Francisco Rivero. Periodista. Cronista de Las Brozas (Cáceres). «Donde se cuentan mil zarandajas tan impertinentes como necesarias al verdadero entendimiento desta grande historia». (Capítulo XXIV de la II Parte del Quijote) Antes de nada he de confesar públicamente mi terror a enfrentarme con estas hojas en blanco, pues es un grave…
Autor: Alberto
Asistencia, caridad y pobreza en la Baja Extremadura. Los hospitales de pobres en la Villa de Montijo y sus expresiones artísticas: siglos XV-XX
Pablo Iglesias Aunión. INTRODUCCIÓN. “Asistencia y caridad relacionada con el tema de la pobreza y la marginación” Siempre he defendido la idea de que, el estudio de una realidad local que nos pueda poner contacto con una historia de marcado carácter local carece totalmente de sentido si no se tiene…
XXXIV Coloquios Históricos de Extremadura
Programa 2005 LUNES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2005 Inauguración de los XXXIV Coloquios Históricos de Extremadura. 20,30: Recepción de autoridades y participantes en el Excmo. Ayuntamiento de Trujillo. 21,00: Acto inaugural: Bienvenida de Doña María Rosario Alvarado, presidenta del C.I.T. de Trujillo. Intervención de autoridades. Palabras de saludo de Don José Antonio…
La familia Calderón en Aldea Nueva de Centenera
Andrés Ignacio Plaza Rodríguez. Saliendo de la monumental ciudad de Trujillo en dirección hacia Madrid, siguiendo lo que fuese Cañada Real, a dos leguas largas (antigua medida castellana), dado que viniésemos en la Edad Media, encontraríamos la iglesia de Santa María del Carrascal. Hoy un complejo hotelero en un cruce…
Cervantes, un cautivo entre cautivos. El problema del cautiverio de África en la España del Siglo de Oro
Rocío Periáñez Gómez y Felicísimo García Barriga. 1. El Mediterráneo, una zona conflictiva en tiempos de Cervantes. La vida de Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616) se inscribe dentro de una época crucial para los territorios de la Monarquía Hispánica, al contemplar la posición hegemónica conseguida con…
La Fundación Obra Pía de los Pizarro y el hospital de la Inmaculada Concepción: Avance de un estudio
Luis Vicente Pelegri Pedrosa. En el estío trujillano de 1578, Hernando Pizarro, último superviviente de los hermanos Pizarro, conquistadores del Perú, y el único que acabó sus días pacíficamente en su terruño natal, donde invirtió gran parte de su fortuna americana, se aprestaba a dejar bien atada su última voluntad,…
Bicentenario de la fiesta de árbol en Villanueva de la Sierra (Cáceres) 1805-2005
Ángel Paule Rubio. Plano de situación Villanueva de laSierra, pionera de la fiesta del árbol Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana. Yo, hoy aún, plantaría un árbol. (Mensaje de Martín Luther King) No hace mucho tiempo tuvimos ocasión de visitar Egipto. Si grandiosos eran sus monumentos,…
Trujillo, espacios perdidos, patrimonios olvidados. La memoria robada
Juan de Orellana-Pizarro, Francisco Sanz Fernández y Miguel Sanz Salazar. Un año más, queremos hablarles de Trujillo y de su patrimonio, si bien en esta ocasión no les proponemos una investigación arquitectónica, urbanística o pictórica de sus monumentos desde el análisis de una obra o período histórico concretos, sino, muy…
Una villa episcopal. El legado de un Obispo.
Ismael Montero Fernández. 1. Presentación y un recuerdo a El Quijote. Doy las gracias al centro de iniciativas turísticas de Trujillo, en especial a Mª Teresa Pérez Zubizarreta, por haberme animado a participar en esta edición de los Coloquios Históricos Extremeños celebrados en Trujillo. Una ciudad que perteneció a Castilla, protagonista sin…
El coste de la traición: La confiscación de los bienes de Gonzalo Pizarro en Extremadura
Esteban Mira Caballos. Universidad de Sevilla 1.-INTRODUCCIÓN Todavía hoy es posible encontrar entre los vetustos legajos del Archivo General de Indias algún documento totalmente novedoso e inédito. El presente artículo se fundamenta precisamente en uno de esos hallazgos, a saber: el inventario de los bienes confiscados al capitán Gonzalo Pizarro…