Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Categoría: 2006

Estudio económico de “Plasencia y su tierra” en la Baja Edad Media según el fuero

Posted on 1 octubre, 200629 julio, 2013

Martiria Sánchez López. Profesora e investigadora. INTRODUCCIÓN Este estudio está basado en el Fuero de Plasencia otorgado por el rey Alfonso VIII y confirmado por sus sucesores, Sancho IV en 1290 y Fernando IV en 1207, después de la fundación de la ciudad en 1186. Cuando los reyes castellanos reconquistan…

En el centenario de su muerte. El obispo Pedro Casas y Souto y su labor epistolar

Posted on 1 octubre, 200628 julio, 2013

José Antonio Sánchez de la Calle. 1.- APUNTES BIOGRÁFICOS Pedro Casas y Souto nació el 13 de octubre de 1826 en Sobrados del Obispo, ayuntamiento de Valenzana, en la provincia de Orense, de cuya capital dista casi cinco kilómetros. En el primer tercio del siglo XIX, el pueblo contaba con…

Don Gutierre de Vargas y Carvajal: Iglesia, Mar y Casa Real

Posted on 1 octubre, 200628 julio, 2013

Rosario Rubio de Orellana-Pizarro y José Eugenio Rubio Parra. Entre la arboleda de nombres gloriosos que pueblan esa primera larga mitad del siglo XVI, se encuentra uno, el de don Gutierre Vargas Carvajal que fuera Obispo de Plasencia, entre desconocido y olvidado, y singular en varios aspectos; personaje del Renacimiento,…

Las pinturas rupestres de la cueva Larga del Pradillo, Trujillo (Cáceres)

Posted on 1 octubre, 200630 agosto, 2013

Manuel Rubio Andrada,  Manuel Ignacio Rubio Muñoz y Francisco Javier Rubio Muñoz. INTRODUCCIÓN En Trujillo, como en la mayor parte de su comarca, existe una baja actividad relativa a la investigación prehistórica y los pocos aficionados o profesionales que nos hemos dedicado a ello, no vemos expresado el fruto de…

Un estudio histórico-antropológico acerca del fenómeno de la emigración. El caso de la ermita “Virgen de la Soterraña” (Madroñera)

Posted on 1 octubre, 200628 julio, 2013

Jennifer Rol Jiménez. Introducción La población objeto de estudio en nuestro caso ha sido la villa de Madroñera y para ponernos en situación con respecto a su ubicación geográfica, comenzaremos diciendo que la historia de nuestros pueblos se mueve entre los tópicos, las leyendas y unos cuantos hechos más o…

Nuevas investigaciones sobre Casimiro Ortas

Posted on 1 octubre, 200628 julio, 2013

Francisco Rivero. Cronista oficial de la Villa de Las Brozas (Cáceres) La villa de Las Brozas cuenta entre sus hijos ilustres a uno de los actores más importantes de España e Hispanoamérica del siglo XX, sin que sea conocida suficientemente su vida profesional por las generaciones actuales de los brocenses….

Las imágenes del Niño Jesús exentas del convento de San Miguel de Trujillo

Posted on 1 octubre, 200628 julio, 2013

José Antonio Ramos Rubio. Cronista Oficial de Trujillo Doctor en Historia del Arte Las imágenes de Jesús Niño, suponen por su simbolismo una muestra patente de la infancia del Verbo Encarnado. Desde los principios de la divulgación del Evangelio, aparecieron pequeñas figuritas, formando parte de Belenes de Navidad, o de…

Los apellidos de Montehermoso y su trasfondo histórico y demográfico

Posted on 1 octubre, 200628 julio, 2013

Domingo Quijada González. Justificación Se han escrito ya diversos trabajos referentes a la conquista y repoblación del Valle del Alagón, sobre todo en la segunda mitad del siglo XX (exponemos algunas muestras en la Bibliografía). Sin embargo, la escasez de documentación, especialmente la relativa a la primera fase de ambos…

Lagares prehistóricos de vino. Arquitectura rural en piedra seca en el norte de Cáceres

Posted on 1 octubre, 200628 julio, 2013

Ángel Paule Rubio. Prehistoriador Comenzamos nuestra ponencia partiendo de la lectura del Antiguo Testamento que, cronológicamente, nos lleva a fechas muy lejanas, a la Historia del Pueblo de Israel. En este libro bíblico, nos encontramos con el término “lagar”. Lo define como “sitio cavado frecuentemente en roca y dentro de…

Don Gutierre de Vargas Carvajal. Un prelado olvidado en un mecenazgo vivo en el V Centenario de su nacimiento y en sus últimas voluntades

Posted on 1 octubre, 200529 julio, 2013

Ismael Montero Fernández. ÍNDICE Introducción. Vargas Carvajal. Una vida de anécdota. La huella del prelado en arquitectura. La ciudad de Plasencia: (Catedral de Santa María, Palacio Episcopal, Colegio de la Compañía de Jesús, Iglesia de San Martín y Hospital de Doña Gracia). El término de Plasencia: Serrejón, Almaraz y Malpartida…

  • Previous
  • 1
  • …
  • 3
  • 4

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura