Valentín Soria Sánchez. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Derecho Canónico y Filosofía por la Universidad de Comillas. Cronista oficial de Jarandilla de la Vera. Cáceres. HISTORIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EXTREMADURA Las Nuevas Tecnologías en Extremadura en el siglo XX…
Autor: Alberto
El templo parroquial de San Martín en Trujillo
Miguel Sanz Salazar. INTRODUCCION La Parroquia de San Martín es uno de los templos más importante de la ciudad de Trujillo desde mediados del siglo XVI y constituye uno de los puntos más importantes en el desarrollo urbanístico de su plaza mayor. En este breve trabajo que aquí presentamos pretendemos…
Notas sobre la platería y plateros trujillanos en el Archivo Parroquial de Santa María (siglos XVIII-XIX)
Francisco Sanz Fernández. La ciudad de Trujillo, aunque dotada de un rico patrimonio artístico -arquitectónico y pictórico-, del que guardamos importantes muestras, ha perdido todo su patrimonio argénteo primitivo. Los franceses, primero y más tarde las desamortizaciones han impedido que podamos -hoy- estudiar y conocer los ajuares, que enaltecían y…
Patrimonio bibliográfico de Plasencia: Las revistas del siglo XX
José Antonio Sánchez de la Calle. Debido a la extensión de este articulo lo adjuntamos como un enlace:
Aproximación a algunos aspectos de la estrategia y fines de la conquista de América
Rosario Rubio de Orellana-Pizarro. Pretendemos en este trabajo considerar algunos aspectos de la Conquista que la configuran y le dan singularidad, si bien del modo somero que el ajustado tiempo de exposición permite. No se trata de narración de hechos que dieron lugar a la incorporación de tierras americanas a…
Cuatro inscripciones inéditas en el término de Trujillo
Manuel Rubio Andrada. La finalidad de este trabajo es divulgar estas inscripciones con el fin de facilitar a los especialistas del tema la profundización en los contenidos que las mismas guardan. INSCRIPCIONES ROMANAS PRIMERA INSCRIPCIÓN: I. VINCI LOCALIZACIÓN Se encuentra muy próxima al punto geográfico determinado por una latitud de…
Monumento funerario megalítico de la Barca, Valdecaballeros (Badajoz): Los grabados y la inscripción del SW.
Manuel Rubio Andrada y Vicente Pastor González. Versión en revisión. 2014. 1. INTRODUCCIÓN. Somos conscientes del valor documental que los grabados e inscripción de este monumento poseen, de ello el esfuerzo que su estudio nos ha acarreado en un intento de transcribir al papel impreso sin perder nada que pueda…
El bojeo de Cuba en tiempos de Ovando
Francisco Rivero. Desde hace años, este cronista de la villa de Las Brozas viene exponiendo en los Coloquios Históricos de Extremadura, celebrados en esta ciudad de Trujillo, diversos aspectos de la biografía del brocense Nicolás de Ovando, quien desde 1502 hasta 1509 fue el gobernador de los Reyes Católicos en…
Los Negritos de Montehermoso
Domingo Quijada González. La celebración de San Blas En el rico repertorio de las festividades religiosas extremeñas destaca una entre otras varias, no sólo por el elevado número de municipios afectados, sino también por la gran variedad de modalidades con que se ejecuta; ya sean de tipo religioso, o a…
Las rentas del heredero: Don Francisco Pizarro y Pizarro
Luís Vicente Pelegrí Pedrosa. Madrid, 22 de noviembre de 1598. Don Francisco Pizarro y Pizarro se dirige a la escribanía de Pedro de Prado para redactar inventario de sus bienes, sobre los que imponer los dineros que obtuviese prestados a censo. Como la mayoría de esos bienes se encuentran vinculados…