Mercedes Martín Pulido. La historia de la región extremeña pocas veces se ha acercado al arte de la música para explicar cómo en un pueblo como el nuestro, con tan escasas oportunidades en este campo, han surgido individualidades de profunda vocación musical. Sin embargo, a poco que indaguemos aparecen señales…
Autor: Alberto
Algunas notas para la historia escolar de Trujillo
Cecilia Martín Pulido y Mercedes Martín Pulido. Afortunadamente los estudios sobre la Historia de la Enseñanza en Extremadura ya no son contados y escasos. Hoy reclama la atención de los investigadores y estudiosos de la historia extremeña convencidos de que el acercamiento a lo que se enseñó, y se aprendió, aporta aspectos valiosos e imprescindibles…
La Arquitectura fotografiada de Trujillo
Cecilia Martín Pulido. Dice Eugene Smith, espléndida definición, que “la fotografía es solamente una débil voz, pero a veces, tan sólo a veces, una o varias fotografías pueden llevar nuestros sentidos hacia la conciencia…” porque es un arte que hace historia, notario del acontecer diario, un testimonio al alcance de todos…
Conflicto, mortandad y calamidades. Las repercusiones de la Guerra con Portugal en la provincia de Extremadura y en un pequeño núcleo en concreto: Alcollarín.
Juan Fernando Gómez Izquierdo. Licenciado en Historia. Introducción: El carácter fronterizo de la región extremeña ha condicionado desde tiempos bastante lejanos en buena medida el devenir de los extremeños a lo largo de su historia. La frontera supone olvido, lejanía de los centros de decisión política, en ocasiones también exclusión, enfrentamientos con…
El templo parroquial de los Santos Mártires: Una obra del pueblo de Brozas
Isidro García Barriga. Geógrafo. INTRODUCCIÓN.- Durante los últimos años han surgido numerosos estudios y trabajos sobre el patrimonio histórico-artístico de Brozas. Como Encomienda mayor de la Orden de Alcántara, villa fronteriza y una de las localidades de mayor dinamismo en la Extremadura Moderna, Brozas acumula en su casco urbano un…
La limpieza de sangre y el cabildo de Badajoz: El caso del doctor Salgado
Fernando Díaz Esteban. Sumario: 1- La obsesión de la limpieza de sangre. 2-El “Tizón de la Nobleza”. 3- Un expediente de limpieza- 1- La obsesión de la limpieza de sangre. La limpieza de sangre, es decir, el no tener en la familia ningún antepasado que no fuera cristiano, constituyó uno…
La rinconada de la judería
Marciano de Hervás. 1. El confinamiento judío, 1480. A finales de la década de los setenta del siglo XV, el modelo de coexistencia social basado en el respeto a las minorías culturales, la política de consenso y de acuerdo social, hacía aguas por las costuras del sistema político…
Un charro admirador de la sierra de Gata (Cáceres)
Gregorio Carrasco Montero. Introducción. Se desarrolla la XXXVI edición de los Coloquios Históricos de Extremadura. Me incorporé a los mismos hace 29 años, en la VIII edición. He aportado, pues, veintinueve comunicaciones variadas. En aquella, ya lejana ocasión, presentaba, a instancias del M. I. Sr. Dr. D. Francisco Fernández Serrano,…
Ordenanzas de la cofradía del Santísimo Sacramento de Trujillo durante la Edad Moderna.
Antonio Cantero Muñoz. La presente exposición sobre la cofradía del Santísimo Sacramento de Trujillo, tiene por objeto reflejar el carácter de hermandad sacramental y los actos religiosos que organizaba a lo largo del año, cuyo fin fundamental era difundir el culto a la Eucaristía. Origen histórico de las fiestas del…
El dorado y sus fallos en Extremadura durante el siglo XVIII
Antonio Bravo Fernández. Antonio Bravo Fernández. Les expuse en la edición de estos Coloquios del 2005, como en los siglos 18-19-20, les decía claramente todos mis conocimientos, que durante varios años conseguí, como se hacia un dorado nada fácil de hacer, pero si difícil de aprender. Darles a conocer…