Juan García-Murga Alcántara. Tiene como objetivo primordial la presente comunicación el planteamiento de un debate sobre el significado del concepto museo, institución aportada a la Cultura universal a partir del Neoclasicismo, y que forma parte del panorama social y cultural de cualquier ciudad o país civilizado, sin que este planteamiento previo…
Alberto
La personalidad jurídica de la mujer en la Extremadura moderna
Lucía Flores Olave. La Moral Eclesiástica defendía un modelo de estratificación social, según el cual a las mujeres correspondía efectuar funciones de apoyo efectivo al varón dentro de la familia, de producción doméstica y de reproducción biológica; todo ello bajo la supervisión de una indiscutible autoridad masculina. Así, hablar de…
La muerte hecho y fenómeno en Valencia de Alcántara (1740-1811)
Juan Cándido Flores Bautista y Manuel Moreno González. INTRODUCCIÓN La muerte en el Antiguo Régimen era un elemento importante y presente en la propia vida de los hombres, de hecho, a través del estudio que hoy los historiadores de la Edad Moderna hacen de la muerte se pueden advertir, no…
Los archivos y el fondo bibliográfico Cacerense
Alonso J. Román Corrales Gaitán. PREÁMBULO.- Antes de iniciar mi disertación, he de manifestar que lo aquí tratado es únicamente “la punta del iceberg”, de un tema muy amplio e interesante, que en los últimos años está ocasionando a nuestro patrimonio cultural un daño irreparable. Una vez más, somos testigos…
El sepulcro esculturado de Santa María de Plasencia
Francisco Vicente Calle Calle. Del salón en el ángulo oscuro, De su dueño tal vez olvidada, Silenciosa y cubierta de polvo Veíase el arpa. Cuánta nota dormía en sus cuerdas, Como el pájaro duerme en las ramas, Esperando la mano de nieve Que sabe arrancarlas! ¡Ay! –pensé -, ¡cuántas veces…
El convento de San Antonio de Trujillo: Sus orígenes y desaparición
Manuel José Bazaga Ibáñez. Tratando de descubrir los orígenes de este convento, tenemos que situarnos en Trujillo, siglos XV y XVI. El descubrimiento de América atrajo a más de 500 trujillanos, exactamente hay nominados 586. Trujillo en aquel entonces recoge a los que regresando de América traen ricas haciendas que…
Una copia de la Túnica de José de Velázquez, entre los bienes de la dama extremeña doña Manuela de Argüelles (1722)
José Luis Barrio Moya. El 21 de agosto de 1722, Don Juan de Santa Maria Infante, tesorero del arzobispo de Toledo y secretario del Tribunal de la Inquisición de la ciudad de Córdoba, declaraba ante el escribano madrileño Don Juan Rodríguez Vizcaíno, como estaba próximo a contraer matrimonio con Doña…
Algunas consideraciones sobre la reconquista y repoblación de Salvatierra
Alfonso Domínguez Vinagre. A fuerza de repetirse, algunos errores se convierten en verdades. Esto es especialmente cierto en lo que respecta a la historia local, donde, con el transcurso de los años se han ido conformando las que podrían llamarse “historias oficiales”, deudoras, en su mayor parte, de la ampulosa…
Canto a Trujillo
Macario Díez Presa. No es solamente historia. Trujillo es también estampa. Y es poema. El todavía recién editado Canto a Trujillo, en el que historia, estampa y poesía se han dado tan espléndida cita, viene a proclamarlo. Muy en tono mayor, por cierto. Permítaseme dar eco, aquí a unas palabras,…
D. Publio Hurtado Pérez (1850-1929)
Alonso J. Corrales Gaitán. Investigador. Antes de comenzar a desgranar los datos referidos a este insigne investigador cacerense, he de confesar a todos los presentes que es mi investigador preferido. Sí, D. Publio ha sido para mí durante todos estos años una auténtica enciclopedia del saber de nuestra tierra, lo…