Martiria Sánchez López. Resumen. Esta comunicación es un estudio de la ciudad en el Nuevo Mundo basado en las Ordenanzas dadas por Felipe II el 13 de Julio de 1573, cuyo original se conserva en el Archivo General de Indias de Sevilla. Después de una introducción, hablamos de las normas…
Autor: Alberto
José García Mora: Vida, obra e ideología del polémico sacerdote
José Antonio Sánchez de la Calle. Resumen. Este polémico personaje nació en Plasencia el 21 de abril de 1829, y realizó los estudios primarios en su ciudad natal. Sus padres le destinaron al sacerdocio, para el que según algunos historiadores nunca tuvo vocación. En el Seminario Diocesano y Conciliar placentino…
La mujer en la conquista de América (II)
Rosario Rubio Orellana. La presencia de la mujer española en América fue muy temprana, presencia que con el tiempo se iría incrementando de modo gradual pero rápido hasta llegar a equilibrarse con la población masculina. En 1540 la población femenina había llegado a alcanzar el diez por ciento de aquella,…
Los médicos “Novatores» y sus polémicas con la Medicina tradicional (segunda mitad del siglo XVIl-primera mitad del siglo XVIII). Don Félix Pacheco Ortiz, Médico de la Ciudad de Trujillo, “Novator” y polemista.
José Abril Torres e Isabel Elena Abril Fernández. España termina el Siglo XVII, y comienza el Siglo XVIII inmersa en una grave crisis cultural y, sobre todo, económica, por la falta de la visión política de sus gobernantes, obsesionados con la idea de una Europa vertical, jerarquizada, bajo los poderes universales del Pontificado y el Imperio….
Una nueva concepción histórica: La emergencia de los museos etnográficos extremeños
Jennifer Rol Jiménez. Durante los últimos años venimos asistiendo a un desarrollo casi espectacular de espacios museísticos de ámbito regional y local, de carácter principalmente etnológico e histórico en Extremadura. Estos museos, entre otras cuestiones, se caracterizan, o al menos esa ha sido y continúa siendo la tendencia, por prestar…
Vidal Fernández Fernández «Cachana» y la posible influencia extremeña en la obra benaventina
Juan Carlos Rodríguez Arroyo. Introducción. «Ocurrió que un acebano se propuso reducir a la pobreza evangélica nada más y nada menos que a don Jacinto Benavente, archifamoso de la época con su Premio Nóbel a cuestas, despojándole de cuantos objetos valiosos y de poco volumen poseía, joyas principalmente. Pero don…
Brozas, próximo conjunto histórico artístico de Extremadura
Francisco Rivero. La villa de Las Brozas será nombrada por la Junta de Extremadura como conjunto histórico artístico dada la categoría monumental de la población, que cuenta con dos templos, un castillo, tres conventos, así como varias ermitas, numerosos palacios y casonas solariegas con profusión de escudos de las familias brocenses, y casas…
El panorama artístico del pintor Juan de Ribera en la provincia de Cáceres
José A. Ramos Rubio. Son escasas las noticias que tenemos sobre la vida del pintor Juan de Ribera. Podemos conocer la autoría de las obras pictóricas que estudiaremos por las características estilísticas de las mismas y por la firma del autor en ellas, mostrándonos su largo período de actividad en…
El arte de herrar
Ángel Paule Rubio. La fragua, el herrero y el arte de herrar. Herrería de tío Casto Villanueva de la Sierra. La Sierra de Gata, tierra desconocida y olvidada. Hogar de antiguos dioses. Escabrosa y granítica, de valles verdes, silenciosos, mudos. Territorio de fronteras. Ruinas de castillos. Misteriosa. Tierra de…
El alzamiento del trujillano Gómez de Tapia: Un paralelo de Gonzalo Pizarro en Panamá
Esteban Mira Caballos. 1.-Introducción. Alguno trujillanos protagonizaron sonados alzamientos en defensa del status de los conquistadores, a favor de la encomienda y en contra de la Corona. El más conocido fue sin duda el de Gonzalo Pizarro. Pero no fue el único, en Panamá encontramos un verdadero paralelo de éste,…