Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

1978

Economía agraria: la guarda de los cereales

Posted on 10 octubre, 19784 octubre, 2013

Laureano Becerra Noriega. Tenemos el gusto de concurrir por primera vez a los COLOQUIOS HISTÓRICOS DE TRUJILLO, venturosamente ya en su octava edición. Queremos traer a los mismos un tema de Economía Agraria: la guarda de los cereales. Estos, se conservaban en la Tierra de Barros en silos, hasta hace…

Colegiales extremeños en el Real Seminario de Nobles de San Pablo de la Ciudad de Valencia 1670-1836

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Manuel Ruiz-Navarro y Ruiz del Riquelme. El Real Seminario de Nobles de San Pablo de la Ciudad de Valencia, para estudiantes seglares, abrió sus puertas el año 1670 a la juventud de las más esclarecidas familias nobles de los antiguos Reinos de Valencia, Murcia y Mallorca y Principado de Cataluña,…

Once noticias curiosas de Extremadura

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Juan-Pedro Vera Camacho. 1.- El escultor extremeño Gabino Amaya fue el primero que esculpió la efigie del Redentor con arreglo a las medidas e interpretación del Santo Sudario. Lo hizo dos veces: una con un Ecce-homo, propiedad del Sr. Ruy García, de Madrid; otra, con un Cristo yacente propiedad de…

Años tudenses del Obispo D. Juan María Valero (1 Dic. de 1876 – 15 Abril de 1882)

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Jesús Gómez Sobrino. Datos biográficos: Para poder enmarcar nuestro personaje, damos brevemente los siguientes datos biográficos: Nace en Malpartida (Cáceres) el 8 de Septiembre de 1835. Estudia Latín y Humanidades bajo la dirección de su sabio tío, religioso mercedario, párroco de San Miguel. Estudia Filosofía y Teología en el Seminario…

Felipe de Meneses y Miguel de Cervantes

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Ismael Velo Pensado. El catecismo Luz del alma de: «fray Felipe de Meneses tiene una amplia difusión durante el siglo XVI en los años posteriores a su primera edición (Valladolid, Francisco Fernández de Córdoba,1554). La geografía de las ediciones conocidas se extiende por Castilla hasta el sur de Andalucía y…

El templo parroquial de Galisteo

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Francisco de Jesús Valverde Luengo. En la histórica Villa de Galisteo se conserva una antigua y tradicional fiesta folklórica llamada la «Vaquilla» y en la que forman parte exclusivamente mujeres. Suele celebrarse durante las Ferias de Agosto, dedicadas a Ntra. Sra. de la Asunción y sus ensayos comienzan con más…

Una fotografía histórica de la estación ferroviaria de Mérida

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Eduardo Torra de Arana. Se trata de la fotografía de la plantilla de los «empleados y obreros» -como se decía entonces- de la Estación de ferrocarril de Mérida, en el verano de 1898. La fecha es exacta, porque mi padre José Torra y Cabruja, aparece en la foto de edad…

El corral de comedias de Badajoz

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Carmelo Solís Rodríguez. Dentro de la parcela, tan rica como desconocida, de la historia del teatro en Extremadura, ofrece esta comunicación datos inéditos sobre el Corral de Comedias, edificado en Badajoz en la segunda mitad del siglo XVII. Con anterioridad a esta centuria, las representaciones teatrales se ofrecían en el…

Corrección epigráfica de una lápida cauriense

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Jenaro Sánchez Paredes. Se trata de demostrar -cosa harto difícil, pues para ello he tenido que poner en hilera cronológica toda la bibliografía epigráfica de Coria- que la inscripción III -Lápida cauriense- de mi primer repertorio -Dieciséis inscripciones latinas inéditas de la Vettonia- comenzado a publicar en el diario Extremadura,…

Un centenario yustino: Jeromín

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Narciso Sánchez Morales. Para Extremadura, herencia histórica de la Lusitania romana que se extendía desde las estribaciones de la Mariánica hasta la orilla derecha del Duero con balcón abierto al ocaso en las Beiras y Alentejo portugués, no puede pasar desapercibido este verano-otoño del 1973. Cincuentenario y centenarios de fastos…

  • 1
  • 2
  • …
  • 4
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura