Juan Francisco Arroyo Mateos. Si se toma por norma la voluntad de Dios, la enseñanza religioso-católica debe ser obligatoria. La auténtica libertad presupone conocimiento de la verdad Hoy se habla mucho sobre la libertad, pero con conceptos muy equívocos, porque unos la entienden de una manera y otros de otra,…
Autor: Alberto
Voluntad de hierro
Antonio Álvarez Cadenas. A D. Vicente Navarro del Castillo, presbítero invidente de Mérida, autor del libro «La epopeya de la raza extremeña en Indias» Cuna humilde y visión conquistadora No es de la raza una biografía de las seis mil que habla el padre Castillo, que este macho castúo de…
Pizarro el «Apu Macho»
Elías Diéguez Luengo. Cuando, hace unos meses, los Estados Unidos de Norteamérica establecieron relaciones diplomáticas con la República Popular China, apareció en las primeras páginas de los periódicos del mundo, esta noticia: YA SE VENDE COCA-COLA EN CHINA, Es que el «oro» que buscan los nuevos conquistadores, se encuentra ahora,…
Economía agraria: la guarda de los cereales
Laureano Becerra Noriega. Tenemos el gusto de concurrir por primera vez a los COLOQUIOS HISTÓRICOS DE TRUJILLO, venturosamente ya en su octava edición. Queremos traer a los mismos un tema de Economía Agraria: la guarda de los cereales. Estos, se conservaban en la Tierra de Barros en silos, hasta hace…
Colegiales extremeños en el Real Seminario de Nobles de San Pablo de la Ciudad de Valencia 1670-1836
Manuel Ruiz-Navarro y Ruiz del Riquelme. El Real Seminario de Nobles de San Pablo de la Ciudad de Valencia, para estudiantes seglares, abrió sus puertas el año 1670 a la juventud de las más esclarecidas familias nobles de los antiguos Reinos de Valencia, Murcia y Mallorca y Principado de Cataluña,…
Once noticias curiosas de Extremadura
Juan-Pedro Vera Camacho. 1.- El escultor extremeño Gabino Amaya fue el primero que esculpió la efigie del Redentor con arreglo a las medidas e interpretación del Santo Sudario. Lo hizo dos veces: una con un Ecce-homo, propiedad del Sr. Ruy García, de Madrid; otra, con un Cristo yacente propiedad de…
Años tudenses del Obispo D. Juan María Valero (1 Dic. de 1876 – 15 Abril de 1882)
Jesús Gómez Sobrino. Datos biográficos: Para poder enmarcar nuestro personaje, damos brevemente los siguientes datos biográficos: Nace en Malpartida (Cáceres) el 8 de Septiembre de 1835. Estudia Latín y Humanidades bajo la dirección de su sabio tío, religioso mercedario, párroco de San Miguel. Estudia Filosofía y Teología en el Seminario…
Felipe de Meneses y Miguel de Cervantes
Ismael Velo Pensado. El catecismo Luz del alma de: «fray Felipe de Meneses tiene una amplia difusión durante el siglo XVI en los años posteriores a su primera edición (Valladolid, Francisco Fernández de Córdoba,1554). La geografía de las ediciones conocidas se extiende por Castilla hasta el sur de Andalucía y…
El templo parroquial de Galisteo
Francisco de Jesús Valverde Luengo. En la histórica Villa de Galisteo se conserva una antigua y tradicional fiesta folklórica llamada la «Vaquilla» y en la que forman parte exclusivamente mujeres. Suele celebrarse durante las Ferias de Agosto, dedicadas a Ntra. Sra. de la Asunción y sus ensayos comienzan con más…
Una fotografía histórica de la estación ferroviaria de Mérida
Eduardo Torra de Arana. Se trata de la fotografía de la plantilla de los «empleados y obreros» -como se decía entonces- de la Estación de ferrocarril de Mérida, en el verano de 1898. La fecha es exacta, porque mi padre José Torra y Cabruja, aparece en la foto de edad…