Diego Blázquez de Yáñez. HERALDO DE BADAJOZ AÑO DE 1.896 NOTAS: ENTRADILLA Empezó el año 1895 con AÑO I El 20 de Enero 1896, ya consta el AÑO II El 7 de Octubre 1897, ya consta el AÑO III. Desde el principio empieza con el título: HERALDO DE BADAJOZ Subtítulo:…
Alberto
Convento de la Inmaculada Concepción (conocido por convento de Santa Clara), Trujillo
Manuel J. Bazaga Ibáñez. Para conocer algo sobre la Fundación de este Convento, hemos de trasladarnos a los siglos XI al XVI, en que la Ciudad tiene necesidad de expansionarse hacia lo que llamaron arrabal, ya que dentro de sus murallas, árabes, romanas ó cristianas, impedían cualquier desarrollo urbanístico, más…
Pinturas de Luís de Morales en colecciones madrileñas del siglo XVII
José Luís Barrio Moya. A pesar de los numerosos estudios que sobre la figura de Luís de Morales “el Divino” se han publicado desde hace ya bastantes años hasta nuestros días, la vida y la obra del pintor extremeño presenta todavía muchas lagunas y no pocos puntos oscuros. Estas carencias…
Gonzalo Mateos Ballestero, Montero Mayor del rey Carlos II.
José Luís Barrio Moya. Durante el largo reinado de Felipe IV el ejercicio de la caza, practicado desde antiguo por los reyes de España, se convirtió en una de las aficiones favoritas tanto del monarca como de los nobles. Felipe IV, tan apasionado por la pintura como por las mujeres,…
Al son de nuestras campanas
Jesús Barbero Mateos. Sin entrar en acepciones temporales o históricas, la campana ha estado llamada en nuestra región, y particularmente en Serradilla, a ser el noticiero del vecindario -y en gran medida sigue siéndolo-. La hora, las circunstancias más destacadas e imprevistas, e incluso las puramente drásticas, pueden aún evidenciarse…
La Segunda República en la provincia de Cáceres. Elecciones y partidos políticos.
Fernando Ayala Vicente. El trabajo que presentamos hoy en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, es el fruto de diez años de minuciosa y exhaustiva investigación, emprendida con el apoyo, al que reitero mi agradecimiento, del Doctor Fernando Sánchez Marroyo. Iniciado con la ilusión del…
El condestable don Álvaro de Luna y Trujillo. Siglo XV
Luis Andrada Aguilar. En Trujillo, si partimos de la Iglesia de Santo Domingo, siglo XVI en ruinas, siguiendo una calzada empedrada que conduce a la Puerta Norte de la Villa, a la izquierda, próxima al Castillo, nos encontramos con una pequeña ermita, que hace siglos duerme, cubierta de abrojos, olvidada,…
Detalles de Arqueología de Extremadura
Valentín Soria. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid En estas notas recogemos algunos detalles de arqueología extremeña. También traemos algunos descubrimientos arqueológicos recientes. Hemos ordenado por orden alfabético, Antes recurríamos a al replanteamiento cronológico. En las inscripciones hemos querido poner la inscripción íntegra tal como…
Campo Arañuelo: Cruce de caminos alcantarinos. Introducción histórica
Valentín Soria Sánchez. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Derecho Canónico y Filosofía por la Universidad de Comillas. Cronista oficial de Jarandilla de la Vera. Cáceres. Voy a dar cifras y lugares concretos quienes vivieron y pasaron por Campo Arañuelo. La calzada…
Imaginería medieval en las iglesias de la comarca de la Vera (Extremadura)
José Antonio Ramos Rubio. ALDEANUEVA DE LA VERA 1.- SAN MATEO CON EL ANGEL En la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, sobre la urna del retablo del Cristo del Sepulcro, en una capilla de la nave del Evangelio, se conserva una interesante escultura en madera policromada del evangelista San Mateo (84…