María Murillo de Quirós. En una de las comunicaciones que presenté en el VI Congreso de Estudios Extremeños, cité la “Historia de Extremadura” de Muñoz de San Pedro, trabajo que el ilustre extremeño desaparecido aportó como ponente de Comunicaciones de Varias en el II Congreso de Estudios Extremeños, en el…
Autor: Alberto
Algnos aspectos de las tranformaciones del entorno natural de Extremadura: El caso de Don Benito
Julián Mora Aliseda. El término municipal de Don Benito es uno de los de mayor extensión de la región extremeña con 55.846 hectáreas. La parte Norte y Centro del término se extienden por las Vegas Altas del Guadiana, es ésta la zona más fértil, conformada en su mayor parte por…
Factores geográficos y económicos que influyeron en la ocupación y organización del territorio de las Vegas Altas en la época romana. El caso de Mengabril (Badajoz)
Julián Mora Aliseda y José Luis Suárez de Venegas Sanz. Esta zona del Guadiana fue objeto de un temprano influjo de Roma, que adquiere gran intensidad con la fundación de Medellín por parte de Cecilio Metelo en el año 78 a. C., como campamento en la guerra Sertoriana, y es…
Medicina popular en Madroñera
Pilar Montero Curiel. “Cogí un garrote para usar de un remedio que había oído decir a un viejo; que, la experiencia los ha señalado, saben más que los mozos”. V. ESPINEL, Vida del escudero Marcos de Obregón. En las páginas que siguen, se intentará llevar a cabo una presentación de la…
Calles de Trujillo que cambiaron de nombre a través de los tiempos
Manuel Martínez Barquilla. CALLES QUE CAMBIARON SU NOMBRE: ENCARNACION, Plaza de la.- Hoy Ruiz de Mendoza. ESPIRITU SANTO, Calle del.- Recibió este nombre por el Hospital del Espíritu Santo, que estaba en la posada del Castellano. Hoy se llama calle de FRANCISCO PIZARRO. VIVANCOS, Calle de.- Hoy de la Merced,…
Del libro “Los pueblos más bellos de España” y cómo se cambia la Historia
José Lozano Ramos. Introducción Como comentaba en el resumen de este trabajo, dedicado al libro “Los pueblos más bellos de España” editado por Selecciones Reader´s Digest. (1981), no puedo por menos que protestar ante tanta fantasía y falsedad. Pero dejemos los comentarios y vayamos analizar lo que a mi modo…
La cinegética en nuestro berrocal
Joaquín González Rubio. Aunque no soy persona suficientemente formada para expresar lo bello por medio de la palabra, voy a intentar describir, a grandes rasgos, porque el tiempo no da para más, personas y cosas en sus distintas partes, cualidades o circunstancias, varias de ellas de viejos saber, siguiendo el…
Estudio-taller de restauración de Trujillo
José Gómez Gómez. El Estudio-Taller de Restauración de Trujillo hace su acto de presencia en estos Coloquios con la aportación de sus actividades en el pasado Curso 1986-87. Gracias al Excmo. Ayuntamiento de esta Ciudad, nunca ajeno a la labor que venimos realizado en este Centro Cultural, continuamos abiertos para…
Causas de la emigración provincial asistida durante el desarrollismo español. Cáceres 1960-1982
Antonio Fernández Márquez. A veces resulta difícil calibrar si los grandes impulsos migratorios tienen sus orígenes en motivos concretos y profundos o, por el contrario, están constituidos por todo un bagaje de espontaneidad y superficialidad. A nadie se le oculta que determinadas causas impulsan al hombre en ciertos momentos históricos…
Los incentivos fiscales en la rehabilitación de la Arquitectura de interés histórico-artístico
José Casas Hernández. Referencia previa El año pasado, en la convocatoria paralela a la actual, también promovida por este Centro, presenté una comunicación sobre las estimaciones de valor asignables a los bienes que integran nuestro patrimonio arquitectónico de interés histórico y artístico. En realidad, las observaciones formuladas intentaban señalar la…