Josaine Polart Mediavilla. Tan cerca estamos del aniversario del descubrimiento y tan lejos quedamos de las verdades de la conquista, que pienso que nuestra principal preocupación debe ser: intentar restablecer la reputación de nuestros antepasados, con la ayuda de escritores y cronistas famosos como Agustín de Zárate, el Inca Garcilaso,…
Autor: Alberto
Trujillanos en Indias
María Murillo De Quiros. Interesada por averiguar datos de nuestros antepasados, especialmente por uno de los que acompañó a Pizarro, natural del entonces arrabal de Trujillo denominado Centenera, pregunté al ilustre extremeño amigo, archivero en el Archivo de Indias. Me dijo que a él le estaba prohibido buscarme esos datos,…
Retablo de semblanzas de garcieños célebres que conocí
Joaquín Cuadrado. 1. Tío Calrinu.- Vivía, cuando yo era niño, en mi misma calle de “Oriente”, hoy de “Solís Ávila”. Bajo de estatura, moreno, quemado por el cierzo campesino, enjuto de carne, de andares vivos. Vestía calzones de pana negra y una ancha blusa de corte extremeño, todo tocado con sombrero…
Conquistador Hernán Cortés primer conquistador y colonizador español
Fernando Bravo Bravo. Los deseos de “conquistar” y de “colonizar” son dos impulsos naturales, irreprimible, que han movido a los hombres desde los más remotos tiempos. Basta un ligero repaso a la historia universal para demostrarlo y, además, para comprobar que los conquistadores y civilizadores, como si obedecieran a una…
El Archivo Histórico de Extremadura
Fernando Bravo Bravo. “Hemos de conocer lo que hemos sido y lo que somos si deseamos construir un edificio aceptable dentro del gran marco de la sociedad occidental, a la que pertenecemos por herencia directa. ¡Ay de los pueblos que se olvidan de estas necesarias introspecciones y no se detienen…
Investigaciones extremeñas
Juan Francisco Arroyo Mateos. Cristo dijo a la cananea que era designio o precepto de su Eterno Padre no poder atenderla; pero cuando se vio insistentemente rogado con gran fe, caridad para con un alma necesitada, etc., entendió que cesaba ese precepto y se convertía en el deber de acceder…
Hospitales y Obras Pías en el Trujillo dieciochesco
Antonio Tercero Moreno. Profesor de Historia – Barcelona Que la creación de la Real Audiencia de Extremadura, en 1790, produjo a la región una serie importante de beneficios políticos y administrativos es hoy un hecho harto conocido tras los trabajos de don Miguel Muñoz de San Pedro[1]. Pero de la…
La visión de la Extremadura actual por extremeños de nuestros días
Eleuterio Sánchez Alegría. ¡En marcha, generosa Extremadura, la de los bravos caballeros! En mi bibliografía tengo siete trabajos que concurren a un concurso literario en prosa bajo el tema de «Extremadura», convocado estos días por el Hogar Extremeño de Barcelona, con motivo de la festividad de su Patrona la Virgen…
Juan Donoso Cortés y propuesta para la creación de una Enciclopedia de Extremadura
Felipe Parrón Fernández. En la presente edición de los Coloquios Históricos de Extremadura, se nos ocurre, a pesar de que exista la posibilidad de haber sido presentado en otras ediciones, presentar el nombre de otro extremeño, quizás de nacimiento, y decimos de nacimiento porque si bien gran parte de su…
Expolio internacional de la Alta Extremadura
Gumersindo Martín Hernández. La importancia que para la causa española tuvo el alzamiento de Extremadura contra la ocupación francesa en 1808, fue decisiva en la guerra de la Independencia. Su situación fronteriza con Portugal produjo, en el primer instante, la ruptura de comunicaciones entre los franceses del Alentejo, al mando…