Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

De la grandiosidad al olvido: Palacios rurales en Extremadura en el vizcondado de Puebla de Alcocer durante la Edad Moderna

Posted on 1 octubre, 200822 agosto, 2013

José Maldonado Escribano.

  1. 1.  INTRODUCCIÓN

Gracias a la realización de nuestra Tesis Doctoral1 hemos podido acercar- nos al patrimonio rural de Extremadura, esto es, cortijos, palacios y casas de campo diseminados por latifundios de dicha comunidad autónoma, que hasta el momento no habían sido estudiados como conjunto y, por tanto, no se había puesto de relieve la importancia que supuso a lo largo de los siglos su construc- ción en un sistema socioeconómico donde la agricultura y la ganadería consti- tuyen verdaderos pilares de desarrollo. Varias son las zonas en que destacan con mayor intensidad tales complejos residenciales y agropecuarios, a la vez que lugares de ocio y culturales, como son la comarca de La Serena, las Vegas Ba- jas de Mérida, la Campiña Sur, la tierra de Cáceres Trujillo, o el entorno de la Sierra Suroeste – Jerez de los Caballeros. Pero sin duda, uno de los casos que más nos ha sorprendido debido a su sobresaliente constitución, propietarios, maestros de obra, calidad artística, manifestación documental y grandiosidad,

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

 

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Historia de la Educación en la Baja Extremadura en el primer tercio del siglo xx: El caso de Monesterio

Posted on 29 noviembre, 201330 noviembre, 2013

Antonio Manuel Barragán-Lancharro. Licenciado en Historia con Grado por la UEx. Estudiante de 4º de Derecho en la UEx. Resumen: La Educación ha sido una de las actividades públicas que más atención ha tenido desde inicios del siglo XX. Es en esos años cuando se desgajó del Ministerio de Fomento…

Read More

La enseña de los freires truxillenses y la Vera Cruz

Posted on 1 octubre, 20087 noviembre, 2013

Manuel Jesús Ruiz Moreno. INTRODUCCIÓN Los Freires de Truxillo fueron una milicia asentada en la villa del mismo nombre, cuya existencia se documenta en el ultimo cuarto del siglo XII. La ubicación de su convento matriz, cercano a la alberca, nos indica la necesidad de un lugar de oratorio en…

Read More

El Patronato de Don Luis de Tapia y Paredes…

Posted on 13 diciembre, 201324 diciembre, 2013

  …sobre la ermita de San Lázaro de Trujillo a partir de 1630 y estatutos de su cofradía. Antonio Cantero Muñoz. 1. INTRODUCCIÓN La presente comunicación forma parte de un trabajo de investigación mucho más amplio, sobre manifestaciones de religiosidad popular en la localidad cacereña de Trujillo durante la Edad…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura