Miguel Luque Talaván. Becario del Programa de Formación de Personal Investigador (M.E.C.) Universidad Complutense de Madrid 1.-INTRODUCCIÓN[1]. Uno de los mayores privilegios que el historiador puede disfrutar a lo largo de su carrera profesional es el de encontrar y estudiar documentación inédita que posea aquella característica que la convierta en…
Autor: Alberto
Memoria de Gracias que puede otorgar don Fernando Pizarro, del Consejo de Castilla, en virtud de la comisión que de su majestad Felipe IV tiene. (De un documento inédito)
Luis Vázquez Fernández. 1. Breve noticia previa de la egregia personalidad de este Pizarro aurisecular Hace un par de años presenté, a estos ya “históricos” Coloquios históricos de Extremadura, un trabajo sobre este Pizarro intelectual, Don Fernando Pizarro Orellana, en el que valoraba -sobre todo- su selecta y bien nutrida Biblioteca. Este…
Recuento epigráfico de Trujillo y otros lugares extremeños.
Valentín Soria Sánchez. Licenciado en Filosofía y Derecho Canónico y en Filosofía y Letras. Siempre es alentador ir recogiendo las letras antiguas de civilizaciones que existieron en Extremadura y pueden darnos luz sobre diversos aspectos de la vida cultural. Abidos. Egipto. El ABC del doce de diciembre publicó una nota…
Inventario de arte rupestre en Extremadura
Valentín Soria Sánchez. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Derecho Canónico y Filosofía por la Universidad de Comillas, Cantabria I. PINTURAS RUPESTRES EN LA COMARCA DE GUADALUPE 1. Una interesante aportación para el inventario del arte rupestre en Extremadura ha realizado Manuel…
Mitología griega escrita en Extremadura
Teodoro Soria Hernández. Universidad Complutense LEYENDAS Y MITOS Puesto que las leyendas son obra no de memoria, como lo son en gran parte las tradiciones históricas, ni de razón sino de imaginación es natural que todo mitólogo deba dirigirse con preferencia a los que estudian la imaginación, esto es, a…
Francisco Becerra: Notable arquitecto trujillano que cruzó el Atlántico para trasladar a América el arte de la cantería.
Vanessa Rubio Suero. Especial mención en este difícil arte de la Arquitectura merece Francisco Becerra, (Trujillo 1.540 – Lima 1.605). Nace en una época de especial significación para la historia artística de la ciudad. Era cofrade de San Lázaro y de la Cruz, que gozaba del fervor devocional de los trujillanos….
La mujer en la conquista de América
Rosario Rubio de Orellana-Pizarro. A la vista de cuantas historias, relaciones y narraciones que de la conquista de América se han hecho cabe preguntarse si en ella hubo realmente presencia femenina, como efectivamente así fue. La mujer estuvo, y muy presente, en aquél gran acontecimiento del siglo XVI, participando en…
El grabado del Cándalo
Manuel Rubio Andrada y Vicente Pastor González. LOCALIZACION Y GENERALIDADES Se localiza en el mapa 1/50000, hoja nº 706 denominada Madroñera, 1ª edición 1963; sus coordenadas geográficas son: 39º 22´ 10´´ de latitud y 1º 54´ 35´´ de longitud W del meridiano de Madrid. El grabado fue descubierto a principios…
San Pedro de Alcántara en América
Francisco Rivero. Cronista Oficial de Las Brozas Como todos sabemos, San Pedro de Alcántara, del que este año se cumplen los 500 años de su nacimiento, no es sólo patrón de la diócesis de Coria-Cáceres y co-patrono de Extremadura, sino que también lo es de la diócesis de la ciudad…
Donoso Cortés Marqués de Valdegamas
El hombre, sin saber cómo se inclina siempre del lado del vencido; el infortunio le parece más bello que la victoria. DONOSO CORTÉS. Ensayo sobre el catolicismo. Francisco Rivero. Cronista Oficial de Las Brozas (Encomienda Mayor de la Orden de Alcántara) Todos le conocemos como Donoso Cortés, pero su verdadero nombre…