Domingo Quijada González. Es habitual en España que se ensalce a ladrones, terroristas y asesinos. Sobre todo en el pasado, con el tema de los bandoleros. Pero también existen ejemplos recientes, dependiendo de qué personaje se trate. Centrándonos en el tema de los malhechores, son múltiples los casos en…
Categoría: 2017
Esgrafiados perdidos y ocultos en la iglesia de San Juan Bautista de Madrigalejo
Guadalupe Rodríguez Cerezo. El recuerdo que tengo de algunos esgrafiados que fueron destruidos en la iglesia de San Juan Bautista de Madrigalejo, junto con el hallazgo, no hace muchos unos años, de otros que permanecen ocultos en el mismo edificio, me llevaron a plantear la ejecución del presente trabajo….
Los extremeños del siglo de la Razón: “los indios de la nación”. Análisis histórico del Lugar de Navalvillar de Pela a partir del Interrogatorio del Marqués de la Ensenada y el Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura.
Dr. Juan Carlos Rodríguez Masa. juancarlosrm@unex.es Introducción El siglo XVIII es el “siglo de la Razón” o “siglo de las Luces”, la época de la “ilustración”, porque una explicación racional del mundo venía a “iluminar” las sombras heredadas de la tradición. La prueba es que, en la historia general…
La desaparecida ermita cacereña de Santa Gertrudis
Miguel Ángel Rodríguez Plaza. Provisional. La proliferación de ermitas en los alrededores de la villa de Cáceres ha estado en consonancia con el arraigo popular en sentido religioso, desde tiempos pretéritos. Las noticias sobre las ermitas cacereñas del pasado están recogida en los trabajos de varios autores: Benito Boxoyo[1]…
Colección de hallazgos arqueológicos inéditos de Trujillo y su comarca
Fernando Moreno Domínguez, Francisco Pérez Solís y Alberto Durán Sánchez. Provisional. INTRODUCIÓN Presentamos este año, siguiendo la línea de años anteriores, una serie de hallazgos inéditos en Trujillo y en su antigua comarca. No pretendemos con esto un trabajo exhaustivo sobre cada elemento, nuestra intención es darlo a conocer…
El Pimentón y sus consecuencias sociales y económicas en La Vera a través de su historia (II Parte)
Martiria Sánchez López. Profesora-Cronista Oficial Jaraíz de la Vera (Cáceres) Índice El Pimentón y sus consecuencias sociales y económicas a través de la historia (II Parte) I.- Introducción II.- El Pimentón en el segundo tercio del s. XX a) Características generales b) Extensión de los regadíos y sistemas de…
La Guerra de la Independencia en Extremadura en la prensa de 1810 (I)
Álvaro Meléndez Teodoro, colmega@gmail.com A MODO DE INTRODUCCIÓN. El Tratado de Viena, 14 de octubre de 1809, deja las manos libres en Europa a Napoleón para ocuparse de España. Asestar un golpe definitivo al Ejército expedicionario británico en la península sería un logro para alcanzar la firma de un…
Cincuenta años de intentos: La conformación del Ateneo de Cáceres y su labor docente y artística
Enrique Meléndez Galán. Provisional. Introducción El presente escrito forma parte de toda una serie de investigaciones relacionadas con la educación a lo largo de la Edad Contemporánea en Extremadura. Bajo el tema de las enseñanzas artísticas, se pretende seguir sumando piezas al puzzle que supone la educación de…
Carlos V y Francisco Pizarro. Sus encuentros y desencuentros
María del Carmen Martín Rubio. El emperador Carlos V y Francisco Pizarro fueron dos grandes caudillos del siglo XVI, un siglo en el que las naciones europeas buscaban su identidad mediante interminables luchas y en el que se comenzaba a colonizar el Nuevo Mundo descubierto por Cristóbal Colón apenas tres…
El convento de Santa Ana en Belvis de Monroy
Teodoro Martín Martín (UNED). Introducción Situado a la entrada de esta población del Campo Arañuelo por la carretera de Casas de Belvis, perteneció a la orden de Santo Domingo en su rama femenina. Fue fundado en la segunda mitad del siglo XVI y permaneció abierto hasta la exclaustración…