Diego Blázquez de Yáñez. El autor de estas notas acaba de terminar una obra, HISTORIA DE LA PRENSA EN BADAJOZ, encaminada a su publicación, en breve. Son más de mil páginas que recoge la historia de Badajoz desde el año 1807 que es el inicio de su prensa, con el ALMACÉN PATRIÓTICO, y…
Autor: Alberto
La madrileña capilla del obispo de Plasencia según un inventario de 1661.
José Luis Barrio Moya. Instituto de Estudios Madrileños. Muchos años antes de que Felipe II eligiera en 1561, a Madrid como capital de su Monarquía, la villa castellana tenía a sus espaldas una larga historia, que con relativa frecuencia ser ha querido obviar. En efecto a lo largo de la…
Jurisdiciones y administración municipal en el Partido de Mérida a finales del siglo XVIII
Antonio Manuel Barragán-Lancharro. Licenciado en Historia. Resumen: A finales del siglo XVIII, el rey Carlos IV creó la Real Audiencia de Extremadura. Nada más echada a funcionar, se decidió realizar un informe del estado de los pueblos y ciudades de su jurisdicción. Por esta razón, se llevó cabo una serie de encuestas que…
Acoso al magisterio intelectual: El caso de Jesús Delgado Valhondo.
Jesús Barbero Mateos. SEMBLANTE DEL PERSONAJE[2] Jesús Delgado Valhondo nació en Mérida el 19 de febrero de 1.919. Con tan sólo seis años quedó marcado por las consecuencias de la poliomielitis. Tras la muerte de su padre, la familia se traslada a vivir a Cáceres, donde residía parte de su…
Vida y obra del padre Luis de Santa María, monje de Yuste
Teodoro Martín Martín. Introducción. Es nuestro objetivo aproximarnos a la biografía y pensamiento de este fraile jerónimo, natural de Trujillo y autor de la única crónica que nos ha llegado sobre la historia del monasterio de San Jerónimo de Yuste. Lo hacemos con un bagaje documental limitado cuantitativamente pero rico en…
Demografía y actitudes sociales ante la muerte en una localidad extremeña: Mata de Alcántara en el siglo XVII
Carlos Marín Hernández. I. INTRODUCCIÓN. El presente estudio tiene como función analizar de manera local la demografía y las actitudes ante la muerte en una localidad de la Alta Extremadura del siglo XVII, Mata de Alcántara. Por esta razón se encuentra dividido en dos partes diferenciadas: un análisis demográfico basado en la…
Onomástica de Garciaz. Estudio hidronómico del nombre
José Abril Torres. Introducción: En estos momentos en los que existe un gran debate sobre la organización territorial del Estado, debemos hacer notar nuestra presencia individual y colectiva para que dicho debate, tenga como fin una nueva idea de España, y no cuestionar el propio ser de España. La historia…
Semblanzas de D. Gutierre de Vargas Carvajal, obispo de Plasencia (1524-1559) y de su expedición al estrecho de Magallanes
Alfonso Párraga Sánchez. Lcdo. Geografía e Historia. Diplomado en Estudios Avanzados (Edad Media). “La historia la hacen los hombres concretos que, viviendo en sociedad se destacan de ella”, la idea del individualismo de Burechardt nos introduce en la época del humanismo, del erasmismo, de las luchas de religión, de los descubrimientos…
La decoración y articulación de paramentos arquitectónicos en al ciudad de Trujillo: los esgrafiados a la cal
Francisco Sanz Fernández, Miguel Sanz Salazar y Juan de Orellana-Pizarro. Esgrafiado de la casa de los condes de Valdelagrana, Trujillo, 2ª mitad del s. XVI. “Estas pátinas suelen interpretarse, desvirtuadas, como procesos naturales de cromatización o depósitos de la contaminación atmosférica y, por esto, habrá que volver a explicar que…
Y la Justicia actuó: el procesamiento del conquistador Alonso de Cáceres
Esteban Mira Caballos. I.- INTRODUCCIÓN Como no podía ser de otra forma, la conquista de América se llevó a cabo con una dramática violencia. Se utilizaron técnicas terroristas de forma sistemática para amedrentar a los indios que eran muy superiores en número, hubo matanzas sistemáticas de caciques y no pocos…