Felipe Parrón Fernández. La heráldica en Aldeanueva de la Vera con algún comentario sobre lo que fuera el escudo de armas de la familia Haro. También digo algo sobre lo que esta palabra significo en sus tiempos. Queridos amigos y compañeros en estos Coloquios Históricos de Extremadura a celebrar en…
Categoría: 1978
Realidad del turismo extremeño
Tomas E. Martínez Díaz. Administrador del Parador Nacional «Vía de la Plata» MERIDA (Badajoz). TURISMO, misterioso anglicismo que a su conjuro se mueven economías y formas de vida. Que quita y pone tradiciones seculares. Muchos técnicos y teóricos del turismo han tratado de «descifrarlo», llegando a denominarlo como: «exportación invisible»,…
El M.I.Sr.Dr.D. Eladio Mozas Santamera, fundador en Plasencia
José Martín Vizcaíno. En días turbulentos para España, cuando la benemérita Compañía de Jesús se ve obligada a tomar el camino del destierro y otros Institutos religiosos fueron expulsados de sus casas, vino a la vida el que había de fundar, en la bella ciudad episcopal de Plasencia, la Congregación…
Enigmas de la Puebla de Naciados: su nombre
Eduardo Martín de Hijas y Luengo. Muchos son los enigmas que se plantean al estudiar la historia de esta antigua villa. Desde sus orígenes; a su desaparición, su importancia, su población o sus relaciones con el Monasterio de Yuste. Hablaremos hoy de su nombre, que hasta este es misterioso. Todas…
Trujillo y sus estatuas
José Lozano Ramos. Tres son las estatuas que tenemos en Trujillo en parques públicos, la de Francisco Pizarro conquistador del Perú la más celebre en la plaza Mayor, la de doña Margarita de Iturralde en el Paseo Ruiz de Mendoza y ya más moderna la de don Juan Tena historiador…
Sepulturas prehistóricas en la dehesa de Alpotreque, Cuarto de Alpotrequillo
José Mª Lázaro Sánchez. En la linda de las Dehesas de Alpotreque y Zurratellez, del término de Cáceres existen una serie de sepulturas labradas en los pizones que corresponden a enterramientos de adultos y niños por las diferentes dimensiones. Se trata de una serie de Sepulturas Prehistóricas, ya que las…
A los VIII Coloquios Históricos de Extremadura
Filiberto Hoyo Manzano. Literatos, poetas, arqueólogos e historiadores, mecenas morales de la cultura extremeña, desde Logrosán, lugar casi ladera de nuestra oretana serranía, y casi a la sombra del coloso que un supuesto aldeano pastor, en sueño peregrino, elevó a la dignidad de Olimpo, os saludo. La osadía que significa…
El capitán Diego de Cáceres Ovando, Coronel de Infantería Honorario
Valeriano Gutiérrez Macías. La familia de los Ovando es una de las más antiguas, de alcurnia, de las más esclarecidas de Cáceres, estando la actualidad casi desaparecida. Diego Mexias de Ovando, hijo de un Embajador de Felipe II en Venecia, escritor del siglo XVII, publicó «La Ovandina». Este literato, cuya…
Notas sobre la Historia de Extremadura del P. Fr. Francisco de Coria, año 1608
Arcadio Guerra Guerra. Preámbulo. Nos permitimos distraer la atención de la digna Junta Directiva e ilustres participantes en los VIII Coloquios Históricos de Extremadura, organizados por el Centro de Iniciativas Turísticas de Trujillo, con la presentación de una fuente histórica inédita aunque bastante conocida, de capital importancia en la cultura…
Los Lobera de Plasencia
Patricio Guerin Betts. En carta de 2 de septiembre me comunica el P. Georges Boterrau, Director adjunto del Archivo Romano de la Compañía de Jesús, lo siguiente: Cristóbal de Lobera nació en Medina del Campo alrededor de 1544. Entró en la Compañía de Jesús en Plasencia el 4 de julio,…