Francisco Rivero. Cronista oficial de la Villa de Las Brozas (Cáceres) La villa de Las Brozas cuenta entre sus hijos ilustres a uno de los actores más importantes de España e Hispanoamérica del siglo XX, sin que sea conocida suficientemente su vida profesional por las generaciones actuales de los brocenses….
Autor: Alberto
Las imágenes del Niño Jesús exentas del convento de San Miguel de Trujillo
José Antonio Ramos Rubio. Cronista Oficial de Trujillo Doctor en Historia del Arte Las imágenes de Jesús Niño, suponen por su simbolismo una muestra patente de la infancia del Verbo Encarnado. Desde los principios de la divulgación del Evangelio, aparecieron pequeñas figuritas, formando parte de Belenes de Navidad, o de…
Los apellidos de Montehermoso y su trasfondo histórico y demográfico
Domingo Quijada González. Justificación Se han escrito ya diversos trabajos referentes a la conquista y repoblación del Valle del Alagón, sobre todo en la segunda mitad del siglo XX (exponemos algunas muestras en la Bibliografía). Sin embargo, la escasez de documentación, especialmente la relativa a la primera fase de ambos…
Lagares prehistóricos de vino. Arquitectura rural en piedra seca en el norte de Cáceres
Ángel Paule Rubio. Prehistoriador Comenzamos nuestra ponencia partiendo de la lectura del Antiguo Testamento que, cronológicamente, nos lleva a fechas muy lejanas, a la Historia del Pueblo de Israel. En este libro bíblico, nos encontramos con el término “lagar”. Lo define como “sitio cavado frecuentemente en roca y dentro de…
Enclaves militares de los Freires Truxillenses en las tierras de Trujillo
Manuel Jesús Ruiz Moreno. 1. Orden Militar de Trujillo Las Ordenes Militares nacieron en Tierra Santa con el fin de asistir y proteger a los peregrinos que se dirigían a Jerusalén. La primera Orden creada fue la del Temple. En torno a 1120 ya funcionaban los templarios asegurando el camino…
Francisco de Orellana: Descubridor del Amazonas y conquistador soñado de la Amazonia
Rosario Rubio de Orellana-Pizarro. Hablamos de Francisco de Orellana, hidalgo extremeño, uno de los nombres más destacados de la Conquista de América, tan conocido por sus hazañas del descubrimiento y navegación del Río Amazonas y tan desconocido por otras muchas y los altos fines que las inspiraron. Un tipo de…
Don Gutierre de Vargas Carvajal. Un prelado olvidado en un mecenazgo vivo en el V Centenario de su nacimiento y en sus últimas voluntades
Ismael Montero Fernández. ÍNDICE Introducción. Vargas Carvajal. Una vida de anécdota. La huella del prelado en arquitectura. La ciudad de Plasencia: (Catedral de Santa María, Palacio Episcopal, Colegio de la Compañía de Jesús, Iglesia de San Martín y Hospital de Doña Gracia). El término de Plasencia: Serrejón, Almaraz y Malpartida…
Los mil rostros de El Quijote: De lo intelectual a lo popular. La conmemoración del III Centenario
(LA ESPAÑA DE 1905). Roberto C. Montañés Pereira. Licenciado en Geografía e Historia Doctorando en Historia Contemporánea “De no honrar hoy su nombre y su obra muy en grande, vale más que dejemos semejante empresa para los españoles del 2005. Sólo que entonces merecería España que el cuarto Centenario del…
Estudio de la ermita de Nuestra Señora de la Coronada
Manuel Rubio Andrada y Francisco Javier Rubio Muñoz. El fin de este estudio es facilitar al público la información actualizada en los aspectos descriptivos, planimétricos, bibliográficos y fotográficos de este monumento, tan singular para la historia de los trujillanos y tan abandonado; aparentemente no tiene otro sentido que su desaparición….
Extremadura, la mirada de una tierra por el paso de los viajeros durante los Siglos XVIII, XIX y XX.
Jennifer Rol Jiménez y Ángela Alonso Sánchez. Área de Arqueología Departamento de Historia Universidad de Extremadura Para comenzar, debemos tener presente que Extremadura cuenta con un gran número de viajeros que, movidos por razones diversas, han recorrido, a lo largo de los siglos y en todas direcciones, la heterogénea geografía…