Félix Gutiérrez Rabaz. ARQUITECTURA POPULAR Hablar de arquitectura popular, es hablar de las formas y estructuras que siguen las viviendas de los vecinos que habitan en una localidad. Siempre se ha dicho que arquitectura popular es el modo de construir, en el cual no intervienen arquitectos ni siguen un trazado…
Autor: Alberto
El sentido y el por qué de la coronación de la Virgen de la Victoria.
D. José Mª González-Haba y Guisado. Siempre que deseo conocer algo sobre María, acudo a Ella, para de su mano llegar a la verdad. Hoy me atreví a interrogarla sobre el sentido y porqué de su Coronación, hace ya medio siglo. Mis fuentes va a ser San Lucas Evangelista, las…
Simbolismos y estructuras en patios y portadas clásicas extremeñas
Juan García-Murga Alcántara. Fachadas y portadas constituyen en los edificios de todos los tiempos elementos de profundo valor significativo, demostrativos del prestigio, importancia política, social o cultural de la institución o personalidad que el edificio albergue. Traslucirán, en particular a partir del Renacimiento, las intenciones artísticas e ideológicas del constructor…
La importancia del agua en el mundo mediterráneo: Dimensión geográfica, económica e histórica de los acuíferos de Brozas
Isidro García Barriga. Licenciado en Geografía 1. Introducción: el agua ha influido siempre en el desarrollo de la sociedad. Las primeras civilizaciones avanzadas surgieron allí donde los grandes ríos, el Tigris y el Éufrates, el Nilo, el Indo o el Amarillo permitían al hombre regar sus campos configurándose, en torno a…
Formas de corresidencia y solidaridad familiar en la Extremadura del Antiguo Régimen (siglos XVII-XIX)
Felicísimo García Barriga. Universidad de Extremadura La familia es, sin duda alguna, la forma básica de la organización de prácticamente todas las sociedades humanas, pasadas y presentes, y su importancia trasciende más allá de lo meramente demográfico, para convertirse en un elemento clave en la explicación de fenómenos sociales y…
La estancia de la última virreina de Portugal en Badajoz. 1641.
Fernando Díaz Esteban. 1- La Separación de Portugal En la Real Biblioteca de Palacio de Madrid hay encuadernados en un solo volumen[1], muy grueso, de 978 folios, multitud de documentos manuscritos de los siglos XVII y XVIII, que tienen intercalados a veces folletos impresos de esos mismos siglos. Entre los…
D. Miguel Ángel Ortí Belmonte: Sus tres emociones históricas vividas en Cáceres
Alonso J. Corrales Gaitán. Recuerdo perfectamente que la primera vez que tuve conocimiento de la existencia de este incansable investigador, fue en pleno año 1980, ello como consecuencia de unas consultas que realicé sobre la Virgen de la Montaña, patrona de Cáceres, y su cofradía, allí aparecía mencionado numerosas veces…
El cura ciego, un cura sabio (D. Carlos Mercedes Barriga Barriga)
Gregorio Carrasco Montero. AQUELLOS PASTORES TAMBIÉN TENÍAN PROGRAMAS Estamos en tiempos de vendavales desatados y fuertes corrientes subterráneas de anticlericalismos envenenados en medios de comunicación. A veces se dan hechos ciertos. No más que en otros segmentos de la sociedad. Aunque ¡eso sí! los abultan cuando se trata de clérigos….
Estatutos de la asociación trujillana Virgen de la Victoria (1920) y del patronato de su ermita
Antonio Cantero Muñoz. INTRODUCCIÓN De entre las manifestaciones de religiosidad popular de la ciudad de Trujillo, la devoción a la Virgen de Victoria siempre ha ocupado un lugar central y relevante por ser la patrona de esta población extremeña. Además su origen en el tiempo y avatares históricos ya han…
Notas sobre algunas gárgolas de la catedral de Plasencia
Francisco Vicente Calle Calle. “Qué plenitud llegar a la catedral de Plasencia por esas callejasperfumadas de azahar en las tardes de mayo, con las sierras metidas en los ojos. Hacerlo así, purificado, tan puro como es el cielo de mediados de primavera que arriba se ensancha con una profundidad infinita….