo de Madrid contra los franceses y del consiguiente inicio de…
Historia de la Educación en la Baja Extremadura en el primer tercio del siglo xx: El caso de Monesterio
Antonio Manuel Barragán-Lancharro. Licenciado en Historia con Grado por la UEx. Estudiante de 4º de Derecho en la UEx. Resumen: La Educación ha sido una de las actividades públicas que más atención ha tenido desde inicios del siglo XX. Es en esos años cuando se desgajó del Ministerio de Fomento…
Estudiantes y paisanos. Los extremeños en la matrícula universitaria salmantina de finales del siglo XVI: la Tierra de Trujillo.
Francisco Javier Rubio Muñoz. Licenciado en Historia. Universidad de Salamanca. 1. Introducción En este trabajo abordaremos el estudio de un sector concreto de la población universitaria, el de los estudiantes manteístas de la nación de Extremadura. Esta tipología de estudiantes, es decir, aquellos no adscritos a ningún colegio (sólo portaban…
Un ensayo sobre la historia de las revistas taurinas en Plasencia en el siglo XX
José Antonio Sánchez de la Calle. 1.- Introducción En Plasencia y sus comarcas existe una larga historia relacionada con la tauromaquia, cuya primera referencia escrita de la que se tiene es una corrida de toros detectada en las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, en el llamado…
El león de Rodrigo y los Bonilleja
Manuel Jesús Ruiz Moreno. 1.- Introducción Paseando por la parte antigua en compañía de mi familia, llegamos hasta el Arco del Triunfo. Mi hijo Rodrigo me preguntó que escudos eran los que se apreciaban sobre el arco. Le contesté que eran de las principales familias que conquistaron Trujillo en…
La enseñanza hasta la Segunda República en un pueblo de La Vera: Jaraiz
Martiria Sánchez López. Investigadora y profesora de Historia del Arte I.- I N T R O D U C C I Ó N Para estudiar este tema hemos consultado los documentos existentes en el Archivo Municipal de Jaraíz, especialmente los referentes a la segunda mitad del…
El II Marqués de Monsalud durante 1812: un hombre crucial para un año transcendental en Extremadura
Carlos J. Rodríguez Casillas. 1. INTRODUCCIÓN. El año de 1812 se convirtió en una fecha trascendental para la historia de España, sobre todo, por ser el contexto en el que las Cortes de Cádiz culminaron el arduo proceso de redacción de una Constitución que, en principio, traería a nuestra…