Luis Núñez Secos. En 1227, D. Arias Pérez Gallego; primer maestre de la Orden de Alcántara, desde su traslado de ésta (antes San Julián del Pereiro) quiso distinguirse en una empresa y eligió para ello la conquista de la entonces Villa de Trujillo. Consultadas sus fuerzas, se lanzó a la…
Autor: Alberto
Francisco de Orellana “El Quijote de los Andes”
Ramón Núñez Martín. Presentación Con este trabajo literario pretendo contribuir de algún modo aunque sea modestamente a dar a conocer a un extremeño universal, uno de los hijos más ilustres de Trujillo y uno de los descubridores más grandes de la tierra, tal vez el más grande después de Cristóbal…
Descubrimiento y restauración de un exvoto hallado en la iglesia de Santa María la Mayor de Trujillo
Matilde Muro Castillo y María Teresa Pérez Zubizarreta. La llegada a América desde Trujillo, había sido el sueño cumplido, pero no había satisfecho la ilusión de encontrar el tesoro deseado. No obstante, la precaria situación en la que había quedado plácida con posterioridad a la Reconquista, había mejorado notablemente a…
Brujas y alcahuetas en Madroñera a principios del siglo XX
Pilar Montero Curiel. 1. Introducción La mayoría de los estudios publicados en España sobre la magia son de alta erudición, y apenas abordan el análisis de las manifestaciones que esta antigua actividad desarrolla en la vida popular. La bibliografía que se ocupa de interpretar las acciones brujeriles es abundante; nombres…
Carlos V y América: El textimonio del único Emperador de ambos Mundos
Manuel Martín Lobo. La obra del Emperador Carlos V en cuanto Carlos I de España y Señor de las Indias, se suele olvidar incluso por los especialistas, enfrascados en las colosales empresas europeas en las que tomaba parte incluso como soldado. Véanse por ejemplo las escasas páginas dedicadas a Carlos…
La estructura de población de la colonización de las Vegas Altas del Guadiana
Pedro Guisado González. Introducción Durante la década de los 60, se produce en el espacio rural extremeño, uno de los procesos de transformación agrícola más significativos del anterior régimen, reflejándose en el mismo las concepciones “ideológicas” y económicas mantenidas respecto a los espacios rurales. La presente comunicación pretende ser un…
Pedro de Cieza de León en Llerena
Luís José Garraín Villa. No había hecho más que comenzar la Edad Moderna, y apenas transcurridos los primeros veinte años del siglo XVI, cuando en España se estaban desarrollando algunos sucesos que marcaron definitivamente las posteriores etapas de nuestra historia. Se vivían aires de renovación, las revueltas causadas por los…
Juan Aparicio Quintana su obra en Don Benito
José Fernández Perdigón. ACERCAMIENTO AL PINTOR. BIOGRAFIA. EL ARTISTA Y SU OBRA. COMENTARIO DE ALGUNAS DE SUS OBRAS. INFLUENCIAS EN LA PINTURA POSTERIOR. LA ESCUELA DE «DON BENITO». ANECDOTARIO. CONCLUSIÓN. 1. ACERCAMIENTO AL PINTOR. BIOGRAFÍA. Juan Aparicio Quintana, es uno de esas arrebatadoras figuras del arte dombenitense, que nadie se…
Trujillo ante el V Centenario del Descubrimiento
Francisco Encinas Cerrillo. Nos encontramos solamente a cuatro años del V Centenario del hecho colosal en que Cristóbal Colón, protegido por la Reina Católica, acompañado de un grupo de entusiastas seguidores, se encerraron en tres frágiles barcas y se hicieron a la mar por ignorados caminos de agua salada en…
Don Juan de Tena, el último cronista de Trujillo
Francisco Encinas Cerrillo. A la memoria del Iltmo. Sr. D. Juan de Tena Fernández, sacerdote, archivero, cronista, investigador, historiador e hijo predilecto de Trujillo y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, en el centenario de su nacimiento (1-12-1888 / 4-1-1967). “Don Juan de Tena, el último cronista de…