Mercedes Granjel y Juan L. de Orellana Pizarro 1. MÉDICOS MUNICIPALES: LAS OBLIGACIONES DE LOS FACULTATIVOS DE LA CIUDAD En la España del Antiguo Régimen existían dos tipos de contrato para regu- lar las obligaciones de un facultativo con el municipio que contrataba sus servi- cios. Los denominados contratos cerrados,…
Categoría: 2009
La educación en Alcántara durante los siglos XV y XVI
Jaime Martín Grados Reguero 1. INTRODUCCIÓN Después de la larga Edad Media, periodo en el que la Cultura había adqui- rido estabilidad y reciedumbre, las ciencias recuperan la intensa actividad de la época griega y romana de sus mejores momentos. España no queda descolgada de este movimiento, todo lo contrario,…
Fray Gaspar de Carvajal, cronista de la expedición de Francisco de Orellana en el descubrimiento del río Amazonas
Cándido González Ledesma 1. INTRODUCCIÓN El estudio y conocimiento de la obra colonizadora de España en el Nuevo Mundo no deja de ser un intento cargado de dificultades, recuérdese la actuali- dad del tema a finales del siglo XX -con la efemérides del V Centenario- que provocó un sin fin…
El Partido de Trujillo a finales de los tiempos modernos
Juan Fernando Gómez Izquierdo 1. A MODO DE INTRODUCCIÓN A través de las siguientes páginas pretendemos ofrecer un análisis, valora- ción e interpretación histórica del contenido informativo del Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura, centrándonos en algunos de sus municipios, que forman parte en la actualidad de varias comarcas…
La inspección médico-escolar en Trujillo durante la Segunda República
Luisa Clemente Fuentes INTRODUCCIÓN “Aunque los servicios de Higiene Escolar estuviesen debidamente atendi- dos, la Sanidad no podría permanecer indiferente y sin conocimiento del estado del niño en una época en la cual se presentan la mayor parte de las infecciones, las cuales, no solo influyen sobre la mortalidad infantil,…
Obispos y medios de comunicación social en la diócesis de Coria-Cáceres
Gregorio Carrasco Montero 1. INTRODUCCIÓN Lo hemos oído multitud de veces a laicos y eclesiásticos que señalan o critican la carencia de Medios de Comunicación Social. Y de los pocos existentes, su mala utilización. Hay bastante verdad en tales críticas y lamentaciones. Sin embargo, son muchos los que tendrían que…
Violencia y conflictividad social: Brozas en la segunda mitad del siglo XVII
Jessica Carmona Gutiérrez 1. INTRODUCCIÓN Las actitudes violentas y las acciones conflictivas han estado presentes en cualquier sociedad, tanto en su pasado más remoto como en su presente más actual. Las relaciones entre las personas generan, inevitablemente, en ocasiones, conflictos que necesitan de la intervención de la justicia. El estudio…
Plasencia y sus comarcas vistas por algunos viajeros franceses de los siglos XVIII Y XIX
Francisco Vicente Calle Calle Nuestra intención es estudiar en esta ponencia la imagen de Plasencia y de varias comarcas vecinas en algunos relatos de viaje escritos por viajeros franceses durante los siglos XVIII-XIX, completando de alguna manera los estudios que sobre otras comarcas y ciudades de Extremadura hemos hecho en…
La dama extremeña Doña María Dolores Sánchez de Castro, madredel escritor Mariano José de Larra y sus capitulaciones matrimoniales (1806)
José Luis Barrio Moya En este año de 2009 se cumplen doscientos años del nacimiento de un genio de la literatura hispana del siglo XIX: Mariano José de Larra, quien en palabras de Juan Luis Alborg constituye el valor más permanente, más vivo y más actual de todo el Romanticismo…
Los moriscos de Hornachos: Una revisión histórica a la luz de nueva documentación
Esteban Mira Caballos 1. INTRODUCCIÓN Siempre se ha sostenido que la expulsión de los moriscos no sólo se debió a una cuestión de xenofobia sino también a un problema de seguridad nacional. En 1569 declaró un morisco ante la inquisición de Granada que ellos pensaban que esta tierra se había…